Mejores Abogados de Seguro marítimo en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Seguro marítimo en Argentina
El seguro marítimo en Argentina se enmarca en el derecho de contratos y en la regulación del sistema de seguros. El marco jurídico combina normas del Código Civil y Comercial de la Nación y la normativa específica de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). En la práctica, estas normas determinan qué cubre la póliza, cuándo se activa la cobertura y cómo se calculan las indemnizaciones.
Las pólizas de seguro marítimo pueden cubrir mercancías durante el transporte, el casco y maquinaria de buques, y la responsabilidad civil frente a terceros. Los contratos de seguro marítimo se rigen por principios de buena fe, denuncia de riesgos y alcance de coberturas, con particularidades en exclusiones y salvaguardas. Los conflictos suelen resolverse en la esfera civil o mediante arbitraje, dependiendo de la cláusula de la póliza.
La gestión de reclamaciones y la interpretación de cláusulas se evalúan con base en documentos de navegación, certificados de carga y dictámenes técnicos. La normativa de la SSN regula cuestiones como exclusiones, primas y procedimientos de reclamación, adaptándose a cambios en comercio internacional y seguridad marítima. En Argentina, además, las disputas pueden involucrar aspectos de transporte de mercancías y responsabilidad ante terceros.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Reclamación de siniestro de carga: sufrió daños durante descarga en el puerto de Buenos Aires y la aseguradora niega la cobertura.
- Disputa de valoración de pérdidas en un accidente de casco y maquinaria de un buque mercante.
- Negativa de cobertura por exclusiones de war risk o terrorismo en un envío internacional con ruta Chile-Argentina.
- Cobertura insuficiente tras un robo o desaparición de mercancía durante tránsito interprovincial de Argentina a Uruguay.
- Problemas de subrogación entre la aseguradora y el fletador o el tercero responsable del daño.
- Incumplimiento de pago de primas o cancelación intempestiva de la póliza a mitad de un viaje marítimo.
En estos escenarios, un letrado especializado en seguros marítimos puede ayudar a revisar cláusulas, presentar reclamaciones formales y defender derechos frente a resoluciones de la aseguradora. Un asesor legal puede negociar ajustes de indemnización, preparar evidencia técnica y coordinar con peritos y autoridades marítimas. Contar con un profesional evita pérdidas económicas por interpretaciones ambiguas de coberturas.
3. Descripción general de las leyes locales
- Código Civil y Comercial de la Nación (vigente desde 2015) regula los contratos en general, incluido el seguro, y establece principios de interpretación de cláusulas y responsabilidad entre partes. Es la base para la validez de las pólizas y las condiciones contractuales.
- Ley de Contrato de Seguro (Ley 17.418, vigente desde su aprobación en el siglo XX) regula las obligaciones de aseguradores y tomadores, las modalidades de primas y el deber de buena fe. Las reformas y actualizaciones han tendero a adaptar el marco a prácticas modernas de contratación.
- Reglamentaciones y resoluciones de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) sobre seguros marítimos, coberturas y procedimientos de reclamación. Estas normas técnicas complementan las leyes y actualizan criterios de exclusiones, garantías y trámites para reclamaciones marítimas.
Tendencias y cambios recientes: en los últimos años se han observado actualizaciones orientadas a ampliar claridad en exclusiones, promover mayor transparencia en primas y facilitar la presentación de reclamaciones por vía digital. También hay movimientos para armonizar coberturas de seguro de carga con estándares internacionales y reforzar la protección de terceros durante litigios.
La SSN es el organismo técnico de control y supervisión del sistema de seguros argentino, con facultad para emitir normas y resolver quejas de consumidores.
Insurance is a vital part of the international maritime system, enabling safe and efficient shipping and trade.
Maritime transport and insurance are essential for global trade and risk management.
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es un seguro marítimo y qué cubre exactamente?
Un seguro marítimo cubre pérdidas o daños a la carga, al casco o a la responsabilidad civil relacionada con la navegación. Las coberturas varían según la póliza y pueden incluir riesgos de transporte, avería, robo y daños por accidentes.
¿Cómo se reclama un siniestro marítimo a una aseguradora en Argentina?
Debe notificar la reclamación por escrito dentro del plazo de la póliza, reunir evidencia (boletas, dictámenes, fotografías) y presentar un informe de peritos. La aseguradora evaluará el daño y comunicará la indemnización o motivos de rechazo.
