Mejores Abogados de Inmigración en Honduras

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

BARMED
Tegucigalpa, Honduras

Fundado en 2015
2 personas en su equipo
Spanish
English
We are a legal team that specialize in areas of practice like corporate law, migratory, civil, family law, and notary services.              Abogados Y Notarios en areas de practica corporativo, civil, laboral, familia, propiedad intelectual y migratorio.Atendemos...
Reyes Hyde Law
La Ceiba, Honduras

Fundado en 1928
2 personas en su equipo
Spanish
English
Founded by the illustrious Lawyer and Notary Mr. Simón Reyes Jácome (Q.D.D.G.) in 1928, who served at the time, among others, as Mayor of the city of La Ceiba, Political Governor of the Department of Atlántida, legal advisor of Banco Atlántida, S.A. in this city, as well as national and foreign...
Law Firm Laitano Aguilar

Law Firm Laitano Aguilar

15 minutes Consulta Gratuita
Tegucigalpa, Honduras

Fundado en 2016
8 personas en su equipo
Spanish
English
In January 2016, the law firm LAITANO AGUILAR & ASOCIADOS was established , made up of a group of professionals with ideals of justice and service, we focus on addressing these legal difficulties in an efficient, professional and responsible manner.A natural desire to support people, from a...
CENTRAL LAW
San Pedro Sula, Honduras

Fundado en 2003
50 personas en su equipo
Spanish
English
About usWe are a full- service law firm born in 2003 which under the premise “Your international Central American firm” is focused in the future of Central America, Panama and Dominican Republic advising individuals and companies in the establishment development of their business in the...
Arias
Tegucigalpa, Honduras

Fundado en 1942
500 personas en su equipo
Spanish
English
FounderOur founder Francisco Armando Arias was born on June 4, 1915 in Santa Ana, El Salvador; since then he built an inspiring life, reflecting on the legacy that he left his family, our firm and the country he served.He was part of the National Soccer Team of El Salvador, in which he had the role...
VISTO EN

Honduras Inmigración Preguntas Legales respondidas por Abogados

Explore nuestras 1 pregunta legal sobre Inmigración en Honduras y lea las respuestas de los abogados, o haga sus propias preguntas gratis.

Aplica mi hija para un parol humanitario o una salida a USA?
Inmigración
Estoy esperando cita para residencia, soy derivada de mi mamá. pero tuve una hija. Quiero que viaje con migo al mismo tiempo. Pero me dicen que yo no la puedo agregar. Tengo una acta con total autoridad sobre la niña que me dejó el padre, el se fue a USA.... Leer más →
Respuesta de abogado por Reyes Hyde Law

Buenas tardes. Esto debe consultarlo con un abogado de inmigración en los Estados Unidos. Atte., Abog. Felix Reyes Hyde.

Leer respuesta completa
1 respuesta

1. Sobre el derecho de Inmigración en Honduras

El derecho de inmigración en Honduras regula la entrada, estancia, trabajo y salida de extranjeros en el territorio. Engloba trámites de visas, permisos de residencia, regularización migratoria y protección a personas solicitantes de asilo o refugio. Las autoridades aplican una combinación de leyes nacionales y normas internacionales ratificadas por Honduras.

Además, el derecho de inmigración se interrelaciona con derechos fundamentales y con procedimientos administrativos. Los procesos suelen implicar plazos, requisitos documentales y la necesidad de asesoría profesional para evitar errores que provoquen demoras o negativas. Es clave entender que muchas situaciones migratorias dependen de circunstancias personales y del marco normativo vigente.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Solicitar residencia temporal o permanente por trabajo. Imagina a un profesor universitario extranjero con contrato en una institución hondureña que necesita permiso para trabajar y vivir en Honduras de forma estable. Un asesor legal facilita el cumplimiento de requisitos laborales y de estancia.

  • Regularizar estatus tras matrimonio con un ciudadano hondureño. El proceso de obtención de residencia por matrimonio requiere demostrar vínculos, documentos y plazos específicos para evitar rechazos por incumplimiento de requisitos.

  • Solicitar asilo o protección internacional. Si alguien abandona su país por persecución, necesita asesoría para presentar una solicitud sólida y entender los criterios de elegibilidad y los plazos procesales.

  • Defensa ante procedimientos de expulsión o detención. En caso de posible expulsión, un letrado puede identificar la defensa adecuada y los recursos disponibles ante la autoridad migratoria o judicial.

  • Trámites de trabajo para extranjeros sin visa de residencia. Incluso con visa de visitante, algunos casos requieren permisos de trabajo o cambios de estatus para laborar legalmente.

  • Solicitar naturalización y ciudadanía. Un abogado puede orientar sobre requisitos de residencia, buen comportamiento y etapas del proceso para presentar la solicitud correctamente.

3. Descripción general de las leyes locales

Ley de Migración y Extranjería

La Ley de Migración y Extranjería regula entradas, estancias, permisos de trabajo y regularización de extranjeros en Honduras. El marco legal se aplica con reformas puntuales y reglamentos que ajustan procedimientos y plazos. Para cada caso, es esencial revisar la versión vigente en el momento del trámite.

