Mejores Abogados de Fusiones y Adquisiciones en Bogotá
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Bogotá, Colombia
1. Sobre el derecho de Fusiones y Adquisiciones en Bogota, Colombia
Las fusiones y adquisiciones (M&A) en Bogota implican la compra, fusión, absorción o reorganización de empresas. Estas operaciones combinan estructuras financieras, contractuales y operativas para crear valor y eficiencia. En Colombia, las M&A se regulan principalmente por el Código de Comercio y se supervisan mediante registros y autorizaciones de entidades de control.
La práctica en Bogota exige un proceso de debida diligencia, negociación de acuerdos de compra y venta, y aprobación de las juntas directivas. Además, las operaciones deben inscribirse en el registro mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá para producir efectos frente a terceros. El asesoramiento jurídico local facilita el cumplimiento y la protección de intereses de accionistas y empleados.
La debida diligencia y la aprobación de las juntas directivas son requisitos clave en las fusiones y adquisiciones en Colombia.
Fuente: Supersociedades - Fusiones y Reorganizaciones.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Recibe una oferta de adquisición para su empresa bogotana y necesita una revisión legal integral de pasivos, contratos y propiedad intelectual. La debida diligencia identifica riesgos y evita sorpresas posteriores.
- Quiere estructurar una fusión por absorción vs. fusión por creación de nueva sociedad en Bogotá. Un letrado debe diseñar la estructura óptima y las implicaciones fiscales.
- Buscan cumplir requisitos regulatorios en sectores regulados (financiero, asegurador, energía). Requieren autorizaciones específicas y revisión de concentraciones.
- Necesita negociar y redactar un terms sheet, carta de intenciones y contrato de compraventa con cláusulas de earn-out y garantías. El abogado gestiona riesgos y responsabilidades.
- Quiere gestionar la salida de empleados o reestructurar contratos laborales tras la M&A. Se deben mitigar riesgos laborales y de seguridad social.
- Quiere asegurarse de la protección de datos y cumplimiento de normas de información sensible durante la due diligence y la integración post- operación.
3. Descripción general de las leyes locales
El marco legal de fusiones y adquisiciones en Bogotá se apoya en varias normas clave. El Código de Comercio regula la fusión, absorción, reorganización y la obligación de inscribir operaciones relevantes. Su Decreto 410 de 1971 constituye la base del régimen mercantil actual, con múltiples reformas en décadas recientes.
Entre otras normas relevantes se encuentran leyes de gobierno corporativo y transparencia que afectan a las operaciones con grandes grupos. Estas normas buscan armonizar la estructura accionarial, la divulgación de información y la responsabilidad de la dirección durante procesos de M&A.
En el ámbito de la competencia y las concentraciones, las autoridades colombianas evalúan efectos en el mercado y pueden requerir autorizaciones previas. La supervisión de estas operaciones se realiza en coordinación con entidades regulatorias y autoridades de control.
Leyes y normas específicas (ejemplos por nombre)
- Código de Comercio - Decreto 410 de 1971, vigente con reformas; regula fusiones, absorciones y reorganizaciones, así como la inscripción en el registro mercantil.
- Ley 1314 de 2009 - Orienta normas de gobierno corporativo e implementación de prácticas contables modernas para grandes sociedades; impacto en claridad de información durante M&A.
- Ley 1340 de 2009 - Regula aspectos de gobierno corporativo y divulgación para sociedades sometidas a ciertos regímenes, con efectos en la negociación y transparencia de operaciones.
En resumen, la normativa colombiana de M&A combina el marco mercantil tradicional con reglas de gobernanza y transparencia que influyen en la debida diligencia, la negociación y el cierre de operaciones. Mantenerse actualizado sobre cambios en estas normas es clave para residentes de Bogota.
4. Preguntas frecuentes
Qué es una fusión y cómo se diferencia de una adquisición?
Una fusión une dos o más sociedades en una nueva entidad. Una adquisición compra acciones o activos de una empresa objetivo. En Colombia, ambas requieren aprobación de juntas y registro, y pueden implicar diferentes implicaciones fiscales.
