Mejores Abogados de Seguro marítimo en Bolivia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

WBC Abogados
Santa Cruz, Bolivia

Fundado en 2005
50 personas en su equipo
Spanish
Aymara
English
En 2005, en Santa Cruz de la Sierra, fundamos WBC Abogados con el objetivo de brindar asesoramiento jurídico integral a una variedad de empresas nacionales y extranjeras involucradas en distintos sectores e industrias.Con un profundo entendimiento de las necesidades de nuestros clientes, en WBC...
Rigoberto Paredes & Asociados
Santa Cruz, Bolivia

Fundado en 1990
50 personas en su equipo
Spanish
Aymara
English
Rigoberto Paredes & Asociados es una firma de abogados que nace de una familia tradicional boliviana, que por más de un siglo se ha caracterizado por haber formado reconocidos juristas y abogados. Entre ellos se encuentra el presidente honorario perpetuo de la Firma, el Dr. Manuel Rigoberto...
C.R. & F. Rojas Abogados
Santa Cruz, Bolivia

Fundado en 1900
50 personas en su equipo
Spanish
English
Fundado en 1900 por Casto Rojas, CR & F. Rojas Abogados es el estudio jurídico más antiguo y uno de los más prominentes en Bolivia. Nuestra oficina principal se encuentra en La Paz, con una sucursal en Santa Cruz de la Sierra y oficinas corresponsales en todo el país.Con más de 120 años...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Seguro marítimo en Bolivia

El seguro marítimo en Bolivia se apoya en principios generales del derecho de contratos y de los seguros, aplicables a pólizas emitidas para mercancías y medios de transporte. Aunque Bolivia carece de litoral propio, las operaciones de importación y exportación que usan puertos regionales implican pólizas de seguro que deben respetar la normativa boliviana y acuerdos internacionales. El marco jurídico combina normas civiles y comerciales para cubrir contratos de seguro ligados a operaciones de transporte marítimo o transfronterizo.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Exportar cacao y otros productos: surge la necesidad de una póliza que cubra mercancías durante el transporte marítimo hacia puertos chinos o europeos, con cláusulas específicas de fraude y manipulación.
  • Siniestro en tránsito: una carga se daña durante el traslado y la aseguradora discute el alcance de la indemnización o aplica deducibles poco claros.
  • Disputa por cobertura de seguro con una aseguradora extranjera: se cuestiona si la póliza cubre daños por demora o guerra comercial y la aplicación de cláusulas de recargo.
  • Cuestiones de subrogación: tras una indemnización, la aseguradora intenta recuperar costos frente a terceros responsables y hay limitaciones temporales.
  • Revisión de cláusulas de exclusión: ciertas mercancías o rutas quedan fuera de cobertura, lo que puede afectar la protección legal de la empresa.
  • Liquidación de siniestros con costos y plazos: existen controversias sobre plazos de pago y aceptación de pruebas documentales.

3. Descripción general de las leyes locales

Entre las bases legales que suelen regir seguros y contratos marítimos en Bolivia se destacan normas sustantivas de derecho civil y comercial. Estas normas regulan la validez de los contratos de seguro, las obligaciones de las partes y la interpretación de las pólizas. En la práctica, la contratación de seguros marítimos se apoya en reglas generales de responsabilidad y daño, así como en disposiciones mercantiles sobre transporte de mercancías.

Código Civil Boliviano regula los contratos en general, incluyendo el contrato de seguro y las obligaciones de indemnización. Este cuerpo normativo es aplicable a pólizas emitidas por aseguradoras tanto nacionales como extranjeras que operan en Bolivia.

Código de Comercio Boliviano regula actos mercantiles y contratos relacionados con transporte y seguros en operaciones comerciales. Incluye principios sobre la buena fe contractual, interpretación de cláusulas y efectos de incumplimientos.

Regulación de seguros (normas específicas y reglamentos emitidos por la autoridad regulatoria de seguros en Bolivia) rigen la autorización, supervisión de pólizas y resolución de conflictos entre aseguradores y asegurados. Estas normas pueden incluir reglamentos sobre pólizas de carga, coberturas de responsabilidad civil y procedimientos de reclamación. Para ver la aplicación práctica, verifique la página oficial de la autoridad regulatoria de seguros de Bolivia y las reglas vigentes.

“Bolivia es un país sin litoral y depende de normativas nacionales e internacionales para sus operaciones de transporte y seguros asociados.”
“El contrato de seguro marítimo se resuelve principalmente mediante las reglas de interpretación de contratos y las cláusulas de cobertura específicas de cada póliza.”

4. Preguntas frecuentes

Qué cubre una póliza de seguro marítimo en Bolivia y qué no cubre?

Cómo presento una reclamación por siniestro marítimo contra la aseguradora?

Cuándo empieza la cobertura de un seguro marítimo para una carga en tránsito?

Dónde se tramita la reclamación ante entidades bolivianas?

Por qué puede rechazarse una reclamación y qué hacer si sucede?

Puede un asesor legal extranjero asesorar en un contrato de seguro boliviano?

Debería revisar la póliza por cláusulas de deducibles, valores y limitaciones?

Es fiable comparar diferentes pólizas marítimas para la misma carga?

Qué plazos existen para reclamar daños después de un siniestro?

Cómo funciona la subrogación de derechos entre aseguradora y cargador?

Cuánto cuesta contratar asesoría legal en un siniestro marítimo?

Es posible obtener indemnización parcial si se reduce el valor de la mercancía?

5. Recursos adicionales

  • Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Bolivia (SBS) - función: supervisión y regulación de seguros y reaseguros en Bolivia. Sitio: https://www.sbs.gob.bo.
  • Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional - función: políticas públicas para seguridad jurídica y acceso a servicios legales. Sitio: https://www.justicia.gob.bo.
  • - función: organismo de las Naciones Unidas que regula aspectos de seguridad y operación de buques a nivel internacional. Sitio: https://www.imo.org.

6. Próximos pasos

  1. Defina la necesidad: determine si se trata de una reclamación, revisión de póliza o negociación de cláusulas. Estime el alcance del caso y el presupuesto. Tiempo recomendado: 1-3 días.
  2. Reúna documentación clave: contrato de seguro, póliza, conocimiento de embarque, facturas, informes de siniestro y comunicaciones con la aseguradora. Tiempo recomendado: 3-7 días.
  3. Busque asesoría especializada: priorice letrados con experiencia en seguros marítimos y transporte internacional. Tiempo recomendado: 1-2 semanas para entrevistas.
  4. Solicite una consulta inicial: plantee objetivos, honorarios y estrategia. Tiempo recomendado: 1-2 semanas para coordinar agenda.
  5. Compare propuestas y tarifas: pida estimaciones de costos, honorarios y posibles contingencias. Tiempo recomendado: 1 semana.
  6. Elabore un plan de acción: acuerde cronograma de reclamación, respuesta a comunicaciones y posibles recursos legales. Tiempo recomendado: 2-4 días.
  7. Firme el llamado a servicios legales: formalice el contrato de honorarios y alcance del trabajo. Tiempo recomendado: 1-2 días.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bolivia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Seguro marítimo, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bolivia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de seguro marítimo por ciudad en Bolivia

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.