Mejores Abogados de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Chia
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Chia, Colombia
1. Sobre el derecho de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Chia, Colombia
En Colombia, las organizaciones sin fines de lucro y benéficas se organizan como personas jurídicas para realizar fines culturales, educativos, sociales o de beneficencia. En Chia, estas entidades suelen constituirse como fundaciones o asociaciones y deben cumplir con requisitos de formalidad, gobernanza y rendición de cuentas. La normativa aplica a nivel nacional y se complementa con reglas regionales y municipales.
El marco legal determina la forma de constitución, el estatuto social, la administración y la obligatoriedad de reportar ingresos, gastos y donaciones. Las entidades deben reinvertir sus excedentes en sus fines y no distribuir utilidades entre sus miembros. También existen obligaciones de transparencia ante autoridades y registros públicos para mantener su estatus legal.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Constituir una fundación o asociación en Chia: redacción del acta constitutiva, estatuto social, estructura de gobernanza y reglas de votación.
- Solicitar beneficios fiscales: asesoría para obtener exenciones o deducciones ante la DIAN y cumplir requisitos de donantes y donaciones.
- Formalizar contratos de cooperación con entidades públicas o privadas: revisión de convenios, pliegos de condiciones y cumplimiento de transparencia.
- Gestión de la rendición de cuentas: preparación de balances, informes anuales y posibles auditorías para cumplir con la Cámara de Comercio o Supersociedades.
- Resolución de conflictos internos: disputas entre la junta directiva, la dirección ejecutiva y los asociados o voluntarios.
- Requisitos laborales y de voluntariado: contratación de personal, contratación de voluntarios y cumplimiento de seguridad social.
3. Descripción general de las leyes locales
- Código Civil Colombiano: regula la formación de fundaciones y asociaciones, su capacidad jurídica y las reglas básicas de su funcionamiento. Es la base normativa para la creación de entidades sin fines de lucro en todo el país, incluyendo Chia.
- Estatuto Tributario: establece reglas fiscales aplicables a entidades sin fines de lucro y, en particular, los beneficios fiscales disponibles para donantes y las condiciones para mantener el estatus de exención en algunos casos.
- Ley 1819 de 2016: reforma tributaria que introduce beneficios fiscales para donaciones y regula aspectos puntuales sobre deducciones y exenciones para entidades sin ánimo de lucro y sus donantes. Su alcance y vigencia se aplica a nivel nacional, con implementación progresiva.
Además, las entidades deben atender obligaciones de registro y gobernanza ante autoridades relevantes, como la Cámara de Comercio y, en ciertos casos, la Superintendencia de Sociedades. En Chía, estas formalidades suelen gestionarse a través de la Cámara de Comercio de Bogotá, que abarca la región de Cundinamarca.
“Las entidades sin fines de lucro deben registrarse y rendir cuentas ante las autoridades competentes para conservar su estatus.”
“El Estatuto Tributario regula las condiciones para obtener beneficios fiscales por donaciones y para entidades sin fines de lucro.”
“Las entidades deben cumplir normas laborales y de seguridad social para trabajadores y voluntarios.”
4. Preguntas frecuentes
Qué es una entidad sin fines de lucro en Chía, Colombia?
Una entidad sin fines de lucro en Chía es una persona jurídica creada para promover fines sociales, culturales o educativos. No reparte utilidades entre sus miembros y reinvierte sus excedentes en sus fines sociales. Su estatus depende de cumplimiento y registro ante autoridades.
Cómo se constituye una fundación en Chía?
Se elabora un acta constitutiva y un estatuto social, se designa la Junta Directiva y se realiza el registro en la Cámara de Comercio. También se obtiene el NIT ante la DIAN y se abre una cuenta bancaria a nombre de la entidad. Este proceso suele tardar entre 4 y 8 semanas.
Cuándo debe registrarse una entidad ante la Cámara de Comercio?
