Mejores Abogados de Recursos Naturales en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:


Fundado en 2014
6 personas en su equipo
Spanish
English
Portuguese
Somos un estudio jurídico ubicado en la ciudad de Valledupar, Colombia. Atendemos diversos asuntos a nivel nacional con el respaldo de nuestro personal calificado y de amplia trayectoria. Estamos dispuestos a escuchar su caso y ofrecerle una solución mediante estrategias legales adecuadas....

Fundado en 2018
English
BAI Asesoría Inmobiliaria & Jurídica, fundada en 2018 y con sede en Pereira, Colombia, ofrece servicios integrales inmobiliarios y jurídicos. La firma se especializa en corretaje inmobiliario, derecho civil, escrituración, administración de propiedades, gestión inmobiliaria y consultoría...

English
Centro de Consultorías Profesionales (CCP) es una destacada firma de abogados con sede en Colombia, reconocida por sus servicios jurídicos integrales en diversas áreas de práctica. El equipo de abogados experimentados de la firma aporta una amplia trayectoria en derecho corporativo, fusiones y...
ATOS Inmobiliaria S.A.S
Tunja, Colombia

Fundado en 2021
English
ATOS Inmobiliaria S.A.S., constituida el 5 de enero de 2021, surgió de la alianza estratégica de cuatro destacadas inmobiliarias de Tunja: Mundo Vivienda, Los Andes, Kapital y Gurú. Esta colaboración consolidó más de 50 años de experiencia combinada, posicionando a ATOS como la inmobiliaria...
Aseproyectos LTDA
Barranquilla, Colombia

Fundado en 1998
10 personas en su equipo
English
Spanish
Somos un bufete de abogados con amplia experiencia en derecho de vía, servidumbres de servicios públicos, trámites registrales, expropiación, derechos sobre la tierra y asesoría legal en general en la legislación colombiana; estamos aquí para atender sus necesidades en todo lo relacionado...
LEGGAL ABOGADOS
Bogotá, Colombia

7 personas en su equipo
English
LEGGAL ABOGADOS es un despacho jurídico colombiano con sede en Ibagué que se concentra en derecho urbano, servicios públicos, derecho administrativo y constitucional, asuntos civiles y comerciales, y propiedad horizontal. La firma combina análisis jurídico técnico con perspectivas...
Punto Fianza
Pasto, Colombia

English
Punto Fianza es un distinguido bufete de abogados con sede en Pasto, Colombia, especializado en servicios jurídicos, derecho inmobiliario y consultoría inmobiliaria. La firma ofrece soluciones legales integrales adaptadas para satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, asegurando una...
Girón, Colombia

English
Mateus Abogados y Asociados es un bufete jurídico colombiano con sede en Girón, Santander, que ofrece una gama de servicios legales a clientes en todo el municipio y el área metropolitana circundante. El despacho destaca su experiencia en asuntos civiles, inmobiliarios, laborales, de familia,...
Advorance Ltda.
Bogotá, Colombia

English
Advorance Ltda. brinda servicios combinados de asesoría jurídica y consultoría en seguros desde su sede en Duitama, Boyacá. La firma se enfoca en asuntos legales comerciales y ofrece soluciones de seguros a medida para empresas, copropiedades, familias e individuos, asociándose con...
Langon Colombia
Bogotá, Colombia

41 personas en su equipo
English
Langon Colombia es un despacho jurídico multidisciplinario que ofrece servicios comerciales, inmobiliarios, contenciosos e inmigratorios con énfasis en transacciones y asuntos regulatorios en Colombia. La firma mantiene grupos de práctica centrados en la constitución de empresas, inversión...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Recursos Naturales en Colombia

En Colombia, el derecho de Recursos Naturales regula la protección ambiental y el uso sostenible de agua, suelo, fauna, flora y minerales. El objetivo es equilibrar desarrollo económico con conservación de ecosistemas y salud pública. Este marco legal se aplica a proyectos, actividades y políticas que puedan impactar el entorno natural.

Las normas ambientales establecen derechos para la ciudadanía y obligaciones para empresarios y autoridades. También contemplan mecanismos de control, licencias, evaluaciones de impacto y sanciones por incumplimientos. En este contexto, un asesor legal especializado puede ayudar a interpretar y aplicar correctamente estas normas en cada caso.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Solicitud de licencia ambiental para una nueva planta industrial

    Un abogado ambiental revisa el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y acompaña la revisión ante la autoridad competente. Esto reduce riesgos de rechazos por deficiencias técnicas o legales.

  • Defensa ante sanciones o cierre por incumplimiento ambiental

    Un asesor legal evalúa la imposición, aporta pruebas y gestiona recursos o apelar ante las entidades responsables. La experiencia ayuda a argumentar mitigación de daños y medidas correctivas.

  • Conflictos por uso del agua entre proyectos y comunidades

    Un letrado analiza derechos hídricos, concesiones y planes de manejo del recurso. También facilita acuerdos con comunidades y autoridades para evitar medidas coercitivas.

