Mejores Abogados de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Tunja

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


English
BK Abogados - Bonhomía Kairós is a Colombian law office that provides integrated legal services across constitutional, administrative, labor, commercial and civil-family matters. The firm emphasizes digital delivery models - including virtual legal plans and online consultations - to offer...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Tunja, Colombia

Las Organizaciones sin fines de lucro (OSFL) en Tunja y la región de Boyacá se rigen por normas nacionales que regulan su creación, estructura y operación. Estas entidades pueden ser fundaciones, asociaciones o entidades de utilidad social, con fines sociales, culturales o benéficos. En Tunja, el registro, la gobernanza y la supervisión se gestionan principalmente a través de la Cámara de Comercio de Boyacá y las autoridades fiscales nacionales.

Las OSFL deben cumplir con requisitos de personería jurídica, estatutos, órganos de gobierno y rendición de cuentas para mantener su estatus. Contar con asesoría de un letrado o asesor legal con experiencia en derecho de organizaciones sin fines de lucro ayuda a evitar incumplimientos y facilita la sostenibilidad de proyectos comunitarios. Un abogado puede acompañar en cada etapa, desde la constitución hasta la gestión de donaciones y reportes anuales.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Constituir una OSFL en Tunja: para crear una fundación se deben redactar estatutos, designar junta directiva y tramitar la inscripción ante la Cámara de Comercio de Boyacá, obteniendo la personería jurídica. Este trámite suele tardar entre 4 y 8 semanas si la documentación está completa.

  • Modificar la gobernanza o el objeto social: cambios de sede, nombre o finalidades requieren actualización de documentos y/o reformas estatutarias ante las autoridades competentes.

  • Gestionar donaciones y beneficios fiscales: un asesor legal analiza requisitos del Estatuto Tributario y las reglas de DIAN para garantizar deducibilidad de aportes y cumplimiento contable.

  • Resolver conflictos entre fundadores o miembros de la junta: asuntos de administración, representación y conflictos de interés deben gestionarse con asesoría para evitar nulidades o sanciones.

  • Disolución y liquidación de la OSFL: a veces necesaria por cumplimiento de fines, incumplimiento o cierre voluntario; implica plan de liquidación, cancelación de la personería y liquidación de activos.

  • Asegurar cumplimiento contable y rendición de cuentas: especialmente si manejan fondos públicos o donaciones importantes; se requieren políticas contables, auditorías y reportes a tiempo.

3. Descripción general de las leyes locales

Código Civil Colombiano regula la creación, funcionamiento y disolución de personas jurídicas, incluidas fundaciones y asociaciones sin fines de lucro. Define los requisitos para estatutos, órganos sociales y responsabilidad de la junta directiva. En Tunja y Boyacá estas normas se aplican a entidades registradas ante la Cámara de Comercio local.

Estatuto Tributario y Ley 1819 de 2016 regulan los beneficios fiscales y las deducciones por donaciones a entidades sin ánimo de lucro. Estas normas permiten efectos fiscales a quienes realizan aportes a OSC autorizadas. En Tunja, la DIAN aplica estas reglas a las ONG que cumplen los requisitos legales.

“Las donaciones a entidades sin ánimo de lucro pueden ser deducibles de impuestos según el Estatuto Tributario.”
DIAN - Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Constitución Política de Colombia, artículo 38 garantiza el derecho de asociación para fines lícitos y la libertad de organizarse, base para la creación y funcionamiento de OSFL en todo el país. Este marco constitucional protege la posibilidad de que comunidades de Tunja generen impacto social mediante estas entidades.

“Se garantiza a todas las personas la libertad de asociación para fines lícitos.”
Constitución Política de Colombia, Artículo 38

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es una organización sin fines de lucro?

Es una entidad creada para fines sociales, culturales o benéficos; no reparte utilidades entre sus miembros. Debe tener personería jurídica y cumplir obligaciones legales y contables.

¿Cómo registro una fundación en Tunja?

Debe redactar estatutos, designar junta directiva y presentar la solicitud ante la Cámara de Comercio de Boyacá. Tras la revisión, recibe la inscripción y la personería jurídica si está completo.

¿Cuándo debe renovarse la personería jurídica?

