Mejores Abogados de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Venezuela
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Venezuela
1. Sobre el derecho de Organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Venezuela
En Venezuela, el derecho de constituir y operar organizaciones sin fines de lucro y benéficas se ampara en principios constitucionales y en normas civiles que regulan su creación, registro y funcionamiento. Las entidades de este tipo pueden ser fundaciones, asociaciones civiles u otras formas reconocidas por la normativa local. Su propósito principal es promover fines lícitos de interés social, comunitario y humanitario.
El marco legal combina libertad de asociación con obligaciones de registro, transparencia financiera y rendición de cuentas. La constitución y el marco civil establecen derechos y deberes para estas entidades, así como las condiciones para recibir donaciones y financiamiento. Es fundamental entender qué requisitos de registro y qué informes periódicos se deben presentar para mantener la personería jurídica vigente.
Para quienes buscan asesoría, la contabilidad, las exenciones fiscales y la supervisión de donaciones requieren un asesor legal o letrado con experiencia en derecho de asociaciones y fundaciones. Contar con asesoría profesional ayuda a evitar sanciones y a asegurar la continuidad de la misión de la organización.
“La libertad de asociación es un derecho humano fundamental.”
Fuente: Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 20 - UN.org
2. Por qué puede necesitar un abogado
Constituir una ONG o una fundación exige atención a trámites de registro y a requisitos de gobernanza para evitar rechazos o sanciones. Un abogado puede preparar estatutos, gestionar la inscripción y traspasar activos sin conflictos legales.
- Necesita revisar y adaptar los estatutos para cumplir con cambios normativos y para incorporar cambios de junta directiva o de misión.
- Debe gestionar la inscripción ante el registro público y, luego, las actualizaciones cuando haya cambios de domicilio, objeto social o de estructura de gobierno.
- Quiera obtener exenciones fiscales o facilitar donaciones nacionales e internacionales, lo que requiere cumplimiento de normas fiscales y de transparencia.
- Necesita auditoría externa y reportes financieros para cumplir con requisitos de donantes y agencias multilaterales.
- En caso de conflictos internos, disputas entre miembros o posibles incumplimientos, un asesor letrado puede mediarlas y, si es necesario, representarlas en un procedimiento judicial.
- Quiere establecer acuerdos de colaboración con otras ONG o con el sector público, lo que implica revisión de contratos y cumplimiento normativo.
Ejemplos reales en Venezuela muestran que la necesidad de asesoría surge desde la etapa de creación, pasando por la obtención de personería jurídica, hasta la gestión de donaciones y rendición de cuentas ante entes reguladores y donantes. Un abogado puede servir como asesor legal, letrado y coordinador de cumplimiento normativo a lo largo de toda la vida de la organización.
3. Descripción general de las leyes locales
Las organizaciones sin fines de lucro y benéficas en Venezuela se rigen por un conjunto de normas que combinan principios constitucionales con reglas civiles y fiscales. Es fundamental entender qué normas aplican al registro, a la gobernanza, a la contabilidad y a las obligaciones fiscales de estas entidades.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999, vigente) garantiza la libertad de asociación y el derecho de las personas a constituir entidades civiles para fines lícitos, entre ellos fines benéficos y comunitarios. Esta base constitucional es la piedra angular para la creación de ONG y fundaciones en el país.
Código Civil venezolano (vigente) regula la formación, modificación y disolución de asociaciones civiles y fundaciones. Establece principios de gobernanza, responsabilidad de los miembros y requisitos de actos societarios que deben seguir las entidades sin fines de lucro.
Ley del Impuesto sobre la Renta (ISLR) y normativa fiscal aplicable rigen la tributación de las entidades y contienen, en ciertos casos, regímenes de exención o tratamiento especial para organizaciones dedicadas a fines sociales o benéficos, siempre que cumplan los requisitos establecidos por la autoridad fiscal y la normativa vigente.
Estas referencias deben completarse con asesoría profesional para verificar artículos y procedimientos específicos aplicables a cada caso. El marco regulador puede cambiar y requerir actualizaciones periódicas de estatutos, registro y prácticas contables.
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es una organización sin fines de lucro y para qué sirve en Venezuela?
