Mejores Abogados de Capital privado en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

LEGGAL ABOGADOS
Bogotá, Colombia

7 personas en su equipo
English
LEGGAL ABOGADOS es un despacho jurídico colombiano con sede en Ibagué que se concentra en derecho urbano, servicios públicos, derecho administrativo y constitucional, asuntos civiles y comerciales, y propiedad horizontal. La firma combina análisis jurídico técnico con perspectivas...

Fundado en 2016
3 personas en su equipo
English
AID Legal es un bufete de abogados con sede en Medellín que se especializa en brindar servicios legales e inmobiliarios, abarcando asesoría y apoyo corporativo hasta representación judicial para empresas e individuos.La firma ha ganado reputación por sus altos estándares, un enfoque innovador,...
Bogotá, Colombia

English
Insolvencia Colombia es una firma con sede en Colombia especializada en insolvencia y negociación de deudas para personas naturales y empresas. Desde oficinas en Bogotá y Medellín, el equipo asesora a clientes en todo el país sobre estrategias que combinan remedios legales con planificación...

English
CHACÓN LAWYERS CONSULTORÍA & SERVICIOS LEGALES, con sede en Chinchiná, Caldas, Colombia, ofrece servicios jurídicos integrales con énfasis en procesos disciplinarios para la Policía Nacional (PONAL) y personal militar. La firma brinda defensa y asesoría legal a miembros activos de las...

Fundado en 1986
English
VELEZ BENEDETTI Abogados & Consultores es una firma de abogados con sede en Cartagena, Colombia, fundada en 1986, que brinda asesoría especializada a inversionistas extranjeros y nacionales en una amplia gama de áreas de práctica, incluyendo Bienes Raíces, Corporativo y Comercial, Derecho...
Merrick Immigration Law PLLC
Bogotá, Colombia

English
Merrick Immigration Law PLLC es un bufete de inmigración dedicado que presta servicios a familias, empresas y comunidades. Liderado por el socio director Matt Merrick, el bufete se enfoca exclusivamente en la ley de inmigración de EE. UU., ofreciendo representación conocedora y profesional. Su...
Expat Expert
Bogotá, Colombia

2 personas en su equipo
English
Expat Expert ofrece servicios integrados de bienes raíces, inmigración y derecho empresarial para expatriados en Colombia. La firma está dirigida por Andrés Contreras, un exprofesional estadounidense de banca financiera y empresarial, y Laura Morales, una abogada colombiana licenciada...
Langon Colombia
Bogotá, Colombia

41 personas en su equipo
English
Langon Colombia es un despacho jurídico multidisciplinario que ofrece servicios comerciales, inmobiliarios, contenciosos e inmigratorios con énfasis en transacciones y asuntos regulatorios en Colombia. La firma mantiene grupos de práctica centrados en la constitución de empresas, inversión...
Restrepo Legal
Bogotá, Colombia

English
Restrepo Legal, con sede en Medellín, Colombia, ofrece servicios jurídicos especializados en visas, bienes raíces y derecho empresarial. La firma está encabezada por Ana Cecilia Restrepo, abogada habilitada tanto en Colombia como en Estados Unidos, con un LL.M. de la Universidad de Florida y...
Advorance Ltda.
Bogotá, Colombia

English
Advorance Ltda. brinda servicios combinados de asesoría jurídica y consultoría en seguros desde su sede en Duitama, Boyacá. La firma se enfoca en asuntos legales comerciales y ofrece soluciones de seguros a medida para empresas, copropiedades, familias e individuos, asociándose con...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Capital privado en Bogota, Colombia

El derecho de Capital privado en Bogotá, Colombia, abarca las normas y prácticas para la creación, financiación y operación de vehículos de inversión que captan recursos de inversionistas para invertir en empresas colombianas. En la región, los fondos suelen estructurarse como fondos de inversión colectiva regulados por la autoridad financiera nacional. La ciudad concentra actividad empresarial y acuerdos de compra-venta, por lo que el asesoramiento legal combina derecho societario, mercados de valores, tributario local y cumplimiento normativo.

Los abogados y asesores legales en Bogotá deben entender tanto la regulación nacional como las implicaciones fiscales distritales y las prácticas de gobernanza corporativa. La normativa aplicable a fondos de capital privado se implementa a través de autoridades como la Superintendencia Financiera y la Secretaría Distrital de Hacienda, entre otros actores. En la práctica, los casos suelen involucrar due diligence, estructuración de inversiones y acuerdos de socios con cláusulas de protección para inversionistas.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Escenario 1: Registro y autorización de un fondo de inversión colectiva (FIC) ante la SFC para captar capital de inversionistas institucionales y particulares en Bogotá. El asesor debe preparar la documentación y revisar el cumplimiento normativo, incluyendo los requisitos de divulgación y fe de información.

