Mejores Abogados de Derecho Laboral en Madrid
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Madrid, España
Sobre el derecho de Derecho Laboral en Madrid, Espana
El derecho laboral en Madrid regula las relaciones entre trabajadores y empleadores dentro de la comunidad autonoma y a nivel nacional. Incluye contratos de trabajo, derechos laborales, seguridad y salud en el trabajo, y las obligaciones de las empresas. En Madrid existen particularidades como la aplicacion de convenios provinciales y la competencia de los Juzgados de lo Social de la capital.
La finalidad es garantizar condiciones justas y estables para el empleo, asi como facilitar la resolucion de conflictos laborales. La legislacion basica se complementa con reglamentos y normas tecnicas que afectan a la jornada, salario, despidos y prestaciones. Un asesor legal en Madrid puede interpretar como se aplica cada norma en su caso concreto.
Por que puede necesitar un abogado
Despido improcedente o nulo en Madrid: presentar una demanda ante los Juzgados de lo Social para reclamar indemnizacion y/o readmision.
Incumplimiento de contrato por parte de la empresa, por ejemplo, incumplimiento de condiciones de teletrabajo o horas extra no remuneradas.
Riesgos de DESPIDO disciplinario o despido objetivo y sus requisitos de motivacion y preaviso.
Acoso laboral o embarazo en el trabajo: examinar la viabilidad de una reclamacion y medidas de proteccion.
ERTE o reduccion de jornada: analizar efectos economicos, derechos y transicion a la actividad normal.
Constitucion o revision de Convenios Colectivos aplicables en Madrid para mejorar condiciones laborales.
Descripcion general de las leyes locales
En Espana, las relaciones laborales se rigen principalmente por el Estatuto de los Trabajadores y normas complementarias. En Madrid, la aplicacion de normas se acompaña de convenios provinciales que pueden variar segun el sector y el tamanio de la empresa.
Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015)
El Estatuto de los Trabajadores regula derechos fundamentales, contratos, derecho a la jornada, vacaciones y estabilidad en el empleo. Esta normativa ha sido objeto de reformas para ampliar la proteccion de trabajadores temporales y convertir parcialmente los contratos en indefinidos cuando corresponde.
Vigente desde su consolidacion en 2015, el estatuto se aplica en Madrid como en toda Espana. En caso de conflicto, prevalece la normativa estatal y, cuando proceda, el convenio colectivo aplicable.
Ley de Prevencion de Riesgos Laborales (Ley 31/1995)
La ley establece obligaciones de la empresa para proteger la seguridad y salud de los trabajadores. Incluye deberes de evaluacion de riesgos, formacion, equipos de proteccion y"/>
control de ambientes de trabajo. En Madrid, los Inspectores de Trabajo pueden verificar el cumplimiento y emitir recomendaciones o sanciones si procede.
Reglamento sobre trabajo a distancia (Real Decreto-ley 28/2020)
Regula el teletrabajo y exige que las condiciones de trabajo a distancia se regulen por acuerdo o convenio. Determina la aportacion de recursos, la compensacion de gastos y la formacion necesaria.
«El teletrabajo debe realizarse con las mismas garantias de derechos y obligaciones que el trabajo presencial, siempre que no haya diferencias en la integridad de las condiciones laborales»
Fuente: Ministerio de Trabajo y Economia Social - trabajo.gob.es
«La empresa debe evaluar y gestionar los riesgos laborales tambien en el teletrabajo, y garantizar formacion y equipo adecuado para su personal»
Fuente: Ministerio de Trabajo y Economia Social - trabajo.gob.es
«La Ley de Prevencion de Riesgos Laborales protege a los trabajadores ante accidentes y enfermedades laborales, incluyendo los puestos en Madrid»
Fuente: Seguridad Social - seg-social.es
Para consultar textos oficiales, puede revisar las fuentes en boe.es y en los sitios gubernamentales anteriores. En gestion de la jurisprudencia y la norma aplicable, el Boletin Oficial del Estado (BOE) publica las leyes y reformas vigentes.
