Mejores Abogados de Licencias en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

La Firma de Abogados SAS
Bogotá, Colombia

Fundado en 2020
4 personas en su equipo
Spanish
English
 We are a law firm based in Bogotá, Colombia, offering comprehensive legal services across various practice areas, including tax, contracts, immigration, employment, and labor law.Our team has extensive experience in multiple branches of law, with particular expertise in corporate law,...
Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Licencias en Bogotá, Colombia

En Bogotá, las licencias administrativas regulan la realización de actividades, obras y operaciones que requieren autorización previa de la autoridad local. Estas licencias son actos administrativos emitidos por la Alcaldía Mayor, las secretarías distritales y, cuando corresponde, autoridades ambientales o sanitarias. El marco normativo combina leyes nacionales y normas locales para garantizar urbanismo, seguridad y convivencia.

Las licencias abarcan permisos como uso de suelo, construcción, funcionamiento de negocios, licencias sanitarias y licencias ambientales. Un asesor legal o licenciado puede ayudar a entender qué permiso aplica y qué documentos se requieren. Contar con asesoría facilita identificar requisitos específicos y evitar retrasos innecesarios.

2. Por qué puede necesitar un abogado

Una obra o negocio en Bogotá suele necesitar varios permisos coordinados entre entidades distritales. Un letrado puede guiar de forma práctica durante el proceso y evitar errores comunes.

- Solicité una licencia de construcción para ampliar un local en Chapinero y la autoridad pidió documentos técnicos no previstos en la solicitud inicial. Un asesor legal puede preparar una respuesta adecuada y gestionar observaciones.

- Quiero cambiar el uso de suelo de una vivienda para convertirla en local comercial, pero la revisión urbanística es compleja. Un abogado especializado revisa planes y solicitud ante la SDP.

- Mi licencia de funcionamiento fue denegada o sujeta a observaciones. Hacer un recurso de reposición o una apelación requiere conocimiento del procedimiento y plazos exactos.

- Recibí requerimientos de corrección de documentos y tengo prisa por abrir. Un asesor puede coordinar la entrega de documentación exacta y gestionar tiempos.

- Necesito una licencia ambiental para un proyecto de construcción de gran tamaño. Un abogado evalúa la viabilidad y coordina con la autoridad ambiental.

3. Descripción general de las leyes locales

Entre las normas clave que influyen en licencias en Bogotá se encuentran leyes nacionales aplicables y normas locales. Estas leyes definen conceptos como uso del suelo, urbanismo, seguridad y convivencia que las licencias deben respetar.

Ley 388 de 1997 - Desarrolla el régimen urbano y regulaciones de uso del suelo, afectando la obtención de licencias de construcción y las condiciones de edificación en Bogotá. Esta ley sigue vigente y ha sido complementada por normas posteriores.

Código de Policía y Convivencia 1801 de 2016 - Establece normas de convivencia y funcionamiento de actividades comerciales, con sanciones por incumplimiento y requisitos para operar legalmente. Es una referencia obligada para licencias de funcionamiento y control de actividades en la ciudad.

Decreto 1077 de 2015 - Decreto Único del Sector Administrativo, que regula procedimientos administrativos y plazos para trámites y licencias a nivel nacional y local. Este decreto impacta la secuencia y formato de las solicitudes en Bogotá.

"La licencia de construcción es un acto administrativo que autoriza la ejecución de obras y depende de la revisión de planes de uso del suelo."
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, https://www.sdp.gov.co
"El registro sanitario ante INVIMA es obligatorio para productos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos para su comercialización."
Fuente: INVIMA, https://www.invima.gov.co
"El Código de Policía y Convivencia establece el régimen de sanciones por infracciones a normas de convivencia y funcionamiento."
Fuente: Bogotá, Código de Policía 1801 de 2016, https://www.bogota.gov.co

4. Preguntas frecuentes

Qué es una licencia de funcionamiento y para qué sirve?

Una licencia de funcionamiento autoriza operar una actividad comercial o de servicios. Requiere cumplir normas de seguridad, higiene y convivencia, y suele depender de permisos previos como uso de suelo o sanitario.