  • Escenario 2: Estructuración de un acuerdo de inversión y pacto de accionistas para una empresa bogotana en crecimiento. Se negocian derechos de mayoría, protección de minoritarios y cláusulas de salida, con revisión de valuaciones y normas de conflicto de interés.

  • Escenario 3: Cumplimiento de normas KYC/PLD-AML para fondos que reciban aportes de individuos en Bogotá. Se requieren políticas de conocimiento del cliente, monitoreo de operaciones y reportes a la autoridad competente.

  • Escenario 4: Implicaciones tributarias locales y nacionales al invertir a través de un FIC en Bogotá. Hay que considerar impuestos distritales y la tributación de ingresos de capital.

  • Escenario 5: Salida o liquidación de inversiones en una operación en Bogotá, con negociación de mecanismos de liquidación, cláusulas de "drag-along" y procedimientos de venta de acciones.

  • Escenario 6: Reestructuración de fondo o disolución ante conflictos entre los partícipes o cambios regulatorios, con asesoría en gobernanza y distribución de activos.

3. Descripción general de las leyes locales

Ley 964 de 2005 - Mercados de Valores y Fondos de Inversión Colectiva

La Ley 964 de 2005 regula los mercados de valores y la figura de los fondos de inversión colectiva en Colombia. Establece requisitos de registro, operación, divulgación y supervisión para estos fondos. Abarca la relación entre inversionistas y el fondo, y define obligaciones de información periódica y transparencia de costos.

En Bogotá, dicha normativa se aplica de forma uniforme, complementada por normas locales de tributación. El objetivo es proteger a los inversionistas y garantizar gobernanza adecuada en las carteras de inversión. Actualmente, la ley se mantiene vigente con actualizaciones regulatorias y circulares de la Superintendencia Financiera para adaptar prácticas del mercado.

Decreto 2555 de 2010 - Fondos de Inversión Colectiva

El Decreto 2555 de 2010 reglamenta la Ley 964 y describe la estructura operativa de los fondos. Define roles de fiduciarios, comisiones, liquidez y requisitos de información a los inversionistas. También regula la publicidad y la venta de participaciones, con foco en la protección del cliente minorista.

Este decreto es la base para la creación y supervisión de fondos de inversión colectiva en Colombia, incluido Bogotá. Se aplica junto con las resoluciones y circulares de la SFC que actualizan procedimientos y estándares de cumplimiento. Las modificaciones recientes buscan mayor transparencia y control de conflictos de interés en la industria.

Regulación de la Autoridad Financiera y guías vigentes

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) publica guías, circulares y resoluciones para complementar la Ley 964 y el Decreto 2555. Estas instrucciones cubren requisitos de información a inversionistas, gestión de riesgos, y procedimientos ante posibles incumplimientos. En Bogotá, estas guías son de aplicación obligatoria para las entidades autorizadas y para asesores que trabajen con fondos de capital privado.

En los últimos años, la SFC ha reforzado la supervisión de portafolios y transparencia educativa para inversionistas retail, con énfasis en gobernanza y conflictos de interés. Las actualizaciones suelen abrir nuevas obligaciones de reporte y fortalecen la protección de los inversionistas.

“Los fondos de inversión colectiva son vehículos de inversión que captan recursos de inversores para invertir en una cartera de activos.”
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
“La regulación de fondos de inversión colectiva busca proteger a los inversionistas y promover la transparencia de costos y riesgos.”
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es un fondo de inversión colectiva y cómo se diferencia de un capital privado directo?

Un fondo de inversión colectiva agrupa aportes para invertir en una cartera de activos. El capital privado directo implica la inversión de un tercero en una empresa específica sin estructura de fondo. En Bogotá, los FIC se regulan ante la SFC, mientras las inversiones directas pueden requerir due diligence adicional y pacto de socios.

¿Cómo hago para registrar un Fondo de Inversión Colectiva ante la SFC en Bogotá?

Debe preparar la solicitud de registro, el reglamento interno y el folleto informativo. El proceso incluye revisión de cumplimiento, comité de riesgos y supervisión. El plazo típico de revisión puede variar entre 4 y 12 semanas.

¿Cuándo se considera necesario contratar asesoría legal para un fondo nuevo?