  • Intervención en áreas protegidas o parques naturales

    Un asesor revisa criterios de protección, restricciones de uso y impactos sobre biodiversidad. Esto evita trámites innecesarios o violaciones a la normativa aplicable.

  • Consulta previa con comunidades indígenas o afrodescendientes

    Un abogado orienta sobre el proceso de consulta y consentimiento, garantizando derechos colectivos y cumplimiento normativo. También ayuda a documentar acuerdos y acuerdos de libre determinación.

  • Proyectos de extracción de recursos (minería, agua, bosques)

    Se revisan permisos, concesiones y planes de manejo ambiental. Un asesor puede coordinar garantías, monitoreo y cumplimiento de condiciones impuestas.

3. Descripción general de las leyes locales

Constitución Política de Colombia, Artículo 79 - Reconoce el derecho de todas las personas a un ambiente sano y adecuado para el desarrollo. Este principio guía las políticas públicas y las decisiones administrativas. Vigente desde la adopción de la Constitución de 1991.

Ley 99 de 1993 - Crea el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y regula la autoridad ambiental, actualmente el Ministerio de Ambiente. Establece herramientas como licencias y evaluaciones para proyectos con impacto ambiental. Vigente y vigente con reformas a lo largo de los años.

Decreto 2811 de 1974 - Conocido como el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente; regula usos de aguas, suelos, bosques y minerales. Ha sido modificado por leyes posteriores y regula licencias, áreas protegidas y gestión ambiental. Vigente con modificaciones para adaptarse al marco de Ley 99 de 1993.

Decreto 1076 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible; organiza, facilita y unifica procedimientos reglamentarios del sector ambiental. Mantiene actualizaciones para fortalecer trámites de permisos y monitoreo ambiental. Vigente desde 2015 con reformas posteriores.

4. Preguntas frecuentes

Qué es exactamente una evaluación de impacto ambiental (EIA)?

Es un análisis técnico que identifica, predice y mitiga impactos ambientales de un proyecto. Su objetivo es proteger salud, recursos y ecosistemas antes de la aprobación.

Cómo hago para obtener una licencia ambiental para mi proyecto?

Debe presentar un EIA ante la autoridad ambiental competente. Un asesor legal revisa el documento y acompaña el proceso de revisión y aprobación.

Cuándo necesito una licencia ambiental para una obra o actividad?

Cuando la actividad pueda causar impacto significativo en agua, suelo, aire o biodiversidad. También aplica para proyectos en áreas protegidas o con uso de recursos naturales.

Dónde presento las solicitudes de permisos para agua y recursos hídricos?

Las solicitudes se presentan ante la autoridad ambiental regional correspondiente. Pueden requerirse permisos de extracción, uso y calidad de aguas.

Por qué es importante consultar a un asesor legal antes de iniciar un proyecto?

Un letrado ayuda a identificar requisitos, plazos y posibles riesgos. Evita sanciones, demoras y costos innecesarios por incumplimientos.

Puede una comunidad presentar un recurso ante una autoridad ambiental?

Sí. Las comunidades pueden intervenir a través de mecanismos de participación, observando derechos y procedimientos legales aplicables.

Debería contratar a un abogado antes de presentar una solicitud?

Sí. Un asesor garantiza que la documentación cumpla requisitos técnicos y legales, aumentando las probabilidades de aprobación.

Es obligatorio consultar con comunidades indígenas para proyectos en sus territorios?

En muchos casos sí. La consulta previa es un derecho de estas comunidades y debe realizarse conforme a la normativa vigente.

Qué es un permiso de uso de aguas?

Es la autorización para usar una cantidad de agua de una cuenca o fuente específica. Su obtención está sujeta a criterios de disponibilidad y necesidad pública.

Cuánto cuestan los honorarios de un abogado de Recursos Naturales?

Los honorarios varían según complejidad y región; se manejan a hora, por paquete de servicios o retención. Pida presupuestos por escrito y desgloses claros.

Cuál es la diferencia entre licencia ambiental y permiso de explotación?

La licencia ambiental autoriza impactos y manejo de recursos; el permiso de explotación regula la extracción o uso directo de recursos naturales.

Qué pasa si incumplo una norma ambiental y qué sanciones existen?

Se aplican sanciones administrativas, multas y corrección de impactos. Un abogado puede gestionar recursos y mitigar consecuencias.

5. Recursos adicionales

6. Próximos pasos

  1. Defina el alcance de su necesidad legal en recursos naturales y los objetivos del asesoramiento.
  2. Reúna documentos relevantes: mapas, permisos, resoluciones, estudios previos y comunicaciones oficiales.
  3. Identifique abogados o asesores con experiencia en recursos naturales y consulta ambiental en Colombia.
  4. Solicite al menos dos consultas iniciales y prepare preguntas específicas sobre su caso.
  5. Solicite propuestas de honorarios por escrito y compare tiempo de entrega, alcance y garantías.
  6. Elija al profesional y firme un contrato con plan de acción y cronograma realista.
  7. Inicie el trabajo con un calendario de entregables y puntos de revisión para evitar demoras.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Recursos Naturales, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.