¿Cuándo entra en vigencia una póliza de seguro marítimo?
La cobertura normalmente entra en vigor en la fecha de inicio indicada en la póliza, siempre que se haya pagado la prima y se haya cumplido cualquier condición suspensiva. Algunas pólizas inician con la firma del contrato.
¿Dónde se resuelven disputas de seguros marítimos en Argentina?
Las disputas pueden resolverse en tribunales civiles de la jurisdicción correspondiente o mediante arbitraje, si la cláusula de la póliza prevé ese mecanismo. La SSN también puede emitir resoluciones que influyan en criterios de reclamación.
¿Por qué algunas reclamaciones son rechazadas por la aseguradora?
Las causas comunes son exclusiones expresas, incumplimiento de divulgación de riesgos, retrasos en la denuncia o deficiencias en la documentación. Cada rechazo debe estar fundamentado en la póliza y la normativa aplicable.
¿Puede un abogado revisar la póliza para evitar cláusulas abusivas?
Sí. Un asesor legal puede identificar cláusulas ambiguas, exclusiones excesivas o condiciones desequilibradas y proponer modificaciones o aclaraciones para proteger al tomador.
¿Debería considerar un abogado antes de firmar la póliza?
Sí. Revisar anticipadamente cláusulas de cobertura, deducibles y exclusiones reduce riesgos de conflictos durante un siniestro y facilita la negociación con la aseguradora.
¿Es obligatorio declarar riesgos especiales en seguros marítimos?
Las pólizas exigen divulgación honesta de riesgos conocidos. Ocultar información relevante puede invalidar la cobertura o generar disputas sobre indemnizaciones.
¿Cuál es la diferencia entre seguro de casco y seguro de carga?
El seguro de casco cubre daños al propio buque y maquinaria, mientras el seguro de carga cubre pérdidas o daños a la mercancía transportada. Algunas pólizas combinadas cubren ambos aspectos.
¿Qué tiempos maneja la SSN para resolver quejas de seguros?
Los tiempos varían según la complejidad y la carga de trabajo. En general, la SSN emite respuestas en plazos que pueden oscilar entre semanas y meses para resoluciones administrativas formales.
¿Cómo se calcula la indemnización por pérdida total de un buque?
La indemnización se determina conforme al valor asegurado, el estado de la pérdida y los términos contractuales. Se consideran el valor en libros, depreciación y posibles salvaguardas de cláusula de total loss.
¿Qué documentación necesito para presentar un reclamo?
Necesitará la póliza, certificados de carga, comprobantes de entrega, informe pericial, fotografías, y cualquier comunicación con la aseguradora. La documentación debe demostrar la ocurrencia del siniestro y el alcance del daño.
5. Recursos adicionales
- Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) - Argentina - Función: regula y supervisa el sistema de seguros y publica guías y resoluciones aplicables a pólizas y reclamaciones. Sitio oficial: https://www.argentina.gob.ar/ssn
- International Maritime Organization (IMO) - Función: organización internacional que fija normas sobre seguridad, navegabilidad y responsabilidad en el transporte marítimo. Sitio oficial: https://www.imo.org
- UNCTAD - United Nations Conference on Trade and Development - Función: analiza transporte marítimo y seguros como herramientas de gestión de riesgos en el comercio global. Sitio oficial: https://unctad.org
6. Próximos pasos
- Defina sus necesidades: determine si el caso es de carga, casco, responsabilidad civil o una combinación (1-2 días).
- Recolecte la documentación básica: póliza, siniestro, facturas y comunicación con la aseguradora (2-7 días).
- Busque letrados especializados en seguros marítimos: verifique experiencia en casos similares y referencias (1-2 semanas).
- Verifique credenciales y honorarios: solicite tarifas, honorarios y forma de pago por escrito (3-7 días).
- Solicite una consulta inicial: discuta estrategia, tiempos y costos estimados (1-2 semanas para agendar).
- Recopile preguntas clave para la consulta: coberturas, exclusiones y plazos de prescripción (0-2 días).
- Decida y formalice la representación: firme un acuerdo de honorarios y prioridades de manejo del caso (1-4 semanas, según complejidad).
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Seguro marítimo, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de seguro marítimo por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.