Cómo se realiza la debida diligencia en Bogotá?
Se revisan estados financieros, contratos, empleados y pasivos. Se identifica riesgos legales, laborales y tributarios. El informe de due diligence guía la negociación y la estructura de la operación.
Cuánto cuestan los servicios de un abogado de M&A en Bogotá?
Los costos varían según complejidad y tamaño de la operación. Pueden incluir honorarios fijos por fases y honorarios por success fee esquematizados. Es habitual ahorrar costos con una retención de un asesor experto en M&A local.
Cuándo debe presentarse una notificación de concentración ante la SIC?
La notificación debe hacerse cuando la operación genera efectos relevantes en el mercado y supera umbrales regulatorios. El proceso es específico por sector y requiere análisis de concentración de mercado.
Dónde se firma y registra el acuerdo de compra en Bogotá?
La firma del acuerdo se realiza en sede de las partes o ante notario. La inscripción de la fusión o absorción se efectúa en el registro mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Por qué es importante incluir cláusulas de earn-out en M&A?
Las cláusulas de earn-out permiten ajustar el precio en función de resultados futuros. Reducen riesgo de sobrevaloración y alinean incentivos entre comprador y vendedor.
Puede una fusión afectar a los trabajadores?
Sí. Puede haber traslado de empleados, cambios en condiciones laborales y revisión de convenios. Debe gestionarse con avisos, negociación y cumplimiento de la legislación laboral.
¿Puedo realizar M&A sin asesoría local en Bogota?
Es posible, pero aumenta el riesgo de incumplimientos, costos y conflictos. Un asesor local conoce requisitos de registro, aprobación y diligencia específica de la región.
Es la diferencia entre fusión, absorción y reorganización?
En una fusión, varias empresas se convierten en una sola. En una absorción, una empresa continúa y otra se extingue. Una reorganización ajusta estructura societaria sin crear una nueva entidad.
¿Qué pasa si la operación se retrasa por trámites regulatorios?
Los retrasos pueden afectar plazos de exclusión de acuerdos y condiciones de pago. Es crucial pactar calendarios, cláusulas de desistimiento y garantías en el contrato.
¿Cuál es la diferencia entre valoración de empresa y precio de compra?
La valoración estima el valor intrínseco de la empresa. El precio de compra es la cifra acordada para la transacción, influido por valoración, negociación y condiciones de mercado.
¿Necesito una auditoría legal previa al cierre?
Sí. Una auditoría legal verifica cumplimiento, riesgos contractuales y litigios potenciales. Facilita una decisión informada y reduce riesgo de reclamaciones post cierre.
5. Recursos adicionales
- Supersociedades - División de Fusiones y Reorganizaciones - Autoridad de supervisión mercantil; ofrece guías, trámites y requisitos de inscripción y reporte. https://www.supersociedades.gov.co
- Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) - Organismo de competencia que evalúa concentraciones y prácticas anticompetitivas. https://www.sic.gov.co
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) - Políticas de comercio, empresas y gobernanza corporativa. https://www.mincit.gov.co
6. Próximos pasos
- Defina el tipo de operación (fusión, absorción o reorganización) y el objetivo estratégico. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Convoque a un asesor legal con experiencia comprobable en M&A en Bogota. Tiempo estimado: 1 semana para seleccionar.
- Elabore un plan de due diligence específico para su sector y tamaño de empresa. Tiempo estimado: 2-4 semanas.
- Prepare un borrador de términos y condiciones (LOI) y determine la estructura jurídica óptima. Tiempo estimado: 1-3 semanas.
- Solicite y gestione autorizaciones regulatorias pertinentes (competencia, sector regulado). Tiempo estimado: 4-8 semanas, según operación.
- Convoque a la junta directiva para revisar y aprobar la operación. Tiempo estimado: 2-4 semanas.
- Proceda con la firma, registro e implementación del acuerdo, comunicando a las partes y a empleados. Tiempo estimado: 1-3 semanas.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Fusiones y Adquisiciones, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.