Una organización sin fines de lucro es una entidad creada para promover fines sociales o comunitarios. No distribuye utilidades entre sus integrantes y debe reinvertir sus recursos en su misión.
¿Cómo se constituye una ONG en Venezuela?
Se elabora un acta constitutiva y estatutos, se realiza la inscripción en el registro público y se obtiene la personería jurídica. Es recomendable incluir un reglamento de gobernanza claro.
¿Cuándo necesito un abogado para crear una fundación o asociación?
Cuando se anticipa un proceso de registro, cambios en la estructura o dudas sobre exenciones fiscales, es aconsejable trabajar con un letrado desde el inicio.
¿Dónde deben inscribirse estas entidades para operar legalmente?
La inscripción se realiza ante el registro público correspondiente y, en su caso, ante autoridades fiscales para efectos de exenciones y donaciones.
¿Qué significa “exención fiscal” para una ONG y cómo se solicita?
La exención fiscal implica no pagar ciertos impuestos si se cumplen requisitos de fin social. Se solicita ante la autoridad tributaria, presentando la documentación adecuada.
¿Puede una ONG recibir donaciones internacionales en Venezuela?
Sí, siempre que cumpla con las normativas de transparencia y reporte y cuente con la debida autorización o reconocimiento de entidades reguladoras.
¿Cuáles son los costos para constituir y mantener una ONG?
Los costos incluyen registro, notaría, honorarios profesionales y posibles auditorías anuales. Los montos varían según la complejidad y la ubicación.
¿Qué pasos seguir para renovar la personería jurídica?
Verificar vencimientos, presentar informes contables y estados financieros, y actualizar los datos de gobernanza ante el registro público.
¿Qué es la “gobernanza” y por qué importa en una ONG?
La gobernanza se refiere a cómo se dirige y controla la organización. Importa para la transparencia, la responsabilidad y la confianza de donantes y beneficiarios.
¿Cuál es la diferencia entre una fundación y una asociación civil?
Una fundación se crea con un patrimonio destinado a un fin social específico; una asociación se funda para promover intereses comunes de sus miembros.
¿Debería contratar un asesor legal externo o interno?
Si la organización tiene operaciones complejas, donaciones significativas o colaboración con entidades públicas, un asesor externo o interno mejora la gobernanza y el cumplimiento.
5. Recursos adicionales
- ICNL - International Center for Not-for-Profit Law - Proporciona análisis y guías sobre el marco legal para asociaciones y fundaciones en Venezuela y otros países. Sitio: https://www.icnl.org
- UNICEF Venezuela - Apoya derechos de la infancia y colabora con ONG para proyectos sociales y de protección. Sitio: https://www.unicef.org/venezuela
- Organización de los Estados Americanos (OEA) - Promueve fortalecimiento de la sociedad civil y de la transparencia institucional en América. Sitio: https://www.oas.org
“Las ONG deben mantener transparencia financiera para acceder a financiamiento internacional.”
Fuente: UNICEF Venezuela
6. Próximos pasos
- Defina claramente la misión, el objeto social y la estructura de gobernanza de la organización en un borrador de estatutos. Duración estimada: 1-2 semanas.
- Busque asesoría inicial de un abogado con experiencia en derecho de asociaciones y fundaciones. Dedique 1-2 horas para una consulta inicial y revisión de documentación.
- Prepare la documentación para el registro público: acta de constitución, estatutos, nómina de directivos y domicilio social.
- Solicite la revisión de estatutos y la adecuación de la estructura a las exigencias legales; prevea al menos 2 rondas de revisión con el abogado.
- Inicie el proceso de registro ante el registro público y obtenga la personería jurídica; anuncie cualquier cambio de dirección o estructura durante el proceso.
- Consulte sobre exenciones fiscales y procedimientos ante la autoridad tributaria; obtenga orientación sobre requisitos de contabilidad y auditoría.
- Elabore un plan de cumplimiento y un calendario de informes anuales para mantener la transparencia y la rendición de cuentas.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Venezuela a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Organizaciones sin fines de lucro y benéficas, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Venezuela — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de organizaciones sin fines de lucro y benéficas por ciudad en Venezuela
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.