El registro debe realizarse al constituirse formalmente como fundación o asociación. Después de la inscripción, se deben presentar actualizaciones periódicas de la información y estados financieros anuales.
Dónde reporto las donaciones recibidas?
Las donaciones deben registrarse en la contabilidad de la entidad y, si aplica, reportarse ante la DIAN para efectos fiscales y ante la Cámara de Comercio en el marco de la rendición de cuentas.
Por qué debería contratar a un abogado para una ONG?
Un abogado facilita la estructuración legal, evita incumplimientos y optimiza el uso de beneficios fiscales. También acompaña en la revisión de contratos, convenios y procesos de liquidación o disolución.
Puede una ONG en Chía contratar empleados y voluntarios?
Sí. Debe cumplir con las normas laborales, de seguridad social y protección de datos. Esto implica contratos, afiliación a la seguridad social y manejo adecuado de remuneraciones.
Debería haber una auditoría externa para mi ONG?
Dependiendo del tamaño, la naturaleza de los fondos y los requerimientos de la Cámara de Comercio o de donantes, puede ser necesario o recomendable realizar auditoría externa anual.
Es necesario registrar actos de modificación estatutaria?
Sí. Las modificaciones estatutarias deben registrarse en la Cámara de Comercio y, cuando corresponda, comunicarse a la DIAN y a otros entes reguladores.
¿Cuál es la diferencia entre una fundación y una asociación?
Una fundación es una persona jurídica que persigue fines de interés social y se financia con donaciones, mientras que una asociación se crea por la unión de personas para un fin común y su financiamiento suele depender de aportes de sus miembros.
¿Cómo obtengo exención de renta para mi ONG?
La exención depende de cumplir criterios legales y fiscales definidos por la DIAN y, en algunos casos, por leyes específicas. Es fundamental demostrar que los recursos se destinan a fines sociales y no a lucro.
¿Qué pasa si mi ONG quiere trabajar con el sector público local?
Se deben cumplir procedimientos de contratación pública, transparencia y rendición de cuentas. Es común que se exijan antecedentes, cumplimiento de requisitos y presentación de informes periódicos.
¿Puede mi ONG recibir donaciones de personas naturales o jurídicas extranjeras?
Sí, pero puede haber requisitos de cumplimiento migratorio y fiscal. Es recomendable asesorarse para entender obligaciones de reporte y control de recursos extranjeros.
5. Recursos adicionales
- Supersociedades - Función: supervisión, inspección y control de personas jurídicas, incluidas fundaciones y asociaciones; ofrece guías y trámites de registro. https://www.supersociedades.gov.co
- DIAN - Función: administración de impuestos y beneficios fiscales para entidades sin fines de lucro; información sobre exenciones y obligaciones fiscales. https://www.dian.gov.co
- Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) - Función: registro de personas jurídicas, expedición de certificados y asesoría en gobernanza y contabilidad para ONG. https://www.ccb.org.co
6. Próximos pasos
- Defina con claridad el tipo de entidad y sus fines; elabore un presupuesto inicial para 12 meses.
- Redacte el acta de constitución y el estatuto social con un abogado, incluyendo estructura de gobierno, quórums y reglas de votación.
- Verifique la disponibilidad del nombre y registre la entidad en la Cámara de Comercio de Bogotá (Chía se rige por esta cámara en la región). Reserve el nombre y presente los estatutos.
- Obtenga el NIT ante la DIAN y configure la contabilidad conforme a normas colombianas; implemente un sistema de control interno básico.
- Abra cuentas bancarias a nombre de la entidad y establezca políticas de donaciones y uso de fondos para transparencia.
- Prepare un plan de gobernanza y rendición de cuentas para presentarlo anualmente a la entidad reguladora correspondiente.
- Permanezca atento a cambios legales, especialmente en exenciones fiscales, informes y reglas laborales para ONG en Colombia.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Chia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Organizaciones sin fines de lucro y benéficas, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Chia, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.