Mejores Abogados de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Popayán

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


English
ABOGADO NUMA & ASOCIADOS - EMPRESAS, IMPUESTOS, INMOBILIARIO Y MÁS. es reconocido por su experiencia jurídica integral en diversas áreas, incluyendo derecho empresarial, litigios civiles, justicia penal y consultoría fiscal. Los abogados de la firma combinan un conocimiento profundo con...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Popayán, Colombia

En Colombia, las organizaciones sin fines de lucro y las benéficas se organizan como asociaciones o fundaciones y deben regirse por normas nacionales que contemplan su creación, gobernanza, transparencia y régimen fiscal. En Popayán, como en el resto del país, estas entidades requieren ser reconocidas legalmente para ejercer actividades y recibir donaciones, subvenciones o exenciones fiscales, entre otros beneficios.

El marco jurídico potencia la claridad en la gobernanza, control de patrimonio y reportes de cumplimiento. Las entidades deben cumplir con requisitos de personería jurídica, registro ante autoridades competentes y obligaciones contables, para garantizar la legitimidad ante donantes y autoridades. En la práctica, esto facilita la transparencia y la coordinación de proyectos sociales en la región del Cauca.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Crear una nueva fundación para atender víctimas de desastres en Popayán requiere asesoría para elegir entre fundación o asociación, redactar estatutos y obtener la personería jurídica. Un asesor legal puede guiar el proceso y evitar errores de registro.
  • Querer recibir donaciones del exterior implica cumplir requisitos de cumplimiento fiscal y reportes. Un abogado ayuda a cumplir con normativas de transferencia de fondos y a estructurar contratos de donación con transparencia.
  • Reestructurar una ONG existente por cambios en el objetivo social o en la Junta Directiva. Se necesita asesoría para adaptar estatutos, validar quórum y registrar las modificaciones ante la Cámara de Comercio local.
  • Gestión de donantes y convenios con entidades públicas o privadas. Un letrado puede redac tionar convenios, cláusulas de confidencialidad y mecanismos de rendición de cuentas para evitar conflictos de interés.
  • Resolución de conflictos de gobernanza, posibles disputas entre miembros o entre la Junta Directiva y el equipo operativo. Un asesor legal ofrece mediación y soluciones contractuales claras.
  • Disolución o liquidación de la entidad. Un profesional del derecho guía el proceso, la distribución de activos y la presentación de informes finales ante las autoridades pertinentes.

3. Descripción general de las leyes locales

En Popayán y el Cauca se aplican normas colombianas sobre personas jurídicas sin fines de lucro, así como reglamentos fiscales y de transparencia. Aunque las normas concretas están a nivel nacional, su implementación y cumplimiento se vigilan a través de entidades públicas y cámaras de comercio regionales.

Normas destacadas para entidades sin ánimo de lucro suelen incluir: la normativa de constitución de asociaciones y fundaciones, el régimen general de contabilidad y la obligación de reportes para conservar la personería y la exención de impuestos cuando corresponde. Además, existen reglas para la recepción de donaciones y la rendición de cuentas ante donantes y autoridades.

Fuente ICNL: Colombia - perfil legal para ONGs. El marco legal exige registro y gobernanza transparentes para obtener reconocimiento legal. icnl.org
Fuente UNICEF Colombia: La sociedad civil desempeña un papel clave en el desarrollo; las normas deben favorecer la participación responsable y la rendición de cuentas de las ONGs. unicef.org/colombia

4. Preguntas frecuentes

Qué es una organización sin fines de lucro en Colombia?

Cómo se obtiene la personería jurídica para una ONG en Popayán?

Cuándo debo registrar mis estatutos ante la Cámara de Comercio?

Dónde puedo registrar donaciones internacionales de una ONG?

Por qué necesito asesoría para elegir entre asociación y fundación?

Puedo operar sin exención de impuestos si mi ONG es local?

Es posible convertir una asociación en una fundación en Popayán?

Cómo se rinden cuentas a los donantes y autoridades?

Qué pasa si quiero disolver la ONG?

Cuánto tarda el proceso de registro y aprobación de una ONG?

Puede una ONG contratar empleados sin contrato laboral formal?

Qué diferencias hay entre un convenio y un contrato de donación?

5. Recursos adicionales

  • ICNL - International Center for Not-for-Profit Law - icnl.org. Proporciona guías sobre el entorno legal para ONGs en Colombia, con análisis de registro, gobernanza y libertad asociativa.
  • UNICEF Colombia - unicef.org/colombia. Enfoques sobre participación de la sociedad civil, transparencia y coordinación con autoridades para proyectos sociales.
  • World Bank - Colombia - worldbank.org. Datos y guías sobre gobernanza de organizaciones de la sociedad civil y su impacto en desarrollo comunitario.

6. Próximos pasos

  1. Defina el tipo jurídico: fundación o asociación, según el objetivo social y las estructuras de gobernanza que necesita. Esto orienta el resto del proceso y los requisitos de registro. (Tiempo estimado: 2-5 días)
  2. Verifique la disponibilidad de nombre ante la Cámara de Comercio del Cauca o la autoridad equivalente y reserve el nombre si es posible. (Tiempo estimado: 1-7 días)
  3. Redacte los estatutos y prepare la escritura pública si corresponde. Incluya fines, gobernanza, reglas de control interno y mecanismos de rendición de cuentas. (Tiempo estimado: 1-3 semanas)
  4. Otorgue escritura ante notario y gestione la protocolización ante la Cámara de Comercio. Obtenga el NIT y la matrícula mercantil. (Tiempo estimado: 2-6 semanas)
  5. Abra cuentas bancarias a nombre de la entidad y registre la contabilidad básica para la primera rendición de cuentas. (Tiempo estimado: 1-2 semanas)
  6. Solicite asesoría para cumplir requisitos fiscales y de donantes, incluyendo posibles exenciones tributarias y reportes periódicos. (Tiempo recomendado: continuar a lo largo de la vida de la entidad)
  7. Elabore un plan de gobernanza y un calendario de auditoría o revisión interna para asegurar transparencia. (Tiempo recomendado: al año de operación)

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Popayán a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Organizaciones sin fines de lucro y benéficas, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Popayán, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.