Mejores Abogados de Contratación y despido en Pozuelo de Alarcón

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

G.Elias & Muñoz Abogados
Pozuelo de Alarcón, Spain

Fundado en 1994
200 personas en su equipo
Spanish
English
Nuestro Despacho de Abogados en Madrid,  fundado en 1994 , ofrece servicios jurídicos tanto a empresas como a particulares. Durante todos estos años, nuestros Abogados pertenecientes al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y con ejercicio en toda España, han tramitado una multitud de ...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Contratación y despido en Pozuelo de Alarcón, Spain

En Pozuelo de Alarcón, como en toda España, la contratación y el despido se rigen principalmente por normas de derecho laboral de ámbito nacional. El Estatuto de los Trabajadores establece derechos, obligaciones y procedimientos básicos para trabajadores y empleadores. La jurisdicción social resuelve conflictos derivados de estos temas y supervisa el cumplimiento de las obligaciones laborales.

La localidad de Pozuelo no crea normativa laboral propia, pero sí ofrece un marco práctico para la gestión de despidos, contratos y reclamaciones a través de sus oficinas de empleo y de la actividad judicial. Un asesor legal puede ayudar a entender la letra de la ley, valorar la viabilidad de una reclamación y gestionar acuerdos o litigios con el empleador.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Despido objetivo por causas económicas, técnicas o de producción. Un asesor laboral evalúa la motivación real y la adecuada notificación por escrito, así como la indemnización correspondiente.

  • Despido disciplinario en una empresa de Pozuelo. Un abogado verifica si la falta imputada es suficiente y si se siguen los plazos y trámites legales. Esto evita despidos nulos o improcedentes.

  • Contratos temporales que se acaban sin prórroga real. Un letrado analiza si hubo abuso de contratación temporal o conversión a contrato indefinido, y gestiona posibles reclamaciones.

  • ERTE o expedientes de regulación de empleo. Un asesor ayuda a entender el procedimiento, las obligaciones de la empresa y las compensaciones para los trabajadores afectados.

  • Despido nulo por discriminación o vulneración de derechos fundamentales. Un abogado evalúa indicios y planifica la defensa para obtener la readmisión o compensación adecuada.

  • Reclamaciones de improcedencia y demandas ante la jurisdicción social. Un profesional orienta sobre plazos, pruebas y posibles acuerdos extrajudiciales.

3. Descripción general de las leyes locales

  • Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Regula contratos, despidos, suspensión de empleo y derechos laborales básicos. Vigente con reformas parciales para ajustar prácticas modernas de empleo.
  • Ley 36/2011, de 10 de octubre reguladora de la Jurisdicción Social. Define qué tribunales resuelven reclamaciones laborales y qué procedimientos se siguen en cada caso. Incluye plazos y recursos procesales para despidos y conflictos colectivos.
  • Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Exige medidas de seguridad y salud en el trabajo y puede influir en decisiones de despido cuando haya riesgos para la salud del trabajador.
«El despido debe estar motivado y comunicado por escrito al trabajador» - Gobierno de España (portal oficial).
«La indemnización por despido improcedente suele fijarse en 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 meses» - Gobierno de España (portal oficial).
«El Estatuto de los Trabajadores protege derechos fundamentales y regula causas y procedimientos de despido» - Organización Internacional del Trabajo (ILO).

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la carta de despido y qué debe contener?

La carta debe indicar la fecha de efectos y la causa del despido. Debe ser por escrito y contener la motivación y el importe de la indemnización si corresponde. Si falta alguno de estos elementos, podría ser impugnable.

¿Cómo hago una demanda laboral en Pozuelo de Alarcón?

Presenta la demanda ante el Juzgado de lo Social competente. Debes adjuntar documento de despido, contrato, nóminas y pruebas. Un letrado te orientará sobre el mejor momento y forma de presentar la demanda.

¿Cuándo se considera un despido nulo?

Un despido es nulo si vulnera derechos fundamentales o prohibiciones legales, o si no se siguen los trámites establecidos. En esos casos, suele exigir readmisión o compensación adicional.

