Mejores Abogados de Capital privado en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Capital privado en Argentina
El derecho de Capital privado en Argentina abarca las normas que regulan la inversión de capital en empresas no cotizadas a través de fondos y vehículos de inversión. Su objetivo es facilitar la financiación de pymes y proyectos de crecimiento, a la vez que protege a los inversores. Los principales actores son las gestoras de fondos, los fondos de inversión y las empresas en cartera.
La regulación clave se apoya en la Ley de Mercado de Capitales, la Ley de Sociedades Anónimas y las normas de la Comisión Nacional de Valores (CNV). También influyen normas de prevención de lavado de dinero y de cumplimiento fiscal. Un asesor legal de capital privado ayuda a estructurar fondos, negociar acuerdos y gestionar el cumplimiento normativo.
2. Por qué puede necesitar un abogado
-
Estructuración de un fondo de inversión - Definir el vehículo, la sociedad gestora y las reglas de suscripción. El abogado redacta el contrato de gestión y el reglamento del fondo para evitar disputas futuras.
-
Registro y cumplimiento ante la CNV - Preparar la carpeta de oferta pública o privada y asegurar información adecuada a inversores. El profesional vela por la transparencia y el cumplimiento de las normas vigentes.
-
Debida diligencia y cumplimiento AML - Implementar procedimientos de conocimiento del cliente (KYC) y monitorización de operaciones para prevenir lavado de activos. El letrado asesora sobre documentación y reportes obligatorios.
-
Acuerdos de salida y derechos de los inversores - Redactar cláusulas drag-along, tag-along y distribución de retornos. Esto protege a los inversores y define las estrategias de salida.
Además, un letrado de capital privado puede asistir en asesoría fiscal, estructuración de gastos y planificación tributaria, y en la resolución de conflictos o litigios entre los partícipes y las empresas en cartera.
3. Descripción general de las leyes locales
Ley de Mercado de Capitales - Ley N° 26.831
La Ley N° 26.831 regula la oferta pública de valores y el funcionamiento de los mercados de capitales, incluyendo fondos de inversión y vehículos de financiación. Establece requisitos de registro, información y gobierno corporativo para emisores y agentes de mercado. La CNV emite normas complementarias para la operativa de fondos y gestores, con reformas recientes orientadas a mayor transparencia.
Ley de Sociedades Anónimas - Ley N° 19.550
La Ley N° 19.550 regula la constitución y el funcionamiento de sociedades anónimas y sus órganos. Es clave para la creación de sociedades gestoras o vehículos de inversión utilizados en private equity. Introduce principios de gobernanza y protección de accionistas que impactan la estructura de acuerdos de inversión.
Ley de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo - Ley N° 25.246
La Ley N° 25.246 impone obligaciones de KYC, diligencia debida y reporte de operaciones inusuales para entidades financieras y vehicle de inversión. Afecta a fondos de private equity con relación a la debida diligencia y la transparencia de sus operaciones. El cumplimiento reduce riesgos regulatorios y posibles sanciones.
“La CNV regula la oferta pública de valores y las actividades del mercado de capitales para proteger a los inversores.”
“Las operaciones con fondos de inversión deben registrarse y cumplir con información periódica para garantizar transparencia.”
“La normativa fiscal para fondos de inversión está integrada por la AFIP y la legislación de Impuesto a las Ganancias.”
CNV - AFIP - Ministerio de Economía
4. Preguntas frecuentes
Qué es un fondo de inversión privado y cómo funciona?
Un fondo de inversión privado agrupa capital de inversores para invertir en compañías no cotizadas. La gestora administra el portafolio y cobra comisiones. Los inversores asumen riesgos y buscan retorno a través de la venta de compañías en cartera.
Cómo se regula la estructuración de un fondo de private equity en Argentina?
Se aplica la Ley de Mercado de Capitales y las normas de la CNV. Se deben preparar prospectos, reglamentos y contratos con términos claros. Todo debe cumplir norms de transparencia y protección al inversor.
