Mejores Abogados de Discriminación laboral en Pontevedra

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Delvy Law Firm
Pontevedra, España

Fundado en 2012
200 personas en su equipo
Spanish
English
Delvy es una firma especializada en asesoramiento jurídico, fiscal y financiero para startups tecnológicas y empresas con modelos de negocio disruptivos. La firma nació en 2012, en el distrito tecnológico 22@ de Barcelona, epicentro del mundo startup y emprendedor. Desde 2014, debido a la...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Discriminación laboral en Pontevedra, Spain

El derecho a la igualdad y la no discriminación en el trabajo protege a todas las personas que trabajan o buscan empleo en Pontevedra. La normativa española prohíbe la discriminación por sexo, edad, origen, religión, discapacidad, orientación sexual, identidad de género y otros motivos. Además, garantiza igual salario y oportunidades de desarrollo profesional para todas las personas.

En Pontevedra, las autoridades y los tribunales interpretingan estas normas con especial atención a la convivencia social y a la realidad local, donde la diversidad de origen y el tamaño de las empresas influyen en los hábitos de contratación y promoción. Contar con asesoría legal puede ayudar a identificar violaciones y a gestionar reclamaciones eficientemente.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Una trabajadora en Pontevedra no es promovida pese a cumplir años de experiencia y rendimiento, y se alega discriminación por género. Un letrado puede revisar criterios de promoción y recopilar pruebas para un procedimiento laboral.

  • Un trabajador con discapacidad solicita adaptaciones razonables en su puesto en un empresa de Vigo y en su sede en Pontevedra sin que se implementen. Un asesor legal puede exigir cumplimiento y supervisar ajustes razonables.

  • Una persona de origen extranjero recibe un trato diferente durante el proceso de selección en una empresa de Poio o Pontevedra y se le excluye sin justificación objetiva. Un abogado puede evaluar la posible discriminación y guiar la reclamación.

  • Se detecta una brecha salarial entre hombres y mujeres en el mismo puesto en una empresa gallega con sede en Pontevedra. Un asesor legal puede solicitar un plan de igualdad y revisar las nóminas para calcular indemnizaciones o ajustes.

  • Un empleado es víctima de acoso laboral por motivos de religión o identidad de género. Un abogado puede iniciar medidas cautelares, demandas o reclamaciones ante la inspección de trabajo.

  • La empresa no dispone de un Plan de Igualdad cuando está obligado por tamaño o normativa vigente. Un letrado puede exigir su implementación y supervisar el cumplimiento.

3. Descripción general de las leyes locales

  • Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Regula la igualdad de trato y la no discriminación en el ámbito laboral y establece principios básicos para contratación, despido y condiciones de trabajo.

  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Establece medidas para eliminar la discriminación por sexo y promover la igualdad en empleo, promoción y remuneración.

  • Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre por el que se aprueba el Reglamento de los planes de igualdad en las empresas. Regula la obligación de adoptar planes de igualdad y la obligación de registrar retribuciones en empresas determinadas. En Galicia y Pontevedra aplica a las empresas que superan umbrales de tamaño y, en su caso, a determinadas tipologías de trabajo.

La igualdad de trato y la no discriminación en el empleo son principios protegidos a nivel nacional y en la normativa internacional.

https://www.ilo.org/global/topics/equality-and-diversity-discrimination/lang--es/index.htm

El Estatuto de los Trabajadores prohíbe la discriminación por sexo, edad, origen, religión, discapacidad y otras circunstancias.

https://www.ilo.org/global/topics/equality-and-diversity-discrimination/lang--es/index.htm

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social vela por el cumplimiento de la normativa laboral y de igualdad.

https://www.mites.gob.es

4. Preguntas frecuentes

Qué es exactamente la discriminación laboral en Pontevedra?

Es cualquier trato desigual en empleo por motivos prohibidos por la ley, como sexo, edad, origen, religión o discapacidad. Implica diferencias en contratación, ascensos o remuneración.

