Mejores Abogados de Divorcio militar en Santa Cruz de Tenerife

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia

Hernández Abraham Abogados
Santa Cruz de Tenerife, España

English
Hernández Abraham Abogados, con sede en Santa Cruz de Tenerife, España, ofrece servicios jurídicos integrales en justicia penal, divorcios, derecho de familia y asuntos de seguros. El despacho se compromete a ofrecer soluciones personalizadas adaptadas a las circunstancias únicas de cada...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Divorcio militar en Santa Cruz de Tenerife, Spain

En España no existe un régimen separado de divorcio para el personal militar; el divorcio de miembros de las Fuerzas Armadas se regula por las mismas normas civiles aplicables al resto de la población. En Santa Cruz de Tenerife, estos procesos se tramitan ante los Juzgados de Primera Instancia y, cuando corresponde, ante la Audiencia Províncial de Santa Cruz de Tenerife. La situación de servicio, despliegue o destino fuera de la isla puede complicar la coordinación de diligencias, pero no modifica la base legal aplicable.

Los aspectos clave suelen incluir el régimen de bienes, la pensión alimenticia para hijos, la custodia y las medidas provisionales. Un asesor legal puede estructurar un plan de divorcio que proteja los intereses de la familia y la vivienda familiar en Tenerife. Si hay despliegues o misiones, se pueden coordinar plazos y notificaciones a través de los cauces oficiales, siempre dentro de la legalidad vigente.

"El divorcio o la separación se tramitan ante los Juzgados de Primera Instancia dentro de la jurisdicción civil."
Fuente: Poder Judicial

2. Por qué puede necesitar un abogado

Despliegues o destinos fuera de Tenerife pueden complicar la inscripción y ejecución de acuerdos. Un letrado especializado en derecho de familia puede anticipar estas complicaciones y proponer soluciones viables.

  • Mutuo acuerdo cuando uno de los cónyuges es militar y permanece desplegado fuera de la isla; se requieren acuerdos claros sobre custodia y visitas adaptados a turnos y misiones.
  • Disputas sobre la vivienda familiar asignada por la base o existente en Tenerife; se deben valorar derechos de uso, gastos y liquidación de separación de bienes.
  • Custodia de menores durante despliegues; es necesario un plan de visitas flexible y medidas de protección ante cambios de horario o traslado.
  • Pensión alimenticia y percepción de pagos desde nóminas del cónyuge militar; se requieren cálculos y mecanismos de pago compatibles con la nómina militar.
  • Liquidación de bienes gananciales cuando hay bienes en base militar o viviendas en uso compartido; se debe evitar resentimiento y asegurar reparto equitativo.
  • Divorcio de mutuo acuerdo ante Notario cuando no hay hijos menores; implica trámites facilitados por la Ley de Jurisdicción Voluntaria.

3. Descripción general de las leyes locales

En Canarias, y específicamente en Santa Cruz de Tenerife, estas normas se aplican con base en el marco general del derecho civil español. A continuación se señalan 2-3 leyes relevantes por nombre y su función principal.

  • Código Civil - norma básica para el régimen de matrimonio y divorcio, así como la liquidación de gananciales y la protección de menores.
  • Ley 15/2015, de Jurisdicción Voluntaria - regula, entre otros aspectos, el divorcio extrajudicial ante Notario en casos de mutuo acuerdo y sin menores. Vigente desde 2015.
  • Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) - regula los procesos contenciosos de divorcio en los Juzgados, con etapas como demanda, medidas provisionales y sentencia. Vigente con modificaciones desde su texto refundido.
"La Ley de Jurisdicción Voluntaria permite, en determinados casos, tramitar divorcios ante Notario para acelerar el proceso cuando hay mutuo acuerdo y no hay hijos menores."
Fuente: Ministerio de Justicia
"El divorcio en España se tramita en los Juzgados de lo Civil y se inscribe en el Registro Civil para actualizar el estado civil."
Fuente: Registro Civil, gob.es

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es el divorcio militar en España?

El divorcio de un cónyuge que presta servicio en las Fuerzas Armadas se regula por derecho civil. No hay normativa específica por ser militar; se aplica el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Los trámites pueden variar por despliegues y residencia en Tenerife.

¿Cómo se inicia un divorcio si uno de los cónyuges está destinado en Tenerife?

La vía habitual es presentar una demanda en el Juzgado de Primera Instancia de Santa Cruz de Tenerife. Si hay acuerdo mutuo y no hay hijos menores, podría considerarse un proceso extrajional ante Notario bajo la Ley de Jurisdicción Voluntaria.