Cuándo debe registrarse un fondo ante la CNV?
Cuando el fondo ofrece valores al público o realiza ciertas operaciones reguladas. El proceso implica presentación de documentación y cumplimiento de requisitos de información. El tiempo típico es de varias semanas a meses, según complejidad.
Dónde se gestiona un fondo de inversión en Argentina?
La gestora puede estar ubicada en cualquier provincia, pero debe estar registrada ante la CNV y cumplir con obligaciones fiscales. Muchos fondos usan S.A. gestoras con sede central en Buenos Aires.
Por qué es importante la debida diligencia en inversiones de private equity?
La due diligence evalúa riesgos de negocio, contables y legales. Evita sorpresas en adquisiciones y facilita la negociación de cláusulas de protección para inversores. Es un paso crítico antes de cerrar una inversión.
Puede un abogado asesorar en cláusulas de salida?
Sí. Un letrado especializado diseña cláusulas drag-along y tag-along, y define condiciones de distribución de utilidades. Estas cláusulas controlan la liquidez y la protección de los intereses de los inversores.
Debería considerar la normativa AML en fondos de inversión?
Sí. La Ley 25.246 y sus reglamentaciones exigen controles de identidad y reportes de operaciones. El cumplimiento reduce riesgos reputacionales y sanciones administrativas.
Es necesario pagar impuestos por las operaciones de un fondo?
Los fondos están sujetos a reglas de Impuesto a las Ganancias y, en algunos casos, a retenciones por operaciones de venta. La AFIP brinda guías para el tratamiento fiscal de fondos y sus inversores.
Qué diferencias hay entre un fondo de inversión y una sociedad de capital privado?
Un fondo de inversión reúne capital de varios inversores para invertir en empresas; una sociedad de capital privado puede ser propietaria directa de empresas en portafolio. Los roles de gestor, inversor y liquidez difieren entre ambos instrumentos.
Necesito asesoría fiscal y contable para inversiones en private equity?
Sí. Un asesor fiscal y contable ayuda a optimizar la carga tributaria, cumplir con retenciones y preparar reportes de resultados para inversores. Evita sanciones por incumplimiento.
Qué criterio usar para comparar abogados de capital privado?
Compare experiencia en estructuración de fondos, cumplimiento CNV, negociación de acuerdos y historial en salidas de inversiones. Considere tarifas, disponibilidad y enfoque práctico del equipo.
5. Recursos adicionales
- CNV (Comisión Nacional de Valores) - Regulación de oferta pública, registro de fondos y normas de transparencia de inversores. cnv.gob.ar
- AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) - Normas fiscales aplicables a fondos de inversión y tratamiento de ganancias. afip.gob.ar
- Ministerio de Economía de la Nación - Políticas fiscales y regulatorias que impactan instrumentos de financiación e incentivos de inversión. economia.gob.ar
6. Próximos pasos
- Defina el objetivo de la inversión y el vehículo más adecuado (fondo, sociedad gestora o SPV). Estime plazos y montos indicativos.
- Solicite una primera consulta con un abogado de capital privado para validar la estructura y el cumplimiento básico. Reserve 1-2 semanas para agendarla.
- Recopile documentación clave: perfil de inversores, política de inversión, y borradores de acuerdos. Prepare un listado de preguntas y expectativas.
- Solicite presupuestos y compare honorarios, plazos de entrega y experiencia en transacciones similares. Pida referencias y casos de éxito.
- Elabore un plan de diligencia y due diligence inicial, con cronograma y entregables. Asigne responsables internos para facilitar la revisión jurídica.
- Defina cláusulas de protección para inversores y estrategia de salida. Incluya criterios de valoración, distribución y contingencias.
- Inicie el proceso de registro y cumplimiento ante la CNV si corresponde. Monitoree las actualizaciones regulatorias durante el proyecto.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Capital privado, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de capital privado por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.