Cuando se define la estructura, se evalúan riesgos y se negocian acuerdos con los inversionistas. También es crucial para cumplir KYC/AML y normas de publicidad. En Bogotá, muchos fondos contratan letrado especializado desde la etapa de due diligence.

¿Dónde se publican las obligaciones de divulgación a los inversionistas?

Las obligaciones de divulgación se detallan en el folleto informativo y en los informes periódicos al inversionista. La SFC especifica estos requisitos en sus guías y circulares aplicables a fondos en Colombia.

¿Por qué es importante el pacto de accionistas en una inversión de capital privado?

El pacto de accionistas define derechos de voto, distribución de utilidades y condiciones de salida. También establece mecanismos de resolución de conflictos y protecciones para inversionistas minoritarios en Bogotá.

¿Puede un fondo cambiar de gestor o fiduciario?

Sí, pero requiere aprobación regulatoria y cumplimiento de procedimientos de transferencia. Los cambios deben ser comunicados a la SFC y a los inversionistas, con registro y divulgación adecuada.

¿Necesito un asesor para la due diligence de una empresa objetivo en Bogotá?

Sí. La due diligence cubre aspectos societarios, contratos, propiedad intelectual, laboral y regulatorio. En Bogotá, un asesor con experiencia local facilita identificar riesgos y negociar cláusulas de protección.

¿Cuánto cuesta contratar un abogado de capital privado en Bogotá y qué incluye?

Los honorarios varían según complejidad y duraciones, desde tarifas por hora hasta paquetes por proyecto. Un paquete típico puede cubrir revisión de estructura, acuerdos, diligencia y cierre de operación.

¿Cuál es la diferencia entre un FIC y un fondo de capital privado directo?

Un FIC agrupa aportes para invertir de forma diversificada, mientras un fondo de capital privado directo invierte en una o pocas compañías. En Bogotá, ambos requieren cumplimiento regulatorio, pero la administración de riesgos y la estructura de gobernanza difieren.

¿Qué información debe incluirse en el folleto informativo para inversores minoristas?

Información de objetivos, riesgos, comisiones, estructura del fondo, políticas de liquidación y datos de contacto del gestor. También deben incluir advertencias de riesgo y escenarios de rendimiento.

¿Cómo se calcula la rentabilidad esperada de una inversión en Colombia?

La rentabilidad se calcula a partir de flujos de caja, valorización de activos y comisiones. Las proyecciones deben ser claras y basadas en supuestos razonables, con divulgación de riesgos.

¿Qué cambios recientes hay en la regulación de capital privado para Bogotá?

Se han reforzado las guías de transparencia, controles de conflictos de interés y requisitos de información a inversionistas, con supervisión más rigurosa por la SFC. Esto impacta la forma en que se estructuran y reportan los fondos.

5. Recursos adicionales

  • Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) - Función: regula y supervisa el sistema financiero y el mercado de valores, incluidas las entidades que gestionan fondos de inversión colectiva. sitio oficial.

  • Secretaría Distrital de Hacienda - Bogotá - Función: administra impuestos locales, ICA y otras obligaciones tributarias para residentes y empresas en Bogotá. sitio oficial.

  • Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) - Función: ofrece registro mercantil, información de mercado y asesoría para empresas en Bogotá, incluido soporte para operaciones de inversión y cumplimiento legal. sitio oficial.

6. Próximos pasos

  1. Defina con claridad el objetivo de inversión y el perfil del fondo o la inversión directa que pretende realizar en Bogotá. Esta definición guiará toda la asesoría legal y regulatoria. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  2. Reúna la información básica de la empresa objetivo y de los inversionistas potenciales para iniciar due diligence y estructuración inicial. Tiempo estimado: 2-3 semanas.
  3. Conozca los requisitos regulatorios aplicables ante la SFC y prepare la estructura legal preliminar (FIC, pacto de accionistas, reglamento interno). Tiempo estimado: 3-6 semanas.
  4. Contrate a un abogado o asesor legal con experiencia en capital privado y cumplimiento regulatorio en Bogotá. Solicite ejemplos de casos y plan de trabajo. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  5. Elabore el folleto informativo y los documentos de divulgación requeridos para inversionistas, asegurando claridad sobre costos y riesgos. Tiempo estimado: 2-4 semanas.
  6. Inicie la presentación formal ante la SFC y gestione todas las aprobaciones necesarias para la operación en Bogotá. Tiempo estimado: 4-12 semanas (según complejidad).
  7. Concluya la negociación de acuerdos de inversión, clausulado y mecanismos de salida, y cierre la operación con la debida notificación a inversionistas y autoridades. Tiempo estimado: 2-6 semanas post-aprobación.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Capital privado, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.