Mejores Abogados de Litigio general en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Litigio general en Argentina
El litigio general en Argentina abarca procesos civiles y comerciales para resolver disputas entre particulares, empresas y, en ciertos casos, el Estado. Incluye conflictos por contratos, daños, obligaciones incumplidas, propiedad y responsabilidad extracontractual.
En Argentina, los juicios pueden ser federales o provinciales, según la materia y las partes. La parte demandada debe responder y abrirse camino a través de pruebas, audiencias y, finalmente, una sentencia. El marco normativo y los plazos varían según la jurisdicción y el tipo de proceso.
“El proceso civil se inicia con la demanda y continúa con la contestación de la parte contraria, la etapa de pruebas y el fallo.”
Fuente: Poder Judicial de la Nación
2. Por qué puede necesitar un abogado
Un letrado puede ayudar a identificar la vía adecuada y a evitar errores comunes que retrasen el proceso. A continuación hay escenarios específicos y concretos que suelen requerir asistencia legal en Litigio general en Argentina.
- Incumplimiento de contrato comercial entre empresas: una empresa reclama entrega fallida de bienes y busca resarcimiento. Un abogado evalúa cláusulas, pruebas y monto de daños.
- Daños y perjuicios por un accidente de tránsito: la víctima demanda indemnización por lesiones y pérdida de ingresos; se necesita valoración médica y pruebas periciales.
- Reclamaciones bajo la Ley de Defensa del Consumidor: un consumidor exige reparación por prácticas abusivas o defectos de productos; requiere interpretación de garantías y plazos.
- Disputas de propiedad o desalojo: conflictos sobre dominio, posesión o límites de un inmueble, con medidas precautorias y ejecución de sentencias.
- Ejecución de títulos ejecutivos y cobro de deudas: cobro de deudas, embargos o medidas cautelares para asegurar el pago; demanda de ejecución y recuperación de bienes.
- Litigios ambientales o de responsabilidad civil: reclamaciones por daños al entorno o a terceros por actividades comerciales; requiere análisis probatorio y responsabilidad objetiva o subjetiva.
En cada caso, un abogado puede asesorar sobre costos, probabilidad de éxito, estrategias procesales y manejo de la prueba documental para evitar sorpresas en el proceso.
3. Descripción general de las leyes locales
Las disputas en Litigio general se rigen por normas civiles, procesales y de consumo. A continuación se presentan tres marcos legales relevantes, basados en su nombre y función dentro del marco argentino.
- Código Civil y Comercial de la Nación - regula obligaciones, contratos, responsabilidad civil y derecho de familia en disputas civiles y comerciales. Está vigente desde 2015 y ha sido objeto de reformas para adaptar aspectos contractuales y de interpretación de daños.
- Código Procesal Civil y Comercial de la Nación - regula el procedimiento para causas civiles y comerciales a nivel federal; ha sido objeto de reformas y adaptaciones en la última década para simplificar etapas procesales y plazos. Consulte la normativa vigente para ver cambios puntuales.
- Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) - protege a consumidores frente a abusos comerciales y garantiza derechos básicos en contratos de consumo, garantías y prácticas comerciales. Se aplica en disputas con proveedores y empresas en todo el país.
Para confirmar la vigencia y las reformas específicas, consulte el Portal de Normativa y las guías del Poder Judicial de la Nación.
“El Código Civil y Comercial de la Nación establece las bases para las obligaciones, contratos y responsabilidad civil entre individuos y empresas.”
Fuente: Portal de Normativa Argentina.gob.ar
“El proceso civil y comercial regula la tramitación de las causas en materia civil a nivel federal, con reformas parciales en los últimos años.”
Fuente: Poder Judicial de la Nación
“La Ley de Defensa del Consumidor garantiza derechos frente a prácticas abusivas y establece garantías mínimas para productos y servicios.”
Fuente: Argentina.gob.ar - Normativa
4. Preguntas frecuentes
Qué es Litigio general en Argentina?
Es el conjunto de procesos judiciales civiles y comerciales para resolver disputas entre particulares, empresas y, en algunos casos, el Estado.
Cómo inicio una demanda civil en Argentina?
Debes presentar una demanda ante el Juzgado competente, acompañando documentos, pruebas y representación legal. Un letrado te orientará sobre el lugar adecuado.
Cuándo debo recurrir a un abogado de Litigio general?
Cuando la disputa implica contrato, daño, propiedad o defensa de derechos ante tribunales, o cuando las reglas procesales son complejas y sensibles al tiempo.
Dónde presento la demanda por incumplimiento de contrato?
En el juzgado competente según la jurisdicción y el domicilio de las partes; tu abogado indicará la sede adecuada y los requisitos.
Por qué necesito asesoría para un proceso de consumo?
Para interpretar garantías, derechos del consumidor y plazos; un abogado facilita la reclamación ante proveedores y, si corresponde, ante la autoridad competente.
Puede un consumidor demandar sin abogado?
Es posible, pero la mayoría de las reclamaciones se gestionan mejor con asesoría para preparar pruebas y presentaciones adecuadas.
Debería pedir una mediación previa antes de ir a juicio?
En muchos casos, la mediación reduce costos y tiempos; un asesor legal puede evaluar cuándo es conveniente intentarla.
Es necesario enfrentar costos judiciales y honorarios?
Los costos incluyen tasas, honorarios y, en ocasiones, peritos. Tu abogado puede estimarlos y planificar un presupuesto razonable.
Qué pruebas necesito para un caso de contrato?
Documentos de contratación, facturas, correos electrónicos, testigos y peritajes relevantes; tu letrado te guiará según el caso.
Cuánto tiempo suele tardar un juicio civil en Argentina?
Depende de la jurisdicción y la complejidad; en general, los procesos pueden durar entre 6 y 24 meses o más en casos complejos.
Cuál es la diferencia entre demanda y reclamación?
La demanda inicia un proceso judicial; la reclamación es una solicitud de cobro o reparación dentro de un proceso ya iniciado.
Necesito pruebas periciales para una responsabilidad civil?
En muchos casos sí; un perito puede acreditar daños, causalidad y valoración económica para sustentar la reclamación.
5. Recursos adicionales
- Poder Judicial de la Nación - sitio oficial con guías de procesos, noticias y acceso a expedientes judiciales. Sitio: https://www.pjn.gov.ar
- Portal de Normativa - Argentina.gob.ar - portal oficial para consultar leyes, códigos y reformas vigentes. Sitio: https://www.argentina.gob.ar/normativa
- Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) - organización que agrupa colegios de abogados y ofrece recursos y guías para la práctica profesional y defensa de derechos. Sitio: https://www.faca.org.ar
6. Próximos pasos
- Define la situación legal y el objetivo de la acción. Dedica 1-2 días a precisar hechos y fechas clave.
- Recopila documentos relevantes: contratos, facturas, comunicaciones, recibos y pruebas. Reserva 1-2 semanas para recopilación.
- Contacta a un abogado de Litigio general con experiencia en tu materia. Pídeles casos similares y honorarios estimados.
- Solicita una consulta inicial para evaluar estrategia, plazos y probables costos. Programa la cita en 1-2 semanas.
- Elabora contigo el plan de acción y la recolección de pruebas. Establezcan un calendario de audiencias y borradores de escritos.
- Firma un acuerdo de honorarios y un plan de contingencias. Asegúrate de entender costos y comunicaciones.
- Inicia el proceso con la presentación formal de la demanda o contestación, según indique tu letrado. El primer plazo suele ser de días a semanas.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Litigio general, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de litigio general por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.