Cómo hago para pedir una licencia de construcción en Bogotá?

Identifique el tipo de obra, obtenga los planos y antecedentes urbanísticos, y presente la solicitud ante la entidad competente. Prepare la documentación técnica y la documentación de identidad de la empresa o persona natural.

Cuándo necesito una licencia ambiental para mi proyecto?

Cuando el proyecto puede afectar el ambiente o exige permisos específicos. El trámite se coordina con la autoridad ambiental y, en Bogotá, suele requerir estudio de impacto y planes de manejo.

Dónde me dirijo para iniciar el trámite de licencias en Bogotá?

Puede iniciar en la Secretaría Distrital de Planeación y en el portal de trámites de la Alcaldía Mayor. También existen oficinas de atención al ciudadano en cada localidad.

Por qué una licencia puede ser denegada y qué puedo hacer?

La denegación puede deberse a incoherencias con el plan de uso del suelo, falta de documentos o incumplimiento de normas. Es posible presentar recursos, corregir la solicitud o ampliar la documentación.

Puedo trabajar con un abogado para tramitar y resolver una solicitud de licencia?

Sí. Un asesor legal especializado en licencias facilita la interpretación de requisitos, prepara la documentación y gestiona respuestas a requerimientos.

Debería asesorarme antes de presentar una solicitud de licencia?

Sí. Un abogado o asesor con experiencia puede prever riesgos, optimizar documentos y reducir posibles demoras o recusos.

Es obligatorio contratar un abogado para licencias?

No es obligatorio, pero facilita el proceso y mejora las probabilidades de aprobación. La asesoría reduce errores y tiempos de espera.

Cuánto cuesta tramitar una licencia de uso de suelo?

Los costos varían según la ciudad y el tipo de licencia. En Bogotá, las tasas suelen incluir cánones municipales y costos de trámite, más honorarios profesionales si contrata asesoría.

Cuánto tiempo tarda normalmente el proceso de licencias urbanísticas en Bogotá?

Los plazos dependen del tipo de licencia y de la documentación. En general, la revisión puede durar de 1 a 6 meses, con posibles observaciones que extienden el plazo.

Qué diferencia hay entre licencia de construcción y licencia de uso de suelo?

La licencia de construcción autoriza obras físicas; la licencia de uso de suelo autoriza el destino de un predio para cierta actividad. Ambos impactos urbanísticos y deben respetar normas de planeación.

Cuál es el procedimiento para presentar un recurso de reposición?

Presentar el recurso dentro de los plazos legales ante la misma autoridad que denegó o modificó la licencia. Es necesario fundamentar hechos y aportar pruebas documentales.

5. Recursos adicionales

  • Secretaría Distrital de Planeación (SDP) - Emite licencias urbanísticas y regula el uso del suelo en Bogotá. Sitio oficial: https://www.sdp.gov.co
  • Alcaldía Mayor de Bogotá - Portal de trámites y permisos municipales; guía de licencias y requisitos. Sitio oficial: https://www.bogota.gov.co
  • INVIMA - Registra y otorga licencias sanitarias para alimentos, bebidas y productos farmacéuticos. Sitio oficial: https://www.invima.gov.co

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente qué licencia o licencias necesita y el alcance de la actividad. Establezca un calendario preliminar de entrega de documentos.
  2. Recopile la documentación básica: identificación, escritura del predio o contrato, planos o memorias técnicas, y certificaciones de seguridad o sanidad si aplica.
  3. Verifique requisitos oficiales en SDP y en el portal de trámites del municipio para evitar omisiones.
  4. Consulte con un abogado o asesor legal con experiencia en licencias en Bogotá para evaluar riesgos y tiempos.
  5. Constituya un expediente único con todos los documentos solicitados y una carta de presentación clara de la actividad.
  6. Presente la solicitud ante la autoridad correspondiente y registre la fecha de recepción para controlar plazos.
  7. Responda a requerimientos en tiempo hábil y gestione posibles recursos si la licencia resulta denegada o modificada.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Licencias, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.