Mejores Abogados de Negligencia legal en La Plata

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


3 personas en su equipo
English
Estudio Jurídico Marcelo Szelagowski is a La Plata based law firm built on a multi-generational legal tradition. The firm emphasizes commercial, consumer, labor and family law matters and presents itself as a specialist adviser for both individuals and small and medium enterprises. Its lead...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Negligencia legal en La Plata, Argentina

La negligencia legal se refiere a fallas o omisiones en el deber de cuidado que una persona o entidad tiene hacia otra, generando daños. En La Plata, ciudad cabecera de la Provincia de Buenos Aires, estas reglas se aplican conforme al marco jurídico nacional y provincial. Los casos suelen implicar daños a la persona, a la salud o a bienes, derivados de actos imprudentes, negligentes o mal ejecutados.

La responsabilidad por negligencia puede surgir en múltiples ámbitos, como el médico, el profesional, el empresarial o el público. En La Plata, los tribunales evalúan cada situación con base en la prueba de daño, la relación de causalidad y la conducta ilícita o incumplimiento del deber de cuidado. El objetivo es reparar el daño mediante indemnización o reparación integral.

La responsabilidad civil extracontractual se funda en la ilicitud de la conducta, la existencia de daño y la relación de causalidad entre ambos.
Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación - https://www.argentina.gob.ar/normativa/codigo-civil-y-comercial-de-la-nacion
La Ley de Defensa del Consumidor protege a los usuarios frente a prácticas comerciales engañosas y defectos de productos o servicios.
Fuente: Ley de Defensa del Consumidor - https://www.argentina.gob.ar/normativa/ley-24240
El acceso a la justicia está promovido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para facilitar la defensa de derechos en casos de negligencia.
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - https://www.argentina.gob.ar/justicia

2. Por qué puede necesitar un abogado

Escenarios concretos en La Plata

El asesoramiento legal puede ser crucial en casos de negligencia médica en hospitales o clínicas de La Plata. Un letrado puede evaluar la responsabilidad, la prueba médica y las posibles indemnizaciones.

Podría haber negligencia en diagnósticos tardíos o incorrectos que causen daños mayores. Un abogado especializado puede ayudar a determinar la relación de causalidad y gestionar reclamaciones ante médicos, aseguradoras o prestadores de servicios de salud.

La negligencia en mantenimiento de edificios, obras públicas o servicios municipales en La Plata puede generar lesiones. Un asesor legal puede coordinar peritajes, reclamaciones y la defensa de derechos ante autoridades locales.

Los casos de fault en asesoría profesional de un letrado o de otro profesional en un proceso judicial pueden generar perjuicios. Un abogado puede asesorar sobre la responsabilidad, plazos y vías de reclamación.

Las reclamaciones por productos o servicios defectuosos vendidos en comercios de La Plata también entran en este ámbito. Un asesor legal puede ayudar a identificar responsables, pruebas y reparación de daños.

Los accidentes de tránsito que ocurren en la ciudad o a lo largo de rutas que pasan por La Plata pueden involucrar negligencia de conductores o entidades viales. Un abogado puede orientar sobre reclamaciones y tiempos procesales.

3. Descripción general de las leyes locales

En La Plata rigen normas nacionales aplicables a toda la República, junto con regulaciones provinciales y ordenanzas municipales que complementan la protección de derechos. A nivel general, el Código Civil y Comercial de la Nación regula la responsabilidad civil extracontractual y las indemnizaciones por daños.

La Ley de Defensa del Consumidor también aplica en casos de negligencia relacionados con productos y servicios defectuosos brindados en la ciudad. Esta norma establece deberes de calidad y seguridad para proveedores y derechos de los consumidores.

La protección de datos personales es relevante cuando se manejan antecedentes médicos, financieros o de identidad en un caso de negligencia. La Ley de Protección de Datos Personales impone deberes de confidencialidad y seguridad a quien maneja esa información.

La responsabilidad civil extracontractual se fundamenta en la ilicitud de la conducta, la existencia de daño y la relación de causalidad entre ambos.
Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación - https://www.argentina.gob.ar/normativa/codigo-civil-y-comercial-de-la-nacion
La Ley de Defensa del Consumidor protege a los usuarios frente a prácticas comerciales engañosas y defectos de productos o servicios.
Fuente: Ley de Defensa del Consumidor - https://www.argentina.gob.ar/normativa/ley-24240
La protección de datos personales impone deberes de confidencialidad y seguridad para el manejo de información de personas, relevante en negligencias que impliquen datos sensibles.
Fuente: Ley de Protección de Datos Personales - https://www.argentina.gob.ar/normativa/ley-25326

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la negligencia legal y cómo se prueba?