Preguntas frecuentes
Que es el Estatuto de los Trabajadores y a quien protege?
El Estatuto de los Trabajadores regula derechos, contratos y estabilidad laboral para trabajadores y empresas en Espana. Protege con especial enfoque en salario, jornada y despidos.
Como puedo saber si mi despido es procedente?
Debe evaluar si hay causa objetiva o disciplinaria valida y si se ha seguido el procedimiento correcto. Un abgado laboral puede revisar la motivacion y plazos.
Cuando se puede presentar una demanda ante los Juzgados de lo Social?
Tras recibir una comunicacion de despido o negacion de un conflicto laboral. El plazo habitual para reclamar es de 20 a 25 dias laborales, segun el caso.
Donde presento una demanda laboral en Madrid?
Puede presentar en los Juzgados de lo Social de la ciudad de Madrid o mediante sede electronica. Un abogado puede orientarle sobre la sede adecuada y el tramite.
Por que podria necesitar un abogado para un despido colectivo?
Porque requiere analizar justificantes, cuantias de indemnizacion y eventual recusacion de los hechos. Un letrado puede defender sus derechos y negociar con la empresa.
Puede un convenio colectivo mejorar mis derechos?
Si, el convenio puede ampliar derechos o mejorar condiciones respecto al estatuto. Es clave identificar el convenio aplicable y su vigencia en Madrid.
Deberia reclamar horas extra no pagadas?
Si ha realizado horas extra, debe revisarlas y reclamar su remuneracion o compensacion adecuada segun el convenio o la ley.
Es posible un despido nulo por acoso?
Si hay prueba de acoso laboral o discriminacion, el despido puede ser declarado nulo. Un abogado puede presentar recursos y reclamar readmision.
Cual es la diferencia entre despido objetivo y disciplinario?
El despido objetivo es por causas economicas, organizativas o técnicas; disciplinario por falta grave. Requiere procedimientos y notificacions especificas.
Como se calcula la indemnizacion por despido?
La indemnizacion depende del tipo de despido y de los años de servicio. Un abogado puede calcular la suma exacta segun el caso y el convenio aplicable.
Que pasa si tengo contrato temporal y no me renuevan?
La caducidad del contrato temporal puede generar derechos a indemnizacion o a una nueva contratacion si las circunstancias lo permiten.
Cuanto tiempo tarda un procedimiento de tutela de derechos laborales en Madrid?
Los procedimientos suelen durar semanas a meses, dependiendo de la carga del juzgado y de la complejidad del caso. Un abogado puede estimar un calendario realista.
Recursos adicionales
Ministerio de Trabajo y Economia Social - funciones: ofrecer informacion normativa, tramitacion de servicios laborales y programas de empleo. Sitio oficial: trabajo.gob.es.
Seguridad Social - funciones: gestion de prestaciones por desempleo, cotizaciones y autorizaciones de comunicacion laboral. Sitio oficial: seg-social.es.
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo - funciones: orientacion sobre salud y seguridad laboral y prevencion de riesgos. Sitio oficial: insst.es.
Proximos pasos
Defina claramente su objetivo laboral y recopile documentos relevantes (contratos, nóminas, comunicaciones de la empresa) en un solo folder.
Busque letrados especializados en Madrid con experiencia en su tipo de asunto (Despidos, horarios, teletrabajo, acoso). Pida referencias y casos similares.
Solicite consultas iniciales a 2-3 abogados y pregunte tarifas, formas de contabilidad y plan de accion previsto.
Compare propuestas por escrito, incluyendo honorarios, estimacion de tiempos y posibles gastos adicionales.
Elija el asesor juridico y firme un mandato, definiendo calendario de reuniones y hitos del proceso.
Prepare la documentacion solicitada por su abogado, y acuerde un plan de comunicacion con la empresa y el juzgado.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Madrid a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derecho Laboral, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Madrid, España — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.