Mejores Abogados de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Quito
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Quito, Ecuador
1. Sobre el derecho de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Quito, Ecuador
En Quito, las organizaciones sin fines de lucro y benéficas operan principalmente como asociaciones o fundaciones. Su objeto suele ser social, cultural, educativo o humanitario y deben regirse por normas civiles y administrativas. La estructura legal facilita la recaudación de donaciones y la realización de proyectos sociales en la ciudad.
Para funcionar con plena legitimidad, estas entidades deben constituirse, inscribirse ante autoridades competentes y cumplir con requisitos de gobernanza y transparencia. Contar con asesoría legal desde la creación evita conflictos de estatutos y garantiza cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales. Un letrado puede guiar todo el proceso y ayudar a diseñar un modelo organizativo eficiente para Quito.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Constituir una organización: redacción de estatutos, definición de objeto social y diseño de reglas de gobierno adecuadas a Quito.
- Modificar estatutos o estructura de la organización ante cambios en objetivos o en la junta directiva.
- Registrar la organización ante las autoridades competentes y obtener aprobación para operar en la ciudad.
- Gestión de donaciones y beneficios fiscales: asegurar deducibilidad para aportantes y cumplimiento de requisitos del SRI.
- Contratación de personal y cumplimiento laboral: contratación, salarios, seguridad social y cumplimiento de normas laborales.
- Gestión de conflictos internos, gobernanza y auditoría: resolución de disputas entre miembros y revisión de procesos de toma de decisiones.
Contar con un asesor legal en Quito puede reducir riesgos y acelerar trámites, especialmente ante cambios de regulación y en la interacción con autoridades locales. Un abogado también ayuda a preparar informes de cumplimiento y a diseñar políticas de transparencia para donantes y beneficiarios.
3. Descripción general de las leyes locales
Constitución de la República del Ecuador (2008)
La Constitución garantiza la libertad de asociación y el derecho de las personas a crear organizaciones para fines legítimos. Este marco constitucional sustenta la posibilidad de formar ONGs y participar en actividades de interés público. Para las ONGs en Quito, el respaldo constitucional facilita la legitimidad de su existencia y sus actividades.
Código Civil del Ecuador
El Código Civil regula las personas jurídicas, incluyendo asociaciones y fundaciones. Establece requisitos para la creación, registro y existencia de estas entidades. En Quito, los órganos de gobierno y la administración de bienes de una ONG deben cumplir con las disposiciones civiles aplicables a las personas jurídicas.
Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) y su reglamento
La LRTI regula impuestos y beneficios para personas jurídicas, incluyendo posibles deducciones por donaciones a ONG. Las reglas y límites de deducibilidad pueden variar con reformas y reglamentos implementados en los últimos años. En Quito, las ONGs deben coordinarse con el Servicio de Rentas Internas (SRI) para aprovechar incentivos fiscales vigentes.
«La libertad de asociación es un derecho fundamental protegido por la Constitución del Ecuador» - Constitución de la República del Ecuador (2008). Fuente oficial.
«Las donaciones a organizaciones sin fines de lucro pueden generar beneficios fiscales para el donante, sujeto a las condiciones de la normativa tributaria» - Servicio de Rentas Internas (SRI). Fuente oficial.
«Las entidades supervisadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria deben cumplir normas de registro y gobernanza» - SEPS. Fuente oficial.
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es una organización sin fines de lucro en Quito?
Es una entidad cuyo objetivo no es lucrar, sino realizar fines sociales, educativos o culturales. Puede ser una asociación o una fundación y debe regirse por normativas civiles y administrativas vigentes.
¿Cómo hago para registrar una ONG en Quito?
Debe presentar la escritura de constitución, estatutos y acta de la primera asamblea ante la autoridad correspondiente. Un asesor legal puede preparar la documentación y orientar sobre plazos y requisitos locales.
¿Qué costos implica crear una ONG en Quito?
Los costos incluyen honorarios legales, tasas de registro, y gastos de notaría y publicación. También hay posibles tasas ante SEPS o SRI según la estructura elegida y beneficios fiscales.
¿Cuándo debo renovar mi estatus legal?