¿Cuándo se puede pedir la custodia compartida en un divorcio militar?

La custodia se decide en función del interés superior del menor y la disponibilidad de los progenitores. En Tenerife, el juez valorará horarios de despliegue y residencia, buscando un régimen estable para los hijos.

¿Dónde tramito el divorcio si resido en Santa Cruz de Tenerife?

Puede acudir al Juzgado de Primera Instancia de su partido judicial en Santa Cruz de Tenerife. También puede gestionar ciertos pasos ante Notario si aplica la vía extrajudicial (mutuo acuerdo y sin hijos menores).

¿Por qué puedo necesitar un abogado de divorcio militar?

Un letrado especializado facilita la recopilación de documentos, la negociación de acuerdos y la defensa de derechos de hijos, vivienda y pensiones. En casos con despliegues, evita retrasos y errores procesales.

¿Puede la pensión alimenticia variar debido a despliegues o cambios de empleo?

Sí. Las circunstancias de trabajo, ingresos y horarios pueden afectar el importe o la forma de pago. Un abogado puede solicitar ajustes ante el juez y fijar pagos a través de la nómina cuando corresponda.

¿Cuánto cuesta, en promedio, un divorcio militar en Santa Cruz de Tenerife?

Los costos dependen de si el divorcio es de mutuo acuerdo o contencioso, y si hay hijos. Un divorcio de mutuo acuerdo suele ser más económico que uno contencioso, que puede implicar honorarios de abogado, derivados de tasas y peritajes.

¿Cuánto tiempo suele tardar un divorcio en Tenerife?

Un divorcio de mutuo acuerdo puede durar de 3 a 6 meses. Un proceso contencioso típico puede alargarse de 9 a 18 meses, según la carga de trabajo del Juzgado y la complejidad del caso.

¿Necesito pruebas de ingresos del cónyuge para la pensión alimenticia?

Sí. Se suelen requerir nóminas, declaración de impuestos y otros documentos de ingresos para fijar una pensión adecuada y sostenible.

¿Cuál es la diferencia entre divorcio contencioso y de mutuo acuerdo?

En mutuo acuerdo, las partes llegan a un pacto y lo presentan conjuntamente; suele ser más rápido y menos costoso. En contencioso, hay conflicto y el juez decide cuestiones clave como custodia, pensión y reparto de bienes.

¿Es posible divorciarse ante notario o fuera de los juzgados?

Sí, si hay mutuo acuerdo y no existen hijos menores ni disputas sobre hijas o hijos. En ese caso, la Ley de Jurisdicción Voluntaria permite el divorcio ante Notario en determinadas circunstancias.

¿Qué cambios recientes pueden afectar a divorcios de personal militar en Canarias?

La normativa de Jurisdicción Voluntaria ha aumentado la posibilidad de trámites extrajudiciales para casos sin menores; esto puede acelerar ciertos divorcios en Tenerife. Los despliegues y la residencia en Canarias pueden influir en la planificación de notificaciones y plazos procesales.

5. Recursos adicionales

  • Poder Judicial - información oficial sobre procedimientos de familia y ubicaciones de Juzgados en Canarias: poderjudicial.es.
  • Ministerio de Justicia - guía general de trámites, registro civil y jurisdicción voluntaria: mjusticia.gob.es.
  • Consejo General de la Abogacía Española - recursos y orientación para obtener asesoría legal competente: abogacia.es.

6. Próximos pasos

  1. Defina si el divorcio será de mutuo acuerdo o contencioso y si hay hijos menores. Este primer paso determinará el tipo de procedimiento más adecuado.
  2. Elija de 2 a 3 abogados o asesores legales con experiencia en derecho de familia y, preferentemente, con historial en casos de personal militar en Tenerife.
  3. Solicite consultas iniciales para entender honorarios, tiempos estimados y estrategia. Pregunte por tarifas fijas y posibles gastos extra.
  4. Reúna documentación esencial: certificado de matrimonio, certificados de nacimiento de hijos, ingresos y pertencias económicas, y cualquier acuerdo previo.
  5. Compare propuestas, seleccione al profesional y firme un contrato de prestación de servicios (reten). Aclare honorarios y forma de pago.
  6. Presenten la demanda de divorcio en el Juzgado de Primera Instancia de Santa Cruz de Tenerife o, si aplica, tramite extrajudicial ante Notario para mutuo acuerdo sin menores.
  7. Durante el proceso, mantenga comunicación regular con su abogado y solicite actualizaciones sobre plazos y diligencias necesarias.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Santa Cruz de Tenerife a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Divorcio militar, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Santa Cruz de Tenerife, España — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.