Mejores Abogados de Derecho de sucesiones en Neuquén

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Estudio Jurídico Giunti
Neuquén, Argentina

English
Estudio Jurídico Giunti es un estudio jurídico boutique con sede en Neuquén, Argentina, con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de asuntos de derecho de familia y sucesiones. El estudio ofrece asesoramiento diario, acceso completo a la información del caso y total transparencia en...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Derecho de sucesiones en Neuquén, Argentina

El derecho de sucesiones regula la transmisión de patrimonio tras el fallecimiento de una persona. En Neuquén se aplica el marco nacional vigente, complementado por normas provinciales y prácticas judiciales locales. Entre las figuras clave se encuentran la herencia, la legítima, el testamento y la sucesión intestada.

La ley dispone que los bienes se reparten entre herederos conforme al orden de la relación familiar y a la existencia de legatarios. Existe también la figura del usufructo y la legítima para garantizar una porción mínima a ciertos herederos. Es recomendable comprender estas reglas antes de planificar o gestionar una sucesión.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Fallecimiento con bienes en Neuquén y sin testamento, lo que genera una sucesión intestada y posibles conflictos entre parientes. Un asesor legal puede identificar herederos y gestionar inventarios.
  • Disputas entre herederos sobre la partición de bienes o la titularidad de un inmueble. Un letrado ayuda a avanzar por la vía adecuada y evita litigios largos.
  • Reconocimiento de derechos de convivientes o parejas no casadas que buscan heredar o recibir legados. Un asesor legal orienta sobre opciones testamentarias o legatarias.
  • Planificación patrimonial para evitar tensiones futuras, como la redacción de un testamento claro y evitar ambigüedades en la partición.
  • Gestión de un testamento que permita validar su forma (público, ológrafo o cerrado) y verificar su vigencia ante el tribunal local.
  • Presupuestos y costos asociados a la liquidación de la herencia, así como la identificación de impuestos locales o tasas aplicables.

3. Descripción general de las leyes locales

La base normativa es el Código Civil y Comercial de la Nación, vigente desde 2015, que regula la legítima, la herencia y las formas de testar. En Neuquén, estas reglas nacionales se complementan con normas provinciales y reglamentos del Poder Judicial para la tramitación de las sucesiones.

En Neuquén, se aplica el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia del Neuquén, que regula el procedimiento de apertura de la sucesión, inventario, partición y adjudicación de bienes. Este marco procesal define plazos, diligencias y actuación de peritos para liquidar una herencia.

Adicionalmente, la provincia cuenta con reglamentos y resoluciones locales que impactan aspectos prácticos como la inscripción de bienes, la partición entre herederos y la formalización de escrituras de adjudicación. Es clave revisar las normas vigentes y sus reformas recientes para su caso concreto.

La sucesión puede ser testamentaria o intestada; las normas fijan el orden de los herederos y la porción legítima.

Fuente: Argentina.gob.ar

En Neuquén, los trámites de sucesión pueden requerir la intervención de un asesor legal para la partición de bienes inmuebles.

Fuente: Poder Judicial de Neuquén

Leyes y normas específicas (ejemplos y vigencias)

  • Código Civil y Comercial de la Nación - norma nacional que regula la legítima, la sucesión y las formas de testamento; vigente desde 2015 y con reformas parciales posteriores.
  • Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia del Neuquén - regula el procedimiento de las sucesiones a nivel provincial y las diligencias de inventario, partición y escritura; vigente en Neuquén y sujeto a reformas locales.
  • Reglamento del Poder Judicial de Neuquén sobre Sucesiones - conjunto de normas administrativas que organiza trámites, fechas de audiencias y liquidación de bienes; actualizado para adaptarse a cambios procesales en los últimos años.

4. Preguntas frecuentes

Qué es la legítima y quién la recibe?

La legítima es la porción mínima de la herencia reservada por ley para ciertos herederos. En general, corresponde a los descendientes y, si no hay, al cónyuge o progenitores, según el marco vigente.