La personería no caduca automáticamente, pero debe mantenerse vigente con reformas estatutarias y actualizaciones ante la Cámara de Comercio cuando haya cambios de objeto, estatutos o junta directiva.

¿Dónde debo registrar una ONG en Boyacá?

El registro principal se realiza ante la Cámara de Comercio de Boyacá, que opera servicios en Tunja y otros municipios. También se debe gestionar el NIT ante DIAN para efectos fiscales.

¿Por qué necesito un abogado para una ONG?

Un letrado evita errores en la constitución, garantiza cumplimiento de normas y facilita trámites ante la Cámara de Comercio y la DIAN. También ayuda ante disputas internas o auditorías.

¿Puede una ONG recibir donaciones deducibles de impuestos?

Sí, siempre que cumpla los requisitos del Estatuto Tributario y esté reconocida por DIAN como entidad autorizada. Esto facilita que donantes obtengan beneficios fiscales.

¿Cuánto cuesta contratar un asesor legal para ONG?

Los honorarios varían según la experiencia y la complejidad del proyecto. Un asesor inicial para constitución puede oscilar entre 1 y 4 millones de pesos, dependiendo del alcance.

¿Cuánto tiempo toma constituir una ONG en Tunja?

La constitución y obtención de la personería suele demorar entre 4 y 8 semanas, si la documentación está completa y sin observaciones de la Cámara de Comercio.

¿Necesito cumplir con requisitos contables y rendición de cuentas?

Sí. Las OSFL deben llevar contabilidad adecuada y rendir cuentas, especialmente si reciben donaciones o fondos públicos, para conservar su estatus y posibles beneficios fiscales.

¿Es posible cambiar el objetivo de una ONG?

Sí, pero implica reformar estatutos y, en muchos casos, obtener aprobación de la junta, así como registrarlo ante la Cámara de Comercio y DIAN si corresponde.

¿Cuál es la diferencia entre fundación y asociación?

Las fundaciones se crean con un patrimonio inicial para fines específicos y funcionan con una junta directiva; las asociaciones se integran por miembros y sus cuotas o aportes para fines comunes.

¿Qué pasa si una ONG no cumple la normativa local?

Puede enfrentar multas, suspensión de la personería o cancelación de registros. También podría perder beneficios fiscales y enfrentar auditorías o responsabilidad legal para sus directivos.

5. Recursos adicionales

  • DIAN - https://www.dian.gov.co - Administración tributaria; gestiona NIT, reformas fiscales y beneficios para donaciones a ONG.
  • Cámara de Comercio de Boyacá - https://www.ccboyaca.org.co - Registro mercantil y de entidades sin ánimo de lucro; apoyo a trámites de constitución y renovación en Boyacá, incluida Tunja.
  • Contraloría General de la República - https://www.contraloria.gov.co - Supervisión y auditoría de uso de recursos públicos y fondos de ONG que reciban financiación estatal.

6. Próximos pasos

  1. Defina el tipo de OSFL - Determine si conviene una fundación, una asociación o una entidad similar según el objetivo social. Dedique 1-2 días a decidirlo con su equipo y asesor.
  2. Verifique la disponibilidad del nombre - Consulte en la Cámara de Comercio de Boyacá para confirmar que no exista otra entidad con el mismo nombre. Reserve si está disponible en 1-5 días hábiles.
  3. Elabore estatutos y plan de gobernanza - Redacte estatutos, reglas de junta, reglas de conflicto de interés y política de rendición de cuentas. Estime 1-3 semanas para un borrador inicial.
  4. Presente la constitución ante la Cámara de Comercio - Reúna documentos, inscriba y solicite la personería. Este paso puede tomar 2-6 semanas dependiendo de observaciones.
  5. Obtenga el NIT ante DIAN - Solicite la inscripción tributaria y defina el régimen aplicable. El proceso suele tardar 1-2 semanas tras entrega de documentos completos.
  6. Implementación contable y reporte - Prepare políticas contables, abre cuentas y planifique la rendición de cuentas anual. Espere 1-2 semanas para configurar, con revisiones periódicas.
  7. Plan de cumplimiento y revisión anual - Programe auditorías, revisiones de cumplimiento y actualizaciones de estatutos cada año para evitar sanciones. Establezca un calendario anual.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Tunja a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Organizaciones sin fines de lucro y benéficas, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Tunja, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.