Mejores Abogados de Tramitación de sucesiones en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Tramitación de sucesiones en Argentina
La Tramitación de sucesiones en Argentina regula la transmisión de bienes y deudas de una persona fallecida a sus herederos o legatarios. Este proceso incluye inventario, avalúo de bienes, partición y adjudicación de bienes, así como la liquidación de deudas y obligaciones fiscales. También puede involucrar la designación de albaceas, gestión de bienes inmuebles y resolución de conflictos entre herederos.
El trámite suele requerir intervención judicial en la mayoría de los casos, y varía según la jurisdicción (nacional y provincial). En Argentina, el marco principal es el Código Civil y Comercial de la Nación, complementado por normas procesales y reglamentaciones locales. La intervención de un abogado o asesor legal especializado facilita la interpretación de requisitos y la correcta presentación de documentos.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Falleció una persona con bienes en varias provincias. Los bienes deben inventariarse en cada jurisdicción y coordinar la partición entre herederos. Sin asesoría, se pueden generar duplicidades o demoras.
- Existe un testamento y hay dudas sobre su autenticidad o validez. Un letrado debe verificar requisitos formales, testigos y capacidad del testador para evitar impugnaciones.
- Hay deudas del causante que deben pagarse antes de la partición. Se necesita precisar la masa hereditaria y el orden de pago para evitar conflictos entre acreedores y herederos.
- Un heredero es menor de edad o declarado incapaz. Se requiere designar tutor o curador, y gestionar la protección de sus derechos hasta la adjudicación.
- Existe conflicto entre herederos sobre la partición o la aceptación de la herencia. Un abogado puede mediar y, si es necesario, iniciar la vía judicial adecuada para resolver disputas.
- Se impugna un testamento por falta de capacidad, coacción o fraude. Es clave presentar pruebas y gestionar audiencias para defender o cuestionar la voluntad del causante.
3. Descripción general de las leyes locales
Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN)
El CCyCN regula las instituciones de la sucesión, la legítima, la colación, la aceptación y la partición de bienes. Dota de bases para identificar herederos y legatarios, así como para ordenar la distribución de la masa hereditaria. Su aplicación coordina con las normas procesales para tramitar inventarios y particiones.
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN)
El CPCCN establece los procedimientos judiciales para trámites de sucesiones a nivel federal. Define plazos, requerimientos de prueba, rendición de cuentas y la organización de inventarios y particiones ante la justicia. Su función es facilitar la resolución procesos de herencias cuando hay componentes federales o disputas entre partes.
Leyes provinciales de sucesiones (normativas locales)
La tramitación de sucesiones también se rige por normas provinciales y códigos civiles locales. En la práctica, cada jurisdicción puede establecer reglas específicas sobre inventarios, valoraciones y procedimientos de partición. Esto implica consultar la normativa de la provincia donde se tramita la sucesión para cumplir con requisitos particulares.
“El Código Civil y Comercial de la Nación regula la sucesión, la legítima y la partición de bienes.”
“La tramitación de una sucesión puede requerir inventario, avalúo y partición de bienes ante el juzgado competente.”
“En cada provincia existen normas propias que complementan el marco nacional para la tramitación de este tipo de procesos.”
Fuente: Poder Judicial de la Nación
4. Preguntas frecuentes
- Qué es la aceptación de la herencia y qué modalidades existen?
- Qué debo presentar para abrir una sucesión intestada?
- Cómo inicio el trámite de sucesión en mi jurisdicción?
- Cuándo se recomienda hacer un inventario y avalúo de bienes?
- Dónde presentar la documentación para una sucesión con bienes inmuebles?
- Por qué se exige un tutor para un heredero menor de edad?
- Puede impugnar un testamento y qué pruebas se requieren?
- Es necesario contratar un abogado para cada fase de la sucesión?
- Cuánto cuesta tramitar una sucesión en Argentina?
- Cuál es la diferencia entre herencia pura y legado?
- Qué pasa si hay deudas del causante y la masa no alcanza?
- Es posible acelerar la tramitación mediante mediación o conciliación?
5. Recursos adicionales
- Poder Judicial de la Nación - ofrece guías y trámites judiciales, incluyendo información sobre procedimientos de sucesiones en el ámbito federal. sitio oficial.
- CNJ - Consejo de la Magistratura de la Nación - información sobre administración de justicia, guías procesales y buenas prácticas en trámites civiles y sucesiones. sitio oficial.
- Boletín Oficial de la República Argentina - acceso a textos legales, reglamentaciones y publicaciones oficiales relacionadas con normas de sucesiones. sitio oficial.
6. Próximos pasos
- Defina si la sucesión debe tramitarse en forma judicial o administrativa según la situación y la provincia. Esto suele requerir 1-3 días para decidir.
- Recolecte documentación clave: certificado de defunción, testamento si existe, DNI de herederos, títulos de propiedad y deudas. Organice en una carpeta para facilitar la consulta.
- Identifique posibles herederos y respete plazos de aceptación o repudiación. Esto puede tardar de 1 a 4 semanas, dependiendo de la claridad de la situación.
- Solicite asesoría de un abogado especializado en tramitación de sucesiones en la jurisdicción correspondiente. Planifique reuniones para comparar enfoques y costos.
- Solicite cotizaciones y presente un plan de trabajo con un cronograma estimado. Normalmente, las consultas iniciales tardan 1-2 semanas.
- Presenten ante el juzgado la solicitud de apertura de la sucesión, inventario y avalúo cuando corresponda. El proceso suele durar de 6 a 12 meses, según complejidad.
- Monitoree y participe de las audiencias, y prepare la documentación adicional que exijan las autoridades. Mantenga una comunicación fluida con su abogado.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Tramitación de sucesiones, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de tramitación de sucesiones por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.