Mejores Abogados de Externalización en Santiago
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Santiago, Chile
1. Sobre el derecho de Externalización en Santiago, Chile
La externalización, o outsourcing, implica delegar ciertas funciones a proveedores externos para gestionar servicios como limpieza, seguridad, tecnología de la información o logística. En Santiago, las empresas utilizan estas prácticas para concentrarse en su negocio principal y reducir costos operativos. El marco legal busca equilibrar eficiencia empresarial con la protección de los derechos de los trabajadores vinculados a la subcontratación.
En la práctica, las relaciones de outsourcing deben estructurarse de forma que haya claridad en responsabilidades, remuneraciones y cumplimiento normativo. Las autoridades laborales vigilan el cumplimiento de las normas laborales y de protección de datos cuando intervienen proveedores externos. Los contratos deben describir alcance, plazos, costos, confidencialidad y obligaciones de seguridad social.
2. Por qué puede necesitar un abogado
Escenario 1: una empresa de servicios de limpieza en un centro comercial de Santiago enfrenta una demanda por remuneraciones de trabajadores subcontratados. Un asesor legal analiza la posible responsabilidad solidaria de la empresa contratante y gestiona la defensa.
Escenario 2: se necesita revisar un contrato de externalización para incluir cláusulas de cumplimiento de seguridad social, remuneraciones y protección de datos. Un abogado propone un marco contractual claro y defendible.
Escenario 3: hay una disputa de facturación entre la empresa y el contratista, con dudas sobre plazos de pago y deducciones. Un letrado realiza una due diligence de facturación y negocia un acuerdo.
Escenario 4: se analizan cambios regulatorios que afectan a la subcontratación. Un asesor legal asesora sobre medidas de cumplimiento y plazos de implementación.
Escenario 5: se ejecuta una auditoría de datos personales de trabajadores subcontratados. Un abogado garantiza cumplimiento y respuesta ante posibles sanciones por contravención.
Escenario 6: se cierra un contrato de externalización y se deben liquidar cuentas. Un letrado facilita la terminación, indemnizaciones y transferencia de empleados si corresponde.
3. Descripción general de las leyes locales
En Santiago, Externalización se rige por normas laborales y de protección de datos, entre otras. A continuación se mencionan 2-3 normas clave, con indicaciones de vigencia o cambios relevantes.
- Código del Trabajo - regula las relaciones laborales, las condiciones de empleo y las obligaciones de empleadores y trabajadores. Incluye normas aplicables a la subcontratación y a las relaciones de servicios. Las reformas recientes han orientado la protección de derechos en procesos de outsourcing y la transparencia de remuneraciones. Vigente con actualizaciones periódicas para adaptar la norma a nuevas prácticas.
- Ley de Subcontratación - regula las obligaciones entre empresa principal y subcontratista y establece la responsabilidad solidaria en materia de remuneraciones y obligaciones previsionales. Considerada central para la externalización en el país, con reformas para reforzar controles y transparencia. Vigente desde la década de 2000, con modificaciones posteriores para ampliar salvaguardas.
- Ley de Protección de Datos Personales N° 19.628 - regula el tratamiento de datos personales en proveedores de servicios y subcontratistas, con requisitos de consentimiento, finalidad y seguridad. Vigente desde 1999, con reformas y reglamentos técnicos implementados entre 2012 y 2019 para reforzar la protección.
La Ley de Subcontratación establece la responsabilidad solidaria de la empresa contratante por remuneraciones adeudadas a trabajadores de su contratista.
Fuente: Dirección del Trabajo, mintrab.gob.cl
El Código del Trabajo protege los derechos de los trabajadores, incluso cuando la relación laboral se desarrolla a través de un proveedor externo.
Fuente: Organización Internacional del Trabajo
La Ley de Protección de Datos exige que los proveedores de servicios implementen medidas de seguridad y confidencialidad de datos personales.
Fuente: Organización Internacional del Trabajo (ilo.org)
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es la externalización y cuándo se aplica en Santiago, Chile?
La externalización es la contratación de servicios a terceros. Se aplica cuando una empresa quiere externalizar funciones que no son su core business. En Santiago, esto es común en servicios de limpieza, seguridad y TI. El marco legal vela por derechos laborales y seguridad de datos.
¿Qué tipos de contratos se usan en externalización en Santiago?
Los contratos suelen ser de prestación de servicios o de suministro; incluyen alcance, plazos, precios, responsabilidades y cláusulas de confidencialidad. Deben especificar obligaciones laborales y de cotización para trabajadores subcontratados cuando corresponda.