Las ONG deben cumplir con informes periódicos y, en algunos casos, renovar registros cada año o al cambiar de directivos. Esto depende de la normativa aplicable y de la autoridad supervisora.
¿Dónde debo presentar estatutos y documentos de una ONG en Quito?
La presentación se realiza ante la autoridad civil correspondiente y, si aplica, ante SEPS para supervisión de entidades de economía popular y solidaria. También puede requerirse registro ante el SRI para aspectos tributarios.
¿Por qué necesito un abogado para crear una ONG?
Un abogado facilita la redacción de estatutos conforme a la ley, evita inconsistencias y garantiza que el proceso cumpla plazos y requisitos. Reduce el riesgo de invalidaciones o litigios.
¿Puede una ONG recibir donaciones y mantener beneficios fiscales?
Sí, siempre que cumpla los requisitos fiscales vigentes y se registre correctamente. Las donaciones pueden ser deducibles para el donante cuando la normativa lo permite.
¿Es necesario tener una junta directiva en Quito?
La mayoría de estructuras requieren una junta directiva o consejo directivo y un equipo de gestión. Deben cumplir obligaciones de reporte y transparencia ante autoridades.
¿Cuál es la diferencia entre una asociación y una fundación en Ecuador?
Una asociación se constituye por la voluntad de sus miembros; una fundación se crea con un patrimonio destinado a fines determinados. En ambos casos se regulan por el Código Civil y normas civiles.
¿Qué cronograma de informes requieren las ONGs en Quito?
Los plazos varían, pero típicamente incluyen informes anuales de gestión y cumplimiento tributario. Regulares revisiones pueden requerirse ante SEPS o SRI, según el tipo de entidad.
¿Necesito acreditar presencia institucional en Quito para operar?
No siempre es obligatorio, pero algunas licencias, convenios o proyectos locales pueden exigir sede o representación en la ciudad. Un asesor puede confirmar según el caso.
¿Cómo puedo resolver un conflicto entre miembros de mi ONG?
Debe ejercerse gobernanza interna, mediación o arbitramento según los estatutos. Si persiste, un abogado puede asesorar sobre medidas correctivas o procesos judiciales.
¿Qué hago si quiero cambiar los estatutos por necesidad operativa?
La modificación debe acordarse en asamblea y registrarse ante la autoridad correspondiente. Es crucial revisar que los cambios no vulneren la normativa vigente.
5. Recursos adicionales
- SEPS - Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Función: supervisa y regula organizaciones de economía popular y solidaria, incluidas asociaciones y fundaciones de este sector. Sitio: www.seps.gob.ec
- SRI - Servicio de Rentas Internas. Función: coordina la recaudación tributaria y regula deducciones por donaciones a ONG; ofrece guías sobre exenciones y obligaciones fiscales. Sitio: www.sri.gob.ec
- Defensoría del Pueblo. Función: vela por derechos ciudadanos y ofrece orientación sobre la participación de la sociedad civil y transparencia. Sitio: www.defensoria.gob.ec
6. Próximos pasos
- Defina claramente la misión, el objeto social y el tipo de entidad (asociación o fundación). Esto orienta todo el proceso y su cumplimiento.
- Reúna documentos personales y de la organización propuesta (identificaciones, actas, documentos de identidad de directivos, plan de trabajo).
- Busque asesoría legal con experiencia en ONGs en Quito para revisar estatutos y requisitos locales. Programe una consulta inicial de 1-2 horas.
- Elabore o ajuste los estatutos, sustituciones de cargos y reglas de gobernanza, asegurando coherencia con el Código Civil y normativas vigentes.
- Presentar la escritura de constitución y estatutos ante la autoridad civil correspondiente y gestionar el registro. Calcule un plazo de 2-6 semanas.
- Solicite el registro ante SEPS si corresponde y gestione el registro tributario con SRI para posibles beneficios fiscales. Espere 2-8 semanas según trámites.
- Designe la junta directiva, diseñe un plan de cumplimiento y establezca políticas de transparencia para donantes y beneficiarios. Establezca un calendario anual de revisiones.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Quito a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Organizaciones sin fines de lucro y benéficas, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Quito, Ecuador — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.