¿Dónde puedo reclamar una indemnización por despido?

La reclamación se tramita ante el Juzgado de lo Social. Un abogado puede indicar si conviene acudir a la vía judicial o intentar un acuerdo extrajudicial con la empresa.

¿Por qué puede reclamar un trabajador si entiende que el despido es improcedente?

La improcedencia implica que no se acreditaron las causas o que la indemnización no corresponde. El trabajador puede optar por readmisión o recibir una indemnización mayor.

¿Puede un trabajador impugnar un despido por discriminación?

Sí. La normativa prohíbe despidos por razón de sexo, edad, origen, religión, discapacidad u otras condiciones protegidas. La impugnación busca readmisión o indemnización y medidas correctoras.

¿Debería buscar asesoría para un despido disciplinario?

Sí. Un abogado evalúa la proporcionalidad de la sanción, si hay pruebas suficientes y si se siguieron los plazos. Evita sanciones desproporcionadas o errores de procedimiento.

¿Es posible negociar la indemnización fuera de los tribunales?

Sí. Muchos despidos se resuelven mediante acuerdos entre empresa y trabajador. Un letrado negocia las condiciones y reduce riesgos de litigar.

¿Cuál es la diferencia entre despido objetivo y disciplinario?

El objetivo se debe a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. El disciplinario obedece a faltas graves del trabajador y suele seguir un proceso más breve.

¿Qué costos implica contratar a un abogado laboral?

Dependen del caso y la complejidad. Pueden ser tarifas fijas para tramitar un despido o porcentajes sobre indemnizaciones. Algunas consultas son gratuitas en ciertos despachos.

¿Cuánto tiempo suele tardar un proceso de despido en Pozuelo?

Los procedimientos suelen pasar por fases de conciliación, demanda y juicio. En promedio, un procedimiento puede durar varios meses, dependiendo de la carga de trabajo judicial y la complejidad.

¿Necesito un abogado para un ERTE o un Expediente de Regulación de Empleo?

Sí. Un especialista evalúa el proceso, las indemnizaciones y las oportunidades de negociación. El asesor puede gestionar la comunicación con la empresa y la autoridad laboral.

¿Cómo puedo preparar la documentación para una reclamación de despido?

Reúne contrato, nóminas, cartas de despido, pruebas de desempeño y cualquier comunicación relevante. Tu asesor te ayudará a organizarlo para maximizar las posibilidades de éxito.

5. Recursos adicionales

  • Gobierno de España - Portal de trabajo y empleo: sitio oficial con información sobre contratación, despidos y derechos laborales. https://www.gob.es
  • Organización Internacional del Trabajo (ILO): guías y recomendaciones sobre derechos laborales y procesos de despido a nivel internacional. https://www.ilo.org

6. Próximos pasos

  1. Identifica claramente la situación: tipo de despido, contrato, pruebas disponibles y fecha de notificación. Tiempo estimado: 1-2 días.
  2. Consulta con un abogado laboral de Pozuelo para revisar tu caso. Tiempo estimado: 1-2 semanas para una primera asesoría.
  3. Recopila la documentación clave: contrato, nóminas, cartas de despido, comunicaciones y pruebas. Tiempo estimado: 1-3 días.
  4. Evalúa opciones: impugnar, negociar un acuerdo o solicitar readmisión. Tiempo estimado: 1-2 semanas para decisiones iniciales.
  5. Si procede, presenta la demanda ante la jurisdicción social. Tiempo estimado: 1-4 semanas para la presentación y cita inicial.
  6. Participa en la conciliación y, si es necesario, prepara el juicio. Tiempo estimado: varios meses, según carga judicial.
  7. Asegura seguimiento: revisa resoluciones, plazos de recurso y próximos pasos con tu abogado. Tiempo estimado: continuo según decisión judicial.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Pozuelo de Alarcón a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Contratación y despido, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Pozuelo de Alarcón, Spain — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.