Mejores Abogados de Negligencia médica en Santo Domingo

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Bufete Carías
Santo Domingo, República Dominicana

Fundado en 1978
English
Founded in 1978 by Dr. Alberto Carías Dominici, Bufete Carías has established itself as a prominent law firm in the Dominican Republic, spanning three generations of legal expertise. The firm offers comprehensive legal services across multiple practice areas, including civil, criminal,...
Santo Domingo, República Dominicana

English
Castaños & Asociados, Abogados, located in Santo Domingo, Dominican Republic, is a distinguished law firm known for its comprehensive legal services and client-focused approach. The firm offers expertise in various areas of law, including civil, corporate, real estate, and family law, catering to...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Negligencia médica en Santo Domingo, Dominican Republic

La negligencia médica en Santo Domingo forma parte de la responsabilidad civil derivada de la prestación de servicios de salud. Los pacientes pueden reclamar daños cuando un acto médico o la falta de actuación adecuada causan daño, siempre que exista vínculo causal y daño demostrable. En la práctica, estos casos suelen resolverse por vía civil ante tribunales civiles de la capital.

En Santo Domingo, las reclamaciones suelen basarse en la normativa de responsabilidad civil y en las normas de seguridad y calidad aplicables a servicios sanitarios. Es fundamental distinguir entre errores simples y conductas que constituyen negligencia grave y pasible de reparación. Un asesor legal puede ayudar a mapear pruebas y a definir una estrategia adecuada.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Diagnóstico tardío de una condición grave, como cáncer, que llevó a un pronóstico peor y a daño. Un letrado puede analizar la cadena de decisiones clínicas y las pruebas solicitadas.
  • Errores en una intervención quirúrgica realizada en un hospital de Santo Domingo que provocaron secuelas permanentes. Es crucial verificar la planificación, la ejecución y las complicaciones previsibles.
  • Errores en la administración de medicamentos o dosis incorrectas durante la hospitalización. Un asesor legal evalúa la responsabilidad y la responsabilidad de la institución.
  • Falta de consentimiento informado adecuado antes de un procedimiento. Un abogado revisa si se discutieron riesgos relevantes y si hubo consentimiento explícito por escrito.
  • Retrasos en tratamiento crítico que afectaron la evolución clínica, por ejemplo en urgencias o en diagnóstico de patología aguda.
  • Infecciones adquiridas en el hospital (infección nosocomial) que generan daños adicionales. Un letrado ayuda a documentar la relación causal y a buscar reparación.

3. Descripción general de las leyes locales

En la República Dominicana, la base de la responsabilidad por negligencia médica se apoya principalmente en la responsabilidad civil extracontractual y en las normas que regulan la actuación de los servicios de salud. No existe una ley de negligencia médica específica, sino un marco general de derechos del paciente y deberes de los proveedores sanitarios dentro de la Constitución y el Código Civil.

El Constitución de la República Dominicana garantiza derechos fundamentales, entre ellos la protección de la vida y la integridad física. El Código Civil Dominicano regula la responsabilidad por daños y las consecuencias de actos ilícitos en el ámbito civil, aplicable a reclamaciones por errores médicos. A nivel de sanidad, la Ley General de Salud y reglamentos del Ministerio de Salud Pública establecen estándares para la atención y diligencias de pacientes, así como obligaciones de los prestadores. Estos cuerpos legales y reglamentarios son la base para reclamar daños y buscar reparación en Santo Domingo.

La seguridad del paciente es un componente clave para garantizar la calidad de la atención y reducir daños derivados de la atención médica.

Organización Panamericana de la Salud (PAHO) - paho.org

La responsabilidad civil en casos de negligencia médica requiere demostrar que existió un deber, un fallo y un daño con relación causal.

American Bar Association (ABA) - americanbar.org

El acceso a justicia para los pacientes es fundamental para la reparación de daños y la mejora de la seguridad sanitaria.