Cómo presento una denuncia por discriminación en Pontevedra?

Acuda a su sindicato, a un asesor laboral o al servicio de Inspección de Trabajo. Reúna contratos, nóminas, pruebas de trato desigual y testigos si los tiene.

Cuándo es obligatorio contar con un plan de igualdad en mi empresa?

Las empresas con ciertos tamaños deben disponer de un plan de igualdad y realizar registros de retribuciones. Este requisito varía según número de trabajadores y actividad.

Dónde se deben presentar las quejas de discriminación en Galicia?

Las quejas pueden presentarse ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o ante la jurisdicción social a través de un abogado laboralista.

Por qué debería contratar a un abogado para una reclamación laboral?

Un letrado puede valorar la viabilidad de la reclamación, gestionar pruebas, negociar acuerdos y representar ante tribunales con experiencia en discriminación.

Puede un asesor legal ayudar a negociar una indemnización por discriminación?

Sí. Un abogado puede proponer una compensación adecuada y supervisar el cumplimiento del acuerdo, además de asesorar sobre pruebas necesarias.

Debería solicitar un plan de igualdad en mi empresa?

Si su empresa está obligada por tamaño o normativa, un plan de igualdad ayuda a corregir diferencias y a reducir riesgos legales.

Es posible reclamar costos si la reclamación sale ganadora?

Sí. En muchos casos se pueden reclamar honorarios y gastos procesales. El tribunal decide quién asume qué costos.

Qué costes conllevan las diligencias legales?

Los costes dependen de la complejidad del caso y de la duración del proceso. Es común estimar entre 1.000 y 6.000 euros, según indicaciones del abogado.

Cuánto tiempo suele durar un proceso de discriminación laboral en Pontevedra?

Los procedimientos suelen durar entre 6 y 18 meses, dependiendo de la carga de trabajo judicial y de la fase de negociación previa.

Necesito pruebas específicas para una reclamación?

Sí. Pruebas como emails, grabaciones, nóminas y testigos respaldan la reclamación y aumentan las probabilidades de éxito.

Cuál es la diferencia entre despido por discriminación y despido improcedente?

La discriminación en el despido implica motivos prohibidos; la improcedencia se refiere a la falta de justificación legal en la terminación. Un abogado puede valorar cada caso.

5. Recursos adicionales

  • Organización Internacional del Trabajo (ILO) - Proporciona guías sobre igualdad y no discriminación en el trabajo a nivel global. sitio oficial.

  • Real Decreto 902/2020 - Reglamento de planes de igualdad - Proporciona el marco para planes de igualdad en empresas y los requisitos de implementación. sitio oficial MITES.

  • Inspección de Trabajo y Seguridad Social - Órgano competente para la vigilancia del cumplimiento de normas laborales y de planes de igualdad. sitio oficial.

6. Próximos pasos

  1. Recopile documentos relevantes: contrato, nóminas, comunicaciones de la empresa, pruebas de discriminación y cualquier plan de igualdad si existe. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  2. Solicite una consulta inicial con 2-3 abogados laborales en Pontevedra para comparar experiencia y tarifas. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  3. Defina objetivos y plazos: reparación de trato, indemnización, o implementación de planes de igualdad. Tiempo estimado: 1 semana.
  4. Elija al letrado y firme un acuerdo de honorarios y alcance de la representación. Tiempo estimado: 1 semana.
  5. Presenten la reclamación o demanda: prepare la estrategia, pruebas y testigos. Tiempo estimado: 2-6 semanas para la etapa inicial.
  6. Procedan a la negociación o mediación cuando sea posible, para evitar resoluciones largas. Tiempo estimado: 1-3 meses si hay mediación.
  7. Supervise el cumplimiento de cualquier plan de igualdad o sentencia, con revisiones periódicas. Tiempo estimado: continuo.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Pontevedra a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Discriminación laboral, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Pontevedra, España — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.