Mejores Abogados de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Chavarro Nieto L&S
Bogotá, Colombia

Fundado en 2011
5 personas en su equipo
English
Spanish
Boutique firm of legal and financial services: legal and financial advice for natural and/or legal persons.Technical-legal advice in the field of insurance and risk analysis.Consultancy and advice in civil and commercial matters. • Alternative dispute resolution. • Litigation in civil...
La Firma de Abogados SAS
Bogotá, Colombia

Fundado en 2020
4 personas en su equipo
Spanish
English
 We are a law firm based in Bogotá, Colombia, offering comprehensive legal services across various practice areas, including tax, contracts, immigration, employment, and labor law.Our team has extensive experience in multiple branches of law, with particular expertise in corporate law,...
Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...
Grupo Devoument Abogados
Bogotá, Colombia

Fundado en 1994
12 personas en su equipo
English
Spanish
French
Devoument Group Lawyers – Global – is a firm of legal advisors specializing in the protection of family and business assets since 1994. Led since its founding by the renowned and prestigious attorney Dr. Carlos Enrique Cárdenas Sierra, a law graduate from Sergio Arboleda University in Bogotá...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Bogotá, Colombia

En Bogotá, las Organizaciones sin fines de lucro y benéficas operan como personas jurídicas, con fines de servicio a la comunidad y sin ánimo de lucro. Su marco regulatorio combina normas del derecho civil, tributario y de protección de datos, entre otras. La asesoría legal ayuda a gestionar su constitución, gobernanza, cumplimiento y transparencia.

La obtención de personería jurídica, el registro ante cámaras de comercio y el cumplimiento de obligaciones fiscales y de transparencia son procesos clave. Contar con un abogado o asesor legal facilita la elaboración de estatutos, la elección de órganos de administración y la implementación de políticas internas. En Bogotá, el asesoramiento local considera las prácticas y normativas propias de la ciudad y sus autoridades administrativas.

Las entidades sin fines de lucro deben cumplir con obligaciones de información, rendición de cuentas y control, para mantener la confianza de donantes y beneficiarios. Un profesional del derecho puede asegurar que la organización se adapte a cambios legislativos y procesos de auditoría o supervisión. Esto es especialmente relevante para programas sociales, culturales o educativos en la capital.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Constitución de una nueva organización en Bogotá - Necesita asesoría para decidir entre fundación o asociación y para redactar estatutos claros. El abogado orienta en el proceso de registro ante la Cámara de Comercio y la obtención de personería jurídica en Bogotá. Este trámite suele durar entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la complejidad.

  • Gestión de donaciones y beneficios fiscales - Una ONG que recibe donaciones quiere aprovechar exenciones y deducciones, y evitar riesgos fiscales. Un asesor fiscal revisa requisitos, reportes a la DIAN y cumplimiento de obligaciones formales para donantes y receptores. El proceso de revisión puede tomar 4-8 semanas.

  • Actualización de gobernanza y cumplimiento - Se requieren políticas de anticorrupción, reglamentos internos y una junta directiva adecuada. El abogado ayuda a estructurar normativas, actas de reuniones y un código de conducta para evitar conflictos entre socios en Bogotá.

  • Protección de datos y derechos de los beneficiarios - Si la ONG maneja bases de datos de contacto o información sensible, debe cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales. Un asesor legal diseña políticas de privacidad y prácticas de tratamiento de datos. Este cumplimiento es un proceso continuo.

  • Contratación de personal y voluntariado - La entidad necesita contratos, políticas laborales y normativas aplicables a voluntarios. Un letrado puede redactar reglamentos de voluntariado, contratos y pautas de seguridad para proyectos en Bogotá.

3. Descripción general de las leyes locales

Código Civil Colombiano - regula la existencia y funcionamiento de personas jurídicas, incluidas asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro. Establece requisitos para la capacidad de actuar y para la constitución, liquidación y gobernanza. En Bogotá, estas reglas se aplican a entidades que realizan actividades sociales, culturales y educativas.

Ley 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013 - protección de datos personales. Obligan a las organizaciones a proteger la información de sus beneficiarios y donantes. Impone obligaciones de consentimiento, tratamiento, seguridad y acceso a la información personal. El cumplimiento es especialmente relevante para bases de datos de programas sociales en la ciudad.

Ley 1712 de 2014 - transparencia y acceso a la información pública. Regula la obligación de las entidades de información pública de ser claras y disponibles para la ciudadanía y facilita la rendición de cuentas. Aplica genéricamente a entidades sin fines de lucro que reciben fondos públicos o realizan funciones de interés público.

Estatuto Tributario y reformas relevantes - establece el marco de impuestos y beneficios fiscales para entidades sin ánimo de lucro y donantes. Las modificaciones recientes han buscado ampliar la posibilidad de deducción de donaciones y la exención de ciertos gravámenes, con impacto directo en la planificación financiera de ONG en Bogotá. Es recomendable revisar las actualizaciones anuales ante la DIAN.

“La protección de datos personales es fundamental para las entidades que manejan información de beneficiarios y donantes.”
“La persona jurídica en Colombia se obtiene mediante registro y reconocimiento de la autoridad competente, requisito para operar legalmente.”