Cómo inicio una sucesión si alguien fallece en Neuquén?

Debe iniciar un trámite ante el juzgado local, presentar el certificado de defunción y, si corresponde, el testamento. También se required presentar inventario de bienes y deudas.

Cuándo se considera una sucesión intestada?

Cuando la persona fallecida no dejó testamento válido. En esos casos, la ley determina el orden de herederos y sus porciones.

Dónde se tramita la sucesión en Neuquén?

En Neuquén, los trámites de sucesión se gestionan ante el órgano judicial correspondiente de la jurisdicción donde residía el causante o donde se ubiquen los bienes principales.

Por qué necesito un abogado para la partición de bienes?

Un letrado ayuda a preparar inventarios, identificar legítimas, evitar causales de impugnación y redactar acuerdos de partición que eviten litigios posteriores.

Puede un conviviente acceder a derechos hereditarios?

Soy consciente de que las parejas no casadas pueden solicitar ciertos derechos patrimoniales. Un asesor legal puede evaluar opciones testamentarias o legados específicos.

Debería hacer un testamento para evitar disputas?

Sí. Un testamento claro reduce conflictos entre herederos y facilita la liquidación de la sucesión, especialmente cuando hay bienes inmuebles o activos complejos.

Es necesario presentar inventario de bienes?

En la mayoría de los casos, sí. El inventario facilita la partición y la valoración de cada cuota hereditaria y de las deudas pendientes.

Cuánto cuesta contratar un abogado de sucesiones en Neuquén?

Los honorarios varían por complejidad y región. Muchos profesionales acuerdan honorarios por hora o un porcentaje de la sucesión, con presupuesto previo.

Qué diferencias hay entre un testamento ológrafo y público?

El testamento ológrafo es escrito y firmado por el testador, sin intervención notarial; el público se realiza ante notario y cuenta con certificaciones formales.

Qué plazo hay para aceptar o repudiar una herencia?

El plazo típico para aceptar o repudiar la herencia varía según la normativa local; puede extenderse meses, y a veces vencer a los plazos procesales establecidos.

Cuáles son las etapas de la liquidación de una herencia?

Generalmente incluyen apertura, inventario, avalúo, partición, escritura de adjudicación y registro de bienes. Cada etapa tiene plazos y requisitos.

5. Recursos adicionales

  • Argentina.gob.ar - Justicia: portal oficial con guías generales sobre derechos, testamentos y sucesiones a nivel nacional. https://www.argentina.gob.ar/jus
  • Boletín Oficial de la República Argentina: publicación de normativas y reformas que afectan la sucesión y el derecho civil. https://www.boletinoficial.gob.ar
  • Poder Judicial de la Provincia del Neuquén: información y guías sobre trámites de sucesiones a nivel provincial. https://www.neuquen.gob.ar

6. Próximos pasos

  1. Identifique los bienes y las personas que podrían heredar para definir el alcance de la asesoría necesaria. (1-2 semanas)
  2. Recopile documentos clave: actas de defunción, testamentos, escrituras de propiedad, certificados de dominio y de gravamen, y deudas. (1-3 semanas)
  3. Conozca su situación de heredero o legatario consultando a un abogado de sucesiones para evaluar opciones. (1-2 semanas)
  4. Solicite una consulta inicial con un letrado especializado en Neuquén para revisar testamentos y posibles disputas. (1-2 semanas)
  5. Solicite un presupuesto por escrito con honorarios, costos de gestión y posibles tasas judiciales. (1 semana)
  6. Decida la estrategia de sucesión: aceptación, repudiación o partición, y planifique la distribución de bienes. (2-6 semanas)
  7. Formalice un acuerdo de servicios con el abogado y programe fechas para presentaciones judiciales y escrituras. (1-2 semanas)

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Neuquén a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derecho de sucesiones, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Neuquén, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.