Reglamento a la Ley de Migración y Extranjería

El Reglamento a la Ley de Migración y Extranjería detalla los requisitos documentales, las oficinas competentes y los plazos administrativos. Este reglamento suele actualizarse para reflejar cambios en la política migratoria y en la operatividad de las oficinas de migración.

Constitución y normas constitucionales relevantes

La Constitución de la República de Honduras establece principios de derechos humanos, igualdad ante la ley y garantías procesales aplicables a extranjeros. En particular, ciertos artículos protegen la dignidad y los derechos básicos durante procesos migratorios y administrativos.

Notas útiles: Honduras ha ratificado tratados internacionales en materia de migración y refugio, que complementan la normativa local. Estas ratificaciones pueden influir en criterios de asilo, protección y procedimientos judiciales en Honduras.

“Todos tienen derecho a buscar asilo y a disfrutar de él en cualquier país.”

Fuente: Universal Declaration of Human Rights (artículo 14). https://www.un.org/en/about-us/universal-declaration-of-human-rights

“Asylum seekers should have access to fair and efficient asylum procedures.”

Fuente: UNHCR - Honduras. https://www.unhcr.org/honduras

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la migración y extranjería y para qué sirve en Honduras?

La migración regula la entrada, estancia y residencia de extranjeros. La extranjería cubre permisos de trabajo y regularización. El objetivo es ordenar la presencia de extranjeros y proteger derechos y deberes.

¿Cómo inicio una solicitud de residencia temporal por trabajo en Honduras?

Debe presentar una solicitud ante la Dirección General de Migración, con contrato laboral, documentos de identidad y prueba de ingresos. Un abogado puede preparar la carpeta y revisar requisitos.

¿Cuándo puedo solicitar la residencia permanente y qué requisitos básicos hay?

La residencia permanente suele solicitarse tras un periodo de estancia y con vínculo laboral o familiar. Requisitos típicos incluyen antecedentes, solvencia y documentación de residencia; el plazo varía por caso.

¿Dónde debo presentar mi solicitud de asilo o protección en Honduras?

Las solicitudes suelen presentarse ante la autoridad migratoria o las oficinas designadas; en algunos casos se inicia en comisiones de migración o tribunales. Un asesor puede indicar el lugar correcto según la situación.

¿Por qué podría necesitar un abogado para evitar la deportación?

Un letrado revisa motivos de expulsión, recursos legales disponibles y plazos. También puede preparar apelaciones, amparos o solicitudes de revisión ante autoridades competentes.

¿Puede un extranjero casarse con un hondureño y obtener residencia?

Sí, el matrimonio con ciudadano hondureño facilita la solicitud de residencia. Es clave demostrar vínculo estable, convivencia y documentos de identidad y matrimonio válidos.

¿Cuánto cuesta contratar a un abogado de inmigración en Honduras?

El costo varía por complejidad del caso, experiencia y región. Muchos abogados ofrecen tarifas por hora o paquetes de servicios; pídales un presupuesto por escrito.

¿Necesito permiso de trabajo para laborar en Honduras si tengo visa de turista?

En la mayoría de casos, no puede trabajar con visa de turista. Se debe solicitar un permiso de trabajo o cambiar a un estatus que permita laborar.

¿Cuál es la diferencia entre visa de turista y residencia?

La visa de turista autoriza estancia corta y sin derecho a trabajar. La residencia otorga permisos de trabajo y estancias prolongadas o indefinidas.

¿Es posible la naturalización y cuáles son los requisitos principales?

La naturalización requiere residencia prolongada, buena conducta y cumplimiento de procedimientos. Un asesor puede indicar los plazos y la documentación necesaria.

¿Cómo funciona el plazo de respuesta de migración para una visa de residencia?

Los plazos varían según el tipo de visa y la carga de trabajo de la oficina. Un abogado puede estimar tiempos y activar recursos si se exceden los plazos.

¿Qué documentos son necesarios para regularizar la situación de un menor nacido en Honduras?

Generalmente se requieren actas de nacimiento, pasaportes, documentos de los padres y pruebas de relación. Un letrado garantiza que la carpeta cumpla con los requisitos.

5. Recursos adicionales

  • Dirección General de Migración (Honduras) - Oficina estatal que gestiona entradas, estancias, permisos de trabajo y regularización migratoria. Sitio oficial: migracion.gob.hn

  • Poder Judicial de Honduras - Autoridad jurisdiccional para recursos y procesos relacionados con migración y asilo ante tribunales. Sitio oficial: poderjudicial.gob.hn

  • UNHCR Honduras - Agencia de Naciones Unidas que ofrece información sobre asilo, refugio y derechos de migrantes. Sitio oficial: unhcr.org/honduras

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente su objetivo migratorio (visa, residencia, asilo, regularización). Establezca un plazo priorizado.
  2. Reúna documentos clave: pasaporte, acta de nacimiento, pruebas de ingresos, contratos y antecedentes penales.
  3. Busque asesoría de al menos 2-3 abogados de inmigración con experiencia en Honduras.
  4. Verifique credenciales y antecedentes: consulte el Colegio de Abogados y reseñas confiables.
  5. Programe consultas iniciales y pida presupuestos escritos por cada asesor.
  6. Elija al abogado y elabore un plan de acción con cronograma y costos.
  7. Siga el plan, cumpla plazos y mantenga comunicación constante con su asesor.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Honduras a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Inmigración, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Honduras — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.