Organización de los Estados Americanos (OAS) - oas.org

4. Preguntas frecuentes

Qué es la negligencia médica en Santo Domingo?

Es la falta de atención o actuación defectuosa de un profesional de la salud que causa daño al paciente. Debe existir un vínculo entre la actuación y el daño para justificar la reclamación.

Qué diferencia hay entre negligencia y mala praxis?

La negligencia implica fallo o descuido en el cuidado, no intencional. La mala praxis puede incluir intencionalidad o violación grave de normas profesionales.

Cómo hago una reclamación por negligencia médica?

Primero consulta con un abogado especializado, recopila historial clínico, informes médicos, facturas y pruebas de daño. El letrado evaluará la viabilidad y planificará la demanda.

Cuándo puedo reclamar daños y perjuicios?

Cuando se demuestre que la actuación médica causó un daño concreto y que hay causalidad entre ese acto y el perjuicio. Esto suele requerir peritajes médicos.

Dónde presento la demanda en Santo Domingo?

En los tribunales civiles competentes de la Provincia de Santo Domingo, habitualmente en el Tribunal de Primera Instancia correspondiente al lugar del hecho.

Por qué necesito pruebas de consentimiento informado?

Para demostrar que no se explicaron riesgos o alternativas relevantes, lo que puede reforzar la responsabilidad si el consentimiento fue insuficiente.

Puedo usar a mi seguro para cubrir daños?

Las aseguradoras pueden intervenir en parte de la reparación de daños, según la póliza y la cobertura. Un abogado evalúa las posibilidades de reclamación adicional.

Puede un perito médico ayudar en mi caso?

Sí. Un perito médico independiente puede fundamentar la causalidad y la valoración de daños. Su informe suele ser clave en la demanda.

Debería contratar un abogado desde el inicio?

Sí. Un abogado especializado facilita la recopilación de pruebas, orienta sobre plazos y protege sus derechos durante el proceso.

Es necesario pagar honorarios por adelantado?

Muchos abogados trabajan con honorarios de contingencia o honorarios por hora. Discuta costos y condiciones antes de contratar.

Es posible obtener una reparación rápida?

La reparación rápida depende del caso y del sistema judicial. En general, los procesos civiles suelen extenderse meses o años.

¿Cuál es la diferencia entre demanda civil y queja administrativa?

La demanda civil busca reparación económica ante tribunales; la queja administrativa suele dirigirse a entidades sanitarias o de control y puede activar inspecciones o sanciones.

5. Recursos adicionales

  • PAHO - Organización Panamericana de la Salud: paho.org - guía y recursos sobre seguridad del paciente y calidad en la atención médica.
  • OAS - Organización de los Estados Americanos: oas.org - información sobre acceso a la justicia y derechos de los pacientes en la región.
  • ABA - American Bar Association: americanbar.org - recursos y guías sobre litigios de negligencia médica para abogados y clientes.

6. Próximos pasos

  1. Identifique un abogado especializado en negligencia médica en Santo Domingo. Busque experiencia en casos similares y consulte opiniones de clientes.
  2. Recolecte toda la documentación médica relevante: historiales, informes, facturas, imágenes y comunicaciones con proveedores.
  3. Solicite una consulta inicial para evaluar viabilidad, plazos y estrategia. Pida una estimación de costos y honorarios.
  4. Solicite copias certificadas de informes médicos y, si procede, un peritaje médico independiente para fundamentar la causalidad.
  5. Elabore un inventario de daños: gastos médicos, pérdida de ingresos, dolor y sufrimiento, y deterioro de calidad de vida.
  6. Conozca los plazos de prescripción aplicables para reclamaciones civiles en la jurisdicción de Santo Domingo.
  7. Defina un plan de comunicación con su abogado para avances, respuestas y próximas acciones. Ponga por escrito lo acordado.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Santo Domingo a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Negligencia médica, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Santo Domingo, República Dominicana — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.