La negligencia legal es la falta de cuidado razonable de una persona o entidad. Se prueba con evidencia de daño, relación causal y prueba de la conducta negligente. Ejemplos incluyen informes médicos, comunicaciones y testigos.

¿Qué diferencia hay entre negligencia y incumplimiento?

La negligencia implica falta de cuidado razonable; el incumplimiento es el incumplimiento de una obligación contractual específica. Ambos pueden generar responsabilidad, pero se tratan en distintos marcos probatorios.

¿Cómo inicio una demanda por negligencia en La Plata?

Debes reunir documentos, peritajes y pruebas clave y consultar a un abogado local. Luego se presenta una demanda ante el juzgado competente de La Plata y se solicita prueba pericial.

¿Cuándo prescriben las acciones por negligencia en Argentina?

El plazo de prescripción varía según la naturaleza del daño y la relación entre las partes. Un letrado puede indicar el plazo aplicable en tu caso específico.

¿Dónde presento la reclamación por negligencia médica en La Plata?

Generalmente ante el fuero civil o contencioso administrativo correspondiente en la Provincia de Buenos Aires, con sede en La Plata. Un abogado puede orientar sobre el juzgado correcto.

¿Por qué debería contratar un abogado local en La Plata?

Un profesional local conoce la jurisprudencia y los plazos específicos de la provincia y la ciudad. Esto facilita gestionar pruebas, peritajes y audiencias.

¿Puede un seguro cubrir daños por negligencia médica en La Plata?

Sí, en muchos casos el seguro de responsabilidad civil o de mala praxis cubre daños. El abogado revisará pólizas, condiciones y límites aplicables.

¿Debería solicitar una consulta inicial con un letrado de La Plata?

Sí. Una consulta inicial ayuda a entender la viabilidad de la reclamación, los plazos y los costos potenciales antes de avanzar.

¿Es costoso iniciar una demanda por negligencia?

Los costos varían según la complejidad y el tiempo del proceso. Muchos abogados ofrecen honorarios basados en resultados o tarifas fijas para la etapa inicial.

¿Qué pruebas son necesarias para demostrar negligencia?

Debe haber evidencia de daño, la conducta negligente y la relación causal. Documentos médicos, registros, testigos y peritajes son claves.

¿Cuál es la diferencia entre daño y perjuicio en estos casos?

El daño es la lesión o pérdida sufrida; el perjuicio es la afectación económica resultante. En Argentina, ambos se compensan en la indemnización.

5. Recursos adicionales

  • Defensoría del Pueblo de la Nación - atención de reclamos y asesoría en derechos ciudadanos. defensoria.gob.ar
  • Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires - acceso a jurisprudencia y expedientes de la Provincia, con sede en La Plata. justicia.gba.gov.ar
  • Boletín Oficial de la República Argentina - publicación de leyes, decretos y resoluciones relevantes para negligencia legal. boletinoficial.gob.ar

6. Próximos pasos

  1. Evalúa tu caso de negligencia y reúne documentación clave: informes médicos, presupuestos, facturas y comunicaciones relevantes. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  2. Identifica los daños y estima pérdidas económicas y no monetarias para cuantificar la reclamación. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  3. Investiga abogados de negligencia en La Plata y solicita referencias de clientes anteriores. Tiempo estimado: 1-3 semanas.
  4. Programa una consulta inicial con al menos 2-3 abogados locales. Prepárate con preguntas y resumen de hechos. Tiempo estimado: 2-4 semanas para agendar.
  5. Solicita estimaciones de honorarios y costos, y pregunta por modalidades de pago (contingente, tarifas fijas). Tiempo estimado: durante la consulta.
  6. Solicita verificación de credenciales y historial de casos similares en La Plata. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  7. Si decides avanzar, firma un acuerdo de servicios con metas, plazos y costos claros. Tiempo estimado: 1-2 semanas para la firma.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en La Plata a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Negligencia legal, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en La Plata, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.