Mejores Abogados de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Cochabamba

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Legal Group - Asesores & Abogados
Cochabamba, Bolivia

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
“LEGAL Group" - Advisors & Lawyers, is a firm of professionals in the field of law, whose purpose is to guide and support people and companies in the country.“LEGAL Group" - Advisors & Lawyers, is a firm of professionals in the field of law, whose purpose is to guide and support people...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Cochabamba, Bolivia

En Bolivia, las organizaciones sin fines de lucro y benéficas son entidades privadas creadas para fines sociales, educativos, culturales o de salud, sin ánimo de lucro. En Cochabamba, estas organizaciones deben operar conforme a la Constitución y al Código Civil, y deben obtener personalidad jurídica para ser reconocidas formalmente. La normativa local exige transparencia, contabilidad adecuada y reportes a autoridades municipales y nacionales cuando corresponda.

La constitución de una ONG en Cochabamba suele implicar la elección entre una asociación civil o una fundación, la elaboración de estatutos y la inscripción ante el registro correspondiente para obtener personalidad jurídica. Una vez constituida, la ONG puede gestionar proyectos, recibir donaciones y celebrar contratos con terceros siguiendo las reglas de la jurisdicción local. Contar con asesoría legal ayuda a evitar rechazos en trámites y a definir claramente la estructura de gobernanza.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Constitución y obtención de personalidad jurídica: una ONG necesita asesoría para preparar estatutos y gestionar la inscripción ante el registro de personas jurídicas en Cochabamba.
  • Elaboración de estatutos y reglamentos internos: un letrado ayuda a definir la estructura de gobernanza, roles de consejo directivo y comités, y reglas de auditoría interna.
  • Gestión de donaciones y exenciones fiscales: un asesor legal orienta sobre requisitos para recibir donaciones, reportes requeridos y trato fiscal aplicable a entidades sin fines de lucro.
  • Contratos y convenios con municipalidades y proveedores: un abogado revisa cláusulas de ejecución, plazos, responsabilidad y cumplimiento normativo.
  • Regulación de cooperación internacional: una ONG con financiamiento extranjero necesita cumplir normativa de cooperación y reportes de uso de fondos.
  • Protección de datos y cumplimiento de transparencia: asesoría para implementar políticas de manejo de información de beneficiarios y reportes públicos.

3. Descripción general de las leyes locales

  • Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia - marco normativo supremo que garantiza la libertad de asociación y regula derechos y obligaciones de las personas jurídicas. Vigente desde la reforma de 2009 y su desarrollo institucional continua.
  • Código Civil Boliviano - regula la creación, derechos y disolución de personas jurídicas como asociaciones civiles y fundaciones. Proporciona las bases para la constitución y funcionamiento de ONG en todo el país, incluida Cochabamba.
  • Leyes de transparencia y acceso a la información pública - requieren que las ONG con financiamiento público o apoyo de entidades estatales mantengan ciertos estándares de transparencia y publicen información relevante. Este marco impulsa la rendición de cuentas y la publicación de informes ante autoridades competentes.
“La libertad de asociación es un derecho fundamental protegido por la Constitución boliviana.”

Fuente: Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Gaceta Oficial de Bolivia

“El registro de personas jurídicas es requisito para obtener personalidad jurídica de una ONG.”

Fuente: Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (Justicia.gob.bo). Justicia.gob.bo

“La información pública debe ser accesible para promover la transparencia en la gestión de ONG.”

Fuente: Portal de Transparencia y Acceso a la Información de Bolivia. Gobierno de Bolivia

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es una ONG y en qué se diferencia de una empresa?

Una ONG es una organización sin fines de lucro orientada a fines sociales. No reparte utilidades entre sus fundadores; las ganancias se reinvierten en sus programas.

¿Cómo constituyo una ONG en Cochabamba?

Debe elegir entre asociación civil o fundación, redactar estatutos, nombrar un órgano de gobierno y presentar la escritura pública ante el registro de personas jurídicas. Después se registra la entidad para obtener personalidad jurídica.

¿Cuándo necesito un abogado para mi ONG?

Cuando redacto estatutos, gestiono la inscripción, firmo contratos, gestiono donaciones o aplico normativa de transparencia y fiscales.

¿Dónde registro una ONG en Cochabamba?

En Cochabamba, el trámite se realiza ante el registro de personas jurídicas nacional y, según el caso, ante autoridades municipales para permisos de operación y ejecución de proyectos.

¿Por qué debo preparar un estatuto social claro?

El estatuto define fines, gobernanza, duración, quórum y mecanismos de toma de decisiones. Evita conflictos y facilita la supervisión legal.

¿Puede una ONG recibir donaciones internacionales?

Sí, pero debe cumplir requisitos de fortalecimiento institucional y reportes de uso de fondos, así como normativas de cooperación internacional.

¿Puede una ONG estar exenta de impuestos?

La exención o tratamiento fiscal depende de la normativa vigente y del tipo de donaciones y actividades. Consulte con un asesor para confirmar su caso.

¿Es necesario presentar informes anuales?

Muchos organismos requieren informes anuales de actividades, finanzas y uso de fondos. El cumplimiento depende de su estatus y financiamiento.

¿Cuál es la diferencia entre una fundación y una asociación?

Una asociación se constituye por socios y un consejo; una fundación se crea con un patrimonio y su objetivo se fija en sus estatutos.

¿Cuánto cuestan los servicios de un abogado para ONG?

Los honorarios varían por complejidad, alcance y experiencia. Pueden ir desde honorarios fijos por trámite hasta tarifas por hora.

¿Qué pasa si mi ONG incumple obligaciones legales?

Puede enfrentar sanciones administrativas, requerimientos de regularización o revisión de personalidad jurídica por parte de autoridades.

¿Necesito un representante legal para operaciones con proveedores?

Sí, es recomendable contar con un asesor legal para revisar contratos, condiciones de pago y cumplimiento normativo.

5. Recursos adicionales

  • Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional - Gestión de registro de personas jurídicas y trámites relacionados. Funciones: registrar, supervisar y coordinar políticas de transparencia. Justicia.gob.bo
  • Gaceta Oficial de Bolivia - Publicación oficial de leyes, decretos y normas vigentes. Funciones: difusión de normativas y actos oficiales. GacetaOficialdeBolivia.gob.bo
  • Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) - Régimen tributario aplicable a entidades sin fines de lucro y obligaciones fiscales. Funciones: orientación tributaria, registro y cumplimiento. Impuestos.gob.bo

6. Próximos pasos

  1. Defina la misión, alcance y presupuesto de su ONG. Esto guiará la asesoría necesaria. Duración estimada: 1-2 semanas.
  2. Constituya un borrador de estatutos y estructura de gobernanza. Duración estimada: 2-4 semanas.
  3. Contrate a un abogado o asesor legal con experiencia en ONG y cumplimiento normativo local. Duración estimada: 1-2 semanas para entrevistas.
  4. Solicite referencias y verifique credenciales, registrabilidad y antecedentes de cumplimiento. Duración estimada: 1-2 semanas.
  5. Obtenga claridad sobre costos, plazos y entregables en un acuerdo de servicios. Duración estimada: 1 semana.
  6. Presente la escritura pública y busque la inscripción en el registro correspondiente. Duración estimada: 1-4 meses según diligencia y cumplimiento.
  7. Implemente políticas de transparencia y contabilidad, y planifique informes anuales. Duración inicial: 3-6 meses para primeras publicaciones.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Cochabamba a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Organizaciones sin fines de lucro y benéficas, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Cochabamba, Bolivia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.