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es una entidad sin fines de lucro en Colombia?

Una entidad sin fines de lucro es una organización que no distribuye utilidades entre sus dirigentes. Su objetivo es desarrollar actividades de interés social, educativo o cultural. Debe constituirse como fundación o asociación ante autoridades competentes.

¿Cómo constituyo una ONG en Bogotá?

Defina si será fundación o asociación y redacte estatutos. Presente la solicitud ante la Cámara de Comercio de Bogotá y gestione la personería jurídica. Contemple un plazo de 2 a 6 semanas para obtener la inscripción formal.

¿Cuándo necesito un abogado para mi ONG?

En las etapas de constitución, cumplimiento fiscal, protección de datos y gobernanza. Un asesor legal ayuda a evitar sanciones y mejora la transparencia ante donantes y beneficiarios. También es clave durante auditorías o conflictos internos.

¿Dónde debo registrar mi organización en Bogotá?

En la Cámara de Comercio de Bogotá para la inscripción y obtención de personería jurídica. Este registro es requisito para operar de forma legal y participar en contratos o convenios con el sector público.

¿Por qué es importante la protección de datos para ONG?

Las entidades manejan datos sensibles de beneficiarios. La Ley 1581 de 2012 y su reglamentación exigen garantías de seguridad, consentimiento y acceso a la información. El incumplimiento implica sanciones y daños reputacionales.

¿Puede una ONG recibir donaciones y beneficios fiscales?

Sí, si cumple con los requisitos legales para exenciones y deducciones en el sistema tributario. La DIAN evalúa la elegibilidad y la documentación de respaldo de las donaciones recibidas.

¿Qué diferencia hay entre una fundación y una asociación?

Las fundaciones se crean con un patrimonio yuun fin de beneficio social; las asociaciones se forman por la unión de personas para lograr un objetivo común. En ambos casos, se debe registrar y regir por estatutos y reglas de gobernanza.

¿Qué normas regulan la transparencia en ONG en Bogotá?

La Ley 1712 de 2014 y las obligaciones de rendición de cuentas ante autoridades y donantes. Estas normas fomentan la información clara y accesible sobre fondos, gastos y resultados.

¿Cuánto cuesta contratar a un abogado para ONG en Bogotá?

Depende de la complejidad y el servicio; la consulta inicial suele estar entre 60 y 250 USD, y la asesoría continua varía según horas o proyectos. Es útil solicitar un cronograma y presupuesto por adelantado.

¿Qué pasa si mi ONG incumple la normativa de protección de datos?

Puede haber sanciones administrativas, multas y obligatoriamente corregir prácticas de manejo de datos. También puede afectar la confianza de donantes y beneficiarios.

¿Necesito un abogado para preparar las actas y reglamentos internos?

Sí, un letrado garantiza que las actas y reglamentos cumplan requisitos legales y de gobernanza. Facilita la toma de decisiones y la diligencia ante autoridades.

¿Qué beneficios ofrece Bogotá para ONG bien gestionadas?

Las ONG bien gestionadas pueden acceder a donaciones, alianzas público-privadas y programas de apoyo social; la claridad operativa facilita la obtención de fondos y la ejecución de proyectos.

5. Recursos adicionales

A continuación se presentan tres recursos oficiales y útiles para Organizaciones sin fines de lucro en Bogotá y Colombia:

  • Ministerio de Justicia y del Derecho - orienta la regulación de personas jurídicas y la expedición de documentos de reconocimiento. https://www.minjusticia.gov.co
  • DIAN - Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - información sobre exenciones, deducciones y obligaciones fiscales para ONG. https://www.dian.gov.co
  • Cámara de Comercio de Bogotá - guía para constitución, registros y trámites de personería jurídica para entidades sin fines de lucro en la ciudad. https://www.ccb.org.co

6. Próximos pasos

  1. Defina el tipo de entidad - decida si es fundación o asociación según objetivos y patrimonio inicial. Duración estimada: 1-2 días para decidir; 1-2 semanas para preparación de documentos.
  2. Elabore los estatutos y reglamentos - redacte estatutos claros, normas de gobernanza y código de conducta. Duración típica: 1-2 semanas con asesoría.
  3. Prepare la documentación clave - acta de constitución, listado de socios, designación de representante legal y domicilio en Bogotá. Tiempo: 2-4 semanas.
  4. Registro ante la Cámara de Comercio de Bogotá - presente la solicitud de inscripción y obtenga la personería jurídica. Tiempo estimado: 2-6 semanas.
  5. Obtenga la identificación tributaria y permisos - registre ante la DIAN para beneficios tributarios y cumpla con obligaciones fiscales. Duración: 2-6 semanas.
  6. Implemente políticas de cumplimiento - protección de datos, transparencia, contraloría y mecanismos de auditoría interna. Tiempo: implementación continua.
  7. Revisión y actualización periódica - cada año revise estatutos, gobernanza y cumplimiento para adaptarse a cambios normativos. Revisión anual recomendada.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Organizaciones sin fines de lucro y benéficas, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.