Mejores Abogados de Derecho de sucesiones en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Lynceus Law Firm

Lynceus Law Firm

15 minutes Consulta Gratuita
Medellín, Colombia

Fundado en 2019
7 personas en su equipo
Spanish
English
German
Cliente privado Derecho de sucesiones Testamento y última voluntad +1 más
English-speaking and Deutschsprachige Boutique Law Firm in Medellín, Colombia. Lynceus Law Firm is a legal firm founded in 2019 and based in Medellín, Colombia, specializing in commercial and business law, as well as real estate law and family law. The firm aims to serve as a bridge between...
Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...

English
Garcia & Giraldo Abogados, located in Manizales, Colombia, offers comprehensive legal services in civil, criminal, disciplinary, and family law. The firm provides pre-legal and legal assistance, debt recovery, and advisory and defense services, ensuring diligent and professional handling of...

Fundado en 2018
20 personas en su equipo
English
Waterfount Abogados Consultores is a Cali-based law firm specializing in labor law, social security and pension matters, with national coverage across Colombia. The firm has developed a reputation for technical excellence in pension claims for vejez, invalidez and sobrevivientes, and for strategic...
Abogados de Divorcios y Sucesiones
Bucaramanga, Colombia

English
Abogados de Divorcios y Sucesiones is a Colombia-based legal practice focused on family law and estate matters, operating from Bucaramanga with additional offices in Bogotá and Barrancabermeja and offering nationwide online services. The firm emphasizes divorce and succession work while also...

English
Abogada de Divorcio y Sucesión Bucaramanga - Ivonne Orozco is a boutique legal practice focused on family law and estate matters in Bucaramanga, Colombia. The practice is led by Ivonne Orozco and concentrates on divorce, succession and related civil-law issues, providing direct representation in...
Advorance Ltda.
Bogota, Colombia

English
Advorance Ltda. provides combined legal counsel and insurance advisory services from its base in Duitama, Boyaca. The firm focuses on commercial legal matters and offers tailored insurance solutions for companies, co-ownerships, families and individuals, partnering with national insurers to deliver...
Duport Abogados
Pereira, Colombia

Fundado en 2010
English
Duport Abogados is a Colombian law firm specializing in corporate legal advisory and corporate consulting services. The firm offers expertise in corporate and commercial law, labor law, family business and estate planning, data protection, and litigation. Its team of specialized attorneys provides...
Bogota, Colombia

English
Integra Vivendi Inmobiliaria is a Colombian real estate and professional services firm operating in Bogotá and Ibagué that focuses on residential and commercial property transactions, rentals, property management and valuations. The firm lists dedicated offices in both cities and publishes...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de sucesiones en Colombia

La sucesión en Colombia regula la transmisión de bienes, deudas y derechos de una persona fallecida a sus herederos o legatarios. Este conjunto de normas se aplica tanto en casos con testamento como en sucesiones intestadas donde no hubo legado escrito. El marco principal es el Código Civil de Colombia, con reformas que han ajustado la legítima y la protección de herederos forzosos.

La apertura de la sucesión se produce al fallecimiento del causante. A partir de ese momento, es necesario inventariar y tasar bienes, deudas y derechos para su reparto conforme a la ley o al testamento. Los trámites pueden ser extrajudiciales ante un notario o judiciales ante un juez de familia, dependiendo de la situación y de la existencia de acuerdos entre herederos.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Fallecimiento con bienes situados en distintas ciudades o países, lo que exige coordinación entre notarías y registros. Un asesor legal facilita la identificación de todos los activos y la liquidación de deudas.
  • Testamento que no respeta la legítima de los herederos forzosos, generando disputas entre cónyuge, hijos y otros familiares. Un abogado puede defender derechos y gestionar la impugnación o aceptación adecuada.
  • Conflictos entre herederos sobre la cuota, la valoración de bienes o la forma de partición. Un letrado ayuda a acordar una partición equitativa y, si es necesario, a tramitar resolución judicial.
  • Bienes en el extranjero o activos no localizados, que requieren coordinación con entidades financieras y consulados para su repatriación o registro. Un asesor legal facilita la gestión internacional.
  • Diagnóstico de deudas y cargas del causante que deben ser cubiertas antes del reparto. Un abogado determina el orden de pago y la responsabilidad de cada acreedor.
  • Necesidad de intervención de un tutor o curador para menores de edad o personas incapacitadas durante la partición. Un letrado orienta sobre protección y cumplimiento de obligaciones legales.

3. Descripción general de las leyes locales

En Colombia, la regulación de las sucesiones se apoya en varios cuerpos normativos. A continuación se señalan las normas clave, con foco en su aplicación práctica en el ámbito de la familia y las herencias.

  • Código Civil de Colombia - regula la apertura de la sucesión, los derechos de los herederos forzosos, la legítima y las modalidades de testamento. Es la base sustantiva de las particiones y de la protección de derechos hereditarios. Esta norma permanece vigente con reformas a lo largo del tiempo para adaptar procedimientos y derechos de las partes.
  • Código General del Proceso, Ley 1564 de 2012 - regula los procedimientos para la realización de sucesiones en sede civil, ya sea ante notario o ante autoridad judicial. Su entrada en vigor comenzó en 2012 y se ha ido implementando de forma gradual.
  • Constitución Política de Colombia - establece principios fundamentales sobre la propiedad y la igualdad ante la ley, que luego se aplican a los procesos de sucesión y protección de derechos de los herederos. Vigente desde 1991.

