Mejores Abogados de Contratación y despido en Uruguay

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Guyer & Regules Law Firm
Carrasco, Uruguay

Fundado en 1911
50 personas en su equipo
Spanish
English
The name of the firm goes back to 1911. Max Guyer and Dardo Regules developed a close friendship when going through Law School together. Upon graduating together, they decided to jointly set up a law firm.At that time in Uruguay, the individual practice of the law was customary, so at the...

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
We are a solid team with the objective of providing specialized Legal Services, offering a traditional proposal adjusted to the requirements and demands of today.In recent years we have evolved in line with market demands, adjusting our processes to current technological platforms. We are...
Biz Latin Hub
Montevideo, Uruguay

Fundado en 2014
500 personas en su equipo
Spanish
English
The Biz Latin Hub Group was founded in 2014 through a partnership between Mr. Craig Dempsey and Mr. David Wright. We have strong and uncompromising focus on service delivery, our Group has unfurled from a single office in Bogota, Colombia, to becoming a multinational company encompassing key global...
Castellan Abogados
Montevideo, Uruguay

Fundado en 1981
50 personas en su equipo
Spanish
English
About the FirmWe are a passionate team committed to excellence. With a solid track record of more than four decades in the market, we have evolved and grown together with the local and foreign companies we serve.Our commitment is clear: to facilitate our clients' business. We work tirelessly to...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Contratación y despido en Uruguay

En Uruguay, la contratación y el despido se regulan para equilibrar derechos y responsabilidades entre empleadores y trabajadores. Las normas buscan proteger la dignidad y la continuidad del empleo, sin impedir la flexibilidad necesaria a las empresas. La relación laboral se enmarca en la Constitución, leyes específicas y reglamentos administrativos.

Los principios clave incluyen la necesidad de justificar las causas de despido y de garantizar una liquidación adecuada cuando corresponde. También existen mecanismos de protección social y de seguridad laboral gestionados por organismos públicos. Conocer estos fundamentos ayuda a identificar cuándo es razonable buscar asesoría legal.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Despedido sin causa: el empleador ofrece indemnización insuficiente. Un asesor legal puede revisar montos, cálculos y plazos legales para exigir la justa compensación. La revisión se realiza sobre su antigüedad y salario promedio.

  • Empleo irregular o en negro: detecta falta de contrato y aportes a la Seguridad Social. Un letrado puede regularizar la situación y reclamar aportes atrasados ante la BPS. Esto protege derechos laborales y de seguridad social.

  • Despido durante embarazo o licencia: existen protecciones especiales contra la discriminación. Un asesor legal evalúa si hubo vulneración y las vías de reclamación. Se deben preservar derechos de maternidad y antigüedad.

  • Despido colectivo o reducción de jornada: requiere negociación y cumplimiento de plazos. Un abogado ayuda a negociar preavisos y paquetes de salida. También orienta sobre recursos ante la autoridad laboral.

  • Cambios unilaterales de condiciones de trabajo: cambios de horario, lugar o funciones sin consentimiento. El asesor legal evalúa la validez de esas modificaciones y posibles reclamos.

  • Liquidación y finiquito incompletos: puede haber deudas pendientes de haberes, horas extra o aguinaldos. Un letrado revisa cálculos y derechos de cada concepto. Se gestiona la liquidación conforme a la normativa vigente.

3. Descripción general de las leyes locales

Constitución de la República Oriental del Uruguay

La Constitución protege el derecho al trabajo y establece principios de libertad y seguridad en el empleo. Garantiza protección frente a despidos arbitrarios y normas para el debido proceso en conflictos laborales. Estos principios son la base para normas laborales específicas y procedimientos judiciales.

“El trabajo y la seguridad social son pilares del desarrollo humano y social.”

Fuente: Constitución de la República y normas interpretativas del MTSS. mtss.gub.uy

Ley de Contrato de Trabajo

La Ley de Contrato de Trabajo regula la formación, terminación y derechos derivados de la relación laboral. Define conceptos como contrato mínimo, preaviso, despido y derecho a indemnización en ciertos casos. Establece obligaciones para empleadores y derechos para trabajadores.

“El despido debe estar fundado en una causa real y justificada, con notificación adecuada.”

Fuente: MTSS y normativa laboral vigente. mtss.gub.uy

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y Ley de Seguridad Social

El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo impone obligaciones a empleadores para proteger la salud laboral y prevenir riesgos. La Ley de Seguridad Social regula prestaciones y aportes, incluyendo cobertura ante desempleo y jubilación. Ambos marcos afectan despidos, indemnizaciones y continuidad laboral.

“La seguridad social protege al trabajador ante contingencias de desempleo y enfermedad.”

Fuentes: MTSS y BPS. mtss.gub.uy, bps.gub.uy

Actualizaciones y cambios recientes

Las reformas se reflejan en reglamentos y guías emitidas por MTSS y BPS en los últimos años. Se recomienda consultar las publicaciones oficiales para conocer fechas exactas y efectos prácticos. El asesor legal puede indicar cómo impactan estas modificaciones a su caso.

“Las actualizaciones normativas se publican en sitios oficiales y deben aplicarse con criterio práctico.”