¿Qué diferencias hay entre outsourcing y subcontratación?
El outsourcing es un tipo de subcontratación enfocado en externalizar procesos o servicios completos. La subcontratación es un término más amplio que abarca cualquier contrato para realizar parte de la actividad de una empresa. Legalmente, ambas están sujetas a las normas de la dirección del trabajo y a la normativa de protección de datos.
¿Cuánto cuesta contratar asesoría legal para Externalización?
El costo varía según la duración de la revisión de contratos y la complejidad del caso. Un asesoramiento inicial puede oscilar entre mil a varios miles de dólares equivalents en moneda local, según experiencia y alcance del servicio.
¿Cuánto tiempo suele tardar la revisión de un contrato de externalización?
Una revisión básica de un contrato puede tomar 3-7 días hábiles. Casos complejos con múltiples subcontratistas pueden requerir 2-4 semanas para una due diligence completa.
¿Necesito un abogado para firmar contratos de externalización?
Si existe una cantidad significativa de dinero, información sensible o una relación con múltiples proveedores, es recomendable consultar a un abogado. Un profesional puede detectar cláusulas desequilibradas y riesgos de responsabilidad.
¿Puede una empresa exigir responsabilidad solidaria por trabajadores subcontratados?
Sí, la Ley de Subcontratación establece responsabilidad solidaria de la empresa contratante en determinadas situaciones. Un abogado puede evaluar si la contratación cumple con los requisitos para evitar interpretaciones amplias no deseadas.
¿Dónde presentar reclamaciones si hay incumplimientos en externalización?
Las reclamaciones suelen presentarse ante la Dirección del Trabajo (DT) o ante tribunales laborales. Un asesor legal puede indicarle la ruta adecuada según el tipo de incumplimiento y la estructura de su contrato.
¿Por qué es importante cuidar las cláusulas de confidencialidad en un contrato de externalización?
Las cláusulas de confidencialidad protegen información sensible y datos de clientes. Un abogado puede asegurar que estas cláusulas cumplan con la Ley de Protección de Datos y con normas sectoriales aplicables.
¿Puede un abogado ayudar con la protección de datos en outsourcing?
Sí. Un profesional puede revisar políticas de tratamiento, consentimiento y seguridad de datos, e incorporar cláusulas que reduzcan riesgos de sanciones.
¿Cuál es la diferencia entre subcontratación y externalización de procesos de negocio?
La externalización de procesos de negocio BPO es un tipo de subcontratación que gestiona procesos completos de negocio por terceros. La distinción es principalmente de alcance y gestión del proceso, no de la existencia de un contrato.
¿Es necesario registrar a proveedores de servicios en Chile?
La mayoría de las empresas no está obligada a un registro único de proveedores, pero sí debe verificar licencias, cumplimiento laboral y seguridad social. En ciertas industrias, la autoridad competente puede exigir certificaciones específicas.
5. Recursos adicionales
- Dirección del Trabajo - órgano regulador de las relaciones laborales y cumplimiento de la legislación laboral en Chile. Sitio oficial: dt.gob.cl
- Ministerio del Trabajo y Previsión Social - portal con guías, normativas y consultas sobre empleo y previsión social. Sitio oficial: mintrab.gob.cl
- Organización Internacional del Trabajo - organismo internacional que brinda guías y normas sobre derechos laborales a nivel mundial. Sitio oficial: ilo.org
6. Próximos pasos
- Clarifique y documente el alcance de la externalización deseada, incluyendo procesos, metas y métricas de rendimiento. Duración estimada: 1-2 días.
- Solicite referencias a al menos 2-3 abogados o firmas especializadas en externalización en Santiago y prepare un resumen del caso. Duración estimada: 3-7 días.
- Agende consultas iniciales y entregue antecedentes del contrato actual, proveedores, y dudas específicas. Duración estimada: 1-2 semanas.
- Solicite propuestas de servicios, alcance y presupuesto; compare costos, plazos y experiencia en sectores similares. Duración estimada: 1-2 semanas.
- Verifique experiencia en casos de subcontratación relevantes para su sector y solicite referencias de clientes. Duración estimada: 3-7 días.
- Negocie y firme el contrato de asesoría; acuerde honorarios, confidencialidad y alcance de revisión. Duración estimada: 1-3 semanas.
- Inicie la revisión de contratos y cumplimiento de datos con el apoyo legal; establezca un cronograma de implementación. Duración estimada: 2-8 semanas según complejidad.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Santiago a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Externalización, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Santiago, Chile — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.