Mejores Abogados de Propietario y Arrendatario en Iztapalapa

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Guía Gratuita para Contratar un Abogado Inmobiliario

Justicia Transparente

Justicia Transparente

30 minutes Consulta Gratuita
Iztapalapa, México

Fundado en 2000
30 personas en su equipo
Spanish
English
Bienes raíces Propietario y Arrendatario Bienes raíces comerciales +8 más
Somos un despacho especializado en derecho penal y migratorio con presencia en todo México. Contamos con abogados en las principales ciudades del país, como Tijuana, Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Guadalajara, Monterrey y Tapachula, Chiapas. Nos especializamos en la...
VISTO EN

México Propietario y Arrendatario Preguntas Legales respondidas por Abogados

Explore nuestras 1 pregunta legal sobre Propietario y Arrendatario en México y lea las respuestas de los abogados, o haga sus propias preguntas gratis.

¿Cuál es mi recurso para que el administrador del inmueble me devuelva el depósito de alquiler o para denunciarlos ante el Impuesto sobre la Renta de México?
Propietario y Arrendatario
Rental Afeng no devuelve el depósito aunque se dio un aviso con más de 2 meses de antelación y la propiedad está en condiciones impecables.
Respuesta de abogado por Recovery Legal Mexico

Su causa de acción se basa en el Contrato de Arrendamiento, el cual se rige por leyes civiles o comerciales, dependiendo del tipo de propiedad y del uso al que estaba destinado. No recomendaríamos presentar una demanda considerando un principio...

Leer respuesta completa
1 respuesta

1. Sobre el derecho de Propietario y Arrendatario en Iztapalapa, Mexico

En Iztapalapa, las relaciones entre propietarios e inquilinos se regulan principalmente por el Código Civil para la Ciudad de México y reglamentos locales. El propietario tiene derechos sobre la propiedad, cobra la renta y puede iniciar acciones legales ante incumplimientos graves. El arrendatario tiene derecho a vivir en el inmueble bajo condiciones adecuadas y a la devolución del depósito al terminar el contrato.

Las disputas más comunes en Iztapalapa suelen tramitarse ante los tribunales civiles de la CDMX. Es habitual que surjan conflictos por pagos, reparaciones y terminación de contratos. Contar con asesoría legal especializada facilita la resolución conforme a la ley vigente. Un abogado cualificado puede ayudar a interpretar cláusulas, revisar contratos y gestionar desahucios cuando corresponde.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Desalojo por falta de pago de la renta. El asesor legal puede evaluar la situación, confirmar incumplimientos y guiar el proceso ante autoridades competentes en Iztapalapa.
  • Disputa por depósito de garantía. Un letrado puede verificar condiciones de devolución y exigir el monto correspondiente si hay deducciones injustificadas.
  • Contrato de arrendamiento sin escritura formal. Un abogado puede redactar o formalizar un contrato que proteja derechos y evite ambigüedades.
  • Mantenimiento y reparaciones no cubiertas. Un asesor legal ayuda a reclamar servicios y a identificar responsabilidades del arrendador conforme a la ley local.
  • Terminación anticipada del contrato. Si se desea terminar antes del plazo, un abogado puede calcular penalizaciones y gestionar la salida conforme al marco legal.

3. Descripción general de las leyes locales

Para propietarios y arrendatarios en Iztapalapa, las normas clave provienen del ámbito local de la Ciudad de México. Entre las leyes relevantes se encuentran las que regulan la propiedad en condominio y el régimen de bienes inmuebles en la ciudad.

Código Civil para la Ciudad de México (CCCDMX)

El CCCDMX regula las relaciones jurídicas entre partes en actos de administración, uso y aprovechamiento de inmuebles, incluyendo arrendamientos y obligaciones de las partes. La versión vigente ha sido objeto de reformas para modernizar contratos y procedimientos en materia de arrendamientos. Consulte la versión actual en las fuentes oficiales para conocer artículos aplicables y cambios recientes.

Ley de Propiedad en Condominio de la Ciudad de México

Esta ley regula los inmuebles sujetos a propiedad horizontal y la convivencia de copropietarios; aborda el uso de áreas comunes, cuotas y responsabilidad por mantenimiento. Es particularmente relevante cuando el inmueble arrendado forma parte de un condominio o complejo con áreas comunes. Las reformas recientes buscan aclarar derechos y deberes de residentes y arrendatarios en condominio.

Reglamento de la Ley de Propiedad en Condominio de la Ciudad de México

El reglamento complementa la Ley de Propiedad en Condominio y establece reglas de funcionamiento, asambleas y administración de servicios. En Iztapalapa, cuando corresponde, este reglamento determina cómo se gestionan las áreas comunes y las reglas internas que afectan a arrendatarios en edificios sometidos a condominio. Verifique el reglamento vigente en la Gaceta Oficial de la CDMX.

“El arrendatario debe pagar la renta puntualmente y mantener el inmueble en buen estado.”

Fuente: PROFECO

“La Ley de Propiedad en Condominio regula la convivencia y las áreas comunes de los inmuebles en régimen de propiedad horizontal.”