Fuente: MTSS, BPS y organismos laborales. mtss.gub.uy, bps.gub.uy

4. Preguntas frecuentes

Qué es un contrato de trabajo y cuándo empieza la relación laboral?

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empleador y empleado sobre condiciones laborales. La relación empieza cuando se inicia la ejecución de funciones, aunque no exista contrato por escrito. Es posible que exista contrato verbal y, a veces, sea necesario documentar haberes y tareas.

Cómo saber si un despido fue justificado o injustificado en Uruguay?

La justificación depende de la causa y de la documentación. Un despido debe basarse en una razón real y ser comunicado por escrito. Si no hay causa o la razón es insuficiente, puede haber derecho a indemnización y reclamos. Un asesor legal revisa pruebas, fechas y cálculos.

Cuándo debe pagar indemnización por despido y cuánto es?

La indemnización depende de la antigüedad y del tipo de despido. En general, aplica cuando el despido es sin causa o no ajustado a derecho. Un letrado puede calcular la suma adecuada, incluyendo haberes pendientes y aguinaldo.

Dónde se presentan denuncias por trato discriminatorio en el empleo?

Las denuncias pueden presentarse ante la autoridad laboral y, en su caso, ante los tribunales laborales. También es posible acudir a la inspección del MTSS o a la Seguridad Social para reclamos de derechos. Un asesor guía el procedimiento y la documentación.

Por qué podría necesitar un abogado para un despido colectivo?

Un despido colectivo exige cumplimiento estricto de plazos y negociación. Un letrado ayuda a valorar la legitimidad de causas, a negociar indemnizaciones y a evitar litigios innecesarios. La asesoría reduce riesgos y costes procesales.

Puede el empleador cambiar unilateralmente condiciones de trabajo y qué hacer?

Los cambios deben tener base razonable y, a veces, consentimiento del trabajador. Si el cambio perjudica derechos, es posible impugnarlo ante la autoridad laboral o judicial. Un asesor legal evalúa la legalidad y opciones de respuesta.

Debería solicitar liquidación de haberes y aportes a BPS tras la terminación?

Sí. La liquidación debe incluir salarios pendientes, vacaciones y aportes. Solicitar a la empresa o a la BPS ayuda a confirmar montos y derechos adquiridos. Un abogado revisa formalidades y plazos para reclamar.

Es posible negociar un acuerdo de salida y cuál es su ventaja?

El acuerdo de salida puede incluir suma acordada, beneficios y no demanda futura. Ofrece certeza para ambas partes y evita litigios largos. Un asesor negocia condiciones y formaliza el acuerdo por escrito.

Cuál es la diferencia entre despido sin causa y despido justificado?

Despido sin causa no requiere explicación específica y da derecho a indemnización. Despido justificado se sostiene en una falta grave o cumplimiento de reglas. En ambos casos, la documentación es clave.

Qué pasa si no recibo mi finiquito o recibo por 0?

La falta de finiquito o recibos debe resolverse ante la empresa y, si persiste, ante la autoridad laboral o juzgado. Un abogado protege su derecho a recibir lo adeudado y regula plazos de reclamación.

Puede una trabajadora embarazada ser despedida en Uruguay?

La ley protege a trabajadoras embarazadas contra despido injustificado. Si hay despido, debe fundamentarse legalmente y puede haber reubicación o medidas de protección. Un asesor evalúa la legalidad y opciones de defensa.

Cuánto tiempo tiene un trabajador para reclamar despido ante MTSS o la Justicia?

Los plazos varían según la reclamación: ante MTSS pueden existir plazos cortos, y ante tribunales laborales, generalmente varios meses. Un abogado puede precisar el plazo aplicable a su caso y gestionar el trámite.

5. Recursos adicionales

  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) - Autoridad regulatoria y de inspección laboral, publicaciones, guías y normativa vigente. mtss.gub.uy
  • BPS - Banco de Previsión Social - Gestión de aportes, prestaciones por desempleo y seguridad social. bps.gub.uy
  • Organización Internacional del Trabajo (ILO) - Uruguay - Orientación internacional sobre estándares laborales y derechos laborales. ilo.org Montevideo

6. Próximos pasos

  1. Recolecte todos los documentos relevantes: contrato, recibos, liquidaciones, comunicaciones de despido, y pruebas de aportes. Realice una revisión inicial en 3-5 días.
  2. Defina su objetivo con claridad: indemnización, regularización de aportes o regreso al trabajo, si aplica. Establezca prioridades para la reunión inicial.
  3. Busque asesor legal con experiencia en contratación y despido. Pida referencias y criterios de tarifas en la primera consulta.
  4. Solicite una consulta inicial con un abogado: aporte de documentos y explicación de opciones. Reserve una ventana de 60-90 minutos para la revisión.
  5. Compare ofertas: descarte costos innecesarios y elija la opción con mayor claridad de enfoque y plazos. Considere modalidad de cobro y honorarios.
  6. Defina una estrategia: si es necesario presentar reclamaciones, decida entre vía administrativa (MTSS) o judicial. El letrado le guiará.
  7. Inicie el proceso si corresponde: envíe comunicaciones formales, prepare presentaciones y siga los plazos legales. Evalúe la necesidad de medidas temporales.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Uruguay a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Contratación y despido, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Uruguay — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de contratación y despido por ciudad en Uruguay

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.