Entre las tendencias recientes se observa una mayor digitalización de trámites notariales y judiciales, así como un énfasis en la protección de menores e incapaces durante la partición. Estas dinámicas buscan reducir retrasos y mejorar la transparencia en las particiones de bienes.

"La apertura de la sucesión se produce al fallecimiento del causante y los bienes deben inventariarse para su reparto entre herederos." Registraduría Nacional del Estado Civil
"Los procedimientos de sucesión pueden ser tramitados ante notario cuando hay acuerdo entre herederos o ante la autoridad judicial cuando existan conflictos." Ministerio de Justicia y del Derecho
"La ley exige transparencia en la partición y la protección de derechos de menores e incapaces durante la sucesión." Fiscalía General de la Nación

4. Preguntas frecuentes

Estas preguntas cubren aspectos procedimentales, definiciones, costos, cronología, calificaciones y comparaciones relevantes para residentes en Colombia.

Qué es la sucesión y quiénes son herederos en Colombia?

La sucesión es la transmisión de bienes y deudas del causante a sus herederos. Los herederos forzosos tienen derechos protegidos por la ley, y pueden existir herederos testamentarios según la información del testamento.

Cómo se abre una sucesión por fallecimiento?

La sucesión puede abrirse ante notario cuando hay acuerdo entre partes o ante un juez cuando existen disputas o deudas. Se inicia con la certificación de defunción y la recopilación de documentos.

Cuándo debe hacerse el inventario de bienes?

El inventario debe hacerse tras la apertura de la sucesión y antes de la partición. Su objetivo es valorar y ubicar todos los bienes y deudas del causante.

Dónde se tramita la partición de bienes?

La partición puede tramitarse ante el notario si hay acuerdo o ante la autoridad judicial si hay discrepancias. El trámite culmina con la adjudicación de bienes a los herederos.

Por qué es necesario un abogado en la sucesión?

Un asesor legal evita errores, gestiona documentos y acompaña en la negociación entre herederos. También facilita la selección entre vía extrajudicial o judicial.

Puede un testamento ser impugnado durante la sucesión?

Sí. Los herederos o legatarios pueden impugnar un testamento si se consideran violados sus derechos o si hay vicios de forma o contenido. Un abogado evalúa fundamentos y pruebas.

Debería incluir deudas del causante en el inventario?

Sí. Las deudas deben ser parte del inventario; la responsabilidad de pago recae en la masa hereditaria. Se determina el orden de cancelación antes de la distribución.

Es obligatorio pagar impuestos de sucesión?

En Colombia existen obligaciones fiscales asociadas a la transmisión de bienes. Un asesor puede indicar qué bienes están sujetos, exenciones y tasas aplicables según el caso.

Es posible que haya costos de abogados en una sucesión?

Sí. Los honorarios varían según la complejidad, el monto de bienes y el trámite (extrajudial o judicial). Un abogado puede proporcionar estimaciones claras por adelantado.

Cuánto tiempo tarda la partición en Colombia?

La duración depende de la complejidad y la vía elegida. Un proceso extrajudial puede tomar semanas; un proceso judicial suele extenderse meses o años en casos complejos.

Es necesario conocer bienes en el exterior para la sucesión?

Sí. Bienes o derechos en el exterior deben integrarse al inventario y coordinarse con autoridades y bancos. Esto puede requerir asesoría internacional y tiempos adicionales.

Es importante verificar el registro de bienes inmuebles ante la Oficina de Registro?

Sí. La partición de bienes inmuebles requiere su inscripción en la Oficina de Registro para que los cambios de titularidad sean oponibles. Un asesor orienta sobre requisitos y plazos.

5. Recursos adicionales

6. Próximos pasos

  1. Evalúe su situación y determine si hay un testamento vigente o una ley de sucesión intestada aplicable. Tenga a mano la información básica del causante y de sus herederos.
  2. Reúna documentos clave: acta de defunción, documentos de identidad de herederos, escrituras de bienes, extractos bancarios y testamento si existe. Esto facilita el diagnóstico en 1-2 semanas.
  3. Busque asesoría legal especializada en sucesiones en Colombia. Solicite al menos 3 cotizaciones y pregunte por experiencia en casos similares. Reserve tiempo para la consulta inicial (1-2 semanas).
  4. Programa una consulta inicial con el asesor legal de su elección. Prepare preguntas sobre la vía (extrajudial o judicial) y los plazos estimados. Reserve 30-60 minutos.
  5. Decida la vía procesal adecuada (notaría vs juez) y obtenga una estimación de costos y plazos. Documente acuerdos y posibles sustituciones de herederos.
  6. Inicie el trámite correspondiente con la notaría o ante la autoridad judicial. Entregue todos los documentos requeridos y firme las diligencias necesarias. Espere la acción de la autoridad competente (varía según caso).
  7. Realice la partición o escritura de adjudicación y registre la titularidad ante la Oficina de Registro. Confirme la inscripción para evitar disputas futuras. Verifique la finalización en 2-6 meses si es una vía estándar.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Derecho de sucesiones, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.