Fuente: Seduvi CDMX

“Las cláusulas abusivas en contratos de arrendamiento pueden ser consideradas nulas por la autoridad competente.”

Fuente: PROFECO

Notas sobre fechas: la CDMX ha publicado reformas y adoptado versiones actuales de estas normas en años recientes. Ver las versiones actualizadas en la Gaceta Oficial y en los portales oficiales de la CDMX para las fechas exactas de vigencia y cambios recientes.

4. Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es un contrato de arrendamiento y qué debe contener?

    Un contrato de arrendamiento es un acuerdo por el cual una parte cede el uso temporal de un inmueble. Debe incluir identificación de las partes, descripción del inmueble, monto de la renta, fecha de pago, depósito, duración y obligaciones de mantenimiento.

  • ¿Cómo puedo saber si el contrato es válido en Iztapalapa?

    Debe estar por escrito, contener datos completos y cumplir con la normativa local. Si hay cláusulas ambiguas, un abogado puede revisarlo y pedir aclaraciones.

  • ¿Cuándo vence un contrato de arrendamiento en CDMX?

    El vencimiento depende del plazo acordado. Si hay renovación, las partes deben acordar condiciones o el contrato puede prorrogarse automáticamente hasta un nuevo acuerdo.

  • ¿Dónde debo presentar una demanda de desalojo?

    Las demandas de desalojo se someten ante el órgano jurisdiccional civil correspondiente a la jurisdicción de CDMX, con sede en la alcaldía correspondiente o tribunal local.

  • ¿Por qué se debe exigir un inventario y depósito de garantía por escrito?

    Un inventario evita disputas sobre daños. El depósito garantiza cubrir daños no previstos al finalizar el contrato y debe ser devuelto según lo pactado.

  • ¿Puede el arrendador aumentar la renta durante el contrato?

    Los aumentos deben estar permitidos por ley o por cláusula específica del contrato, y deben respetar los límites acordados y la periodicidad establecida.

  • ¿Debería exigir un depósito de garantía por escrito?

    Sí. Un depósito por escrito ofrece marco claro para su devolución y posibles deducciones por daños según el contrato y la ley.

  • ¿Es legal desalojar por ocupación de terceros?

    Los desalojos deben basarse en causales legales y procedimientos establecidos. Un abogado puede verificar la legalidad de la acción y la correcta sustanciación.

  • ¿Cuál es la diferencia entre arrendamiento y usufructo?

    Un arrendamiento transfiere el uso temporal del inmueble; el usufructo concede derechos de uso y aprovechamiento más amplios pero con limitaciones. Ambos están regulados por normas distintas.

  • ¿Cómo funcionan las reparaciones mayores y menores?

    Las reparaciones menores suelen ser responsabilidad del arrendatario; las mayores, del arrendador. El contrato debe especificar responsabilidades y plazos de atención.

  • ¿Cuánto tiempo tarda un proceso de arrendamiento en CDMX?

    Los procesos pueden variar; una gestión típica de desalojo puede tardar de 1 a 3 meses en etapas iniciales, más el tiempo de ejecución judicial.

  • ¿Necesito un abogado para negociar un contrato de arrendamiento?

    Si el contrato es complejo o hay condiciones atípicas, un asesor legal ayuda a proteger derechos y reducir riesgos de cláusulas desfavorables.

5. Recursos adicionales

  • Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) - orientación sobre derechos en contratos de arrendamiento y cláusulas abusivas. Sitio: gob.mx/profeco
  • Seduv CDMX - Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, marco regulatorio de propiedad y convivencia en condominio. Sitio: seduvi.cdmx.gob.mx
  • Poder Judicial de la Ciudad de México - información y servicios jurisdiccionales para procesos de arrendamiento y desalojo. Sitio: poderjudicialcdmx.gob.mx

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente su situación: conflictos de pago, desalojo, reparaciones o revisión de contrato. Esto orientará la búsqueda de asesoría adecuada. Tiempo estimado: 1-2 días.
  2. Busque abogados especializados en Propietario y Arrendatario en Iztapalapa mediante directorios oficiales y referencias. Compare al menos 3 perfiles. Tiempo estimado: 3-7 días.
  3. Verifique credenciales profesionales: cédula profesional, inscripción en el registro de abogados y experiencia en casos de CDMX. Tiempo estimado: 1-3 días.
  4. Solicite una consulta inicial para evaluar su caso, costos y estrategia. Pida tarifas fijas o estimaciones por hora y posibles gastos. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  5. Reúna documentos clave: contrato, comprobantes de pago, depósitos, comunicaciones con el arrendador y pruebas de reparaciones. Tiempo estimado: 1-2 días.
  6. Comparar propuestas y elegir al asesor legal que mejor entienda su situación en Iztapalapa. Tiempo estimado: 3-7 días.
  7. Firme un acuerdo de servicios y acuerde un plan de acción, con hitos y plazos. Tiempo estimado: 1 día.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Iztapalapa a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Propietario y Arrendatario, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Iztapalapa, México — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.