Mejores Abogados de Tramitación de sucesiones en Ecuador

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

EcuaAssist
Manta, Ecuador

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
OverviewEcuaAssist is a company dedicated to providing comprehensive assistance services to expats in Ecuador, with emphasis on efficiency, punctuality, transparency, and the dissemination of complete, detailed information.MissionTo improve the expat’s experience of Ecuador and bolster the...
Vizcarra & Viteri
Quito, Ecuador

Fundado en 1990
50 personas en su equipo
Spanish
English
The firm Vizcarra & Viteri was created in 1990 by a group of young professionals under the guidance of Dr. Patricio Vizcarra Viteri who obtained his doctorate in Jurisprudence and Lawyer of the Courts and Tribunals of the Republic at the Central University of Ecuador, with a degree in Political...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Tramitación de sucesiones en Ecuador

La tramitación de sucesiones es el conjunto de actos jurídicos para distribuir el patrimonio de una persona fallecida entre sus herederos y legatarios. Este proceso puede ser judicial o administrativo, según exista testamento y la situación de los bienes. En Ecuador, la apertura de la sucesión requiere legalidad, inventario de bienes y la resolución de deudas y cargas previas a la partición.

El objetivo es garantizar que la herencia se entregue de forma ordenada, respetando derechos de todos los herederos y cumpliendo las normas de la jurisdicción. En la práctica, el asesor legal acompaña desde la recopilación de documentos hasta la inscripción final de la partición en los registros correspondientes. Un abogado o letrado puede evitar demoras y conflictos entre herederos.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Fallecimiento de un progenitor con múltiples bienes inmuebles y deudas; la lectura de títulos y juicios puede ser compleja y exigir asesoría especializada.
  • Aparición de controversias entre herederos sobre la cuota, la partición o la valoración de bienes; un letrado facilita acuerdos y evita litigios dilatorios.
  • Existencia de un testamento incompleto, inválido o desconocido; un abogado ayuda a confirmar su validez y a interpretar sus disposiciones.
  • Bienes situados en distintas provincias o fuera del país; se requieren gestiones ante varias oficinas y coordinación de jurisdicciones.
  • Herencia con deudas significativas; se debe determinar la aceptación a beneficio de inventario y gestionar la liquidación de pasivos.
  • Necesidad de proteger a menores de edad o incapaces; la intervención de un asesor legal garantiza tutela y administración adecuada de bienes.

3. Descripción general de las leyes locales

En Ecuador, la tramitación de sucesiones está regulada por el marco civil y procesal del país. El Código Civil establece las bases de la apertura de la sucesión y de los derechos de herederos y legatarios. El Código Orgánico General de Procesos (COGEP) regula los procedimientos civiles que se utilizan para tramitar las herencias ante los tribunales.

Además, existen normas complementarias sobre registro de actos civiles y la formalización de particiones. Es clave entender que cada caso puede requerir la aplicación de varias normas, dependiendo de si hay testamento, de la localización de bienes y de la existencia de herederos forzosos.

Leyes y regulaciones relevantes

  • Código Civil de la República del Ecuador - marco básico para apertura de sucesiones, derechos de herederos y reglas de partición.
  • Código Orgánico General de Procesos (COGEP) - regula los procesos civiles que permiten la tramitación de la sucesión ante el juez competente; vigente desde 2017, con reformas para agilizar trámites.
  • Leyes de Registro Civil, Identificación y Cedulación - regulan la expedición de partidas y certificados necesarios para acreditar defunciones, matrimonios, herederos y capacidad de quienes intervienen en la sucesión.

Notas sobre vigencia y cambios recientes: el COGEP entró en vigor en 2017 y ha sido base de las prácticas procesales en sucesiones; las reformas posteriores han buscado simplificar inventarios y plazos, y ampliar el acceso a servicios judiciales en línea. El Código Civil continúa siendo la norma sustantiva para derechos sucesorios y figuras como la aceptación de herencia y la legítima.

“La apertura de la sucesión se realiza ante el Juzgado Civil competente y se debe presentar un inventario de bienes y deudas.”
“La partición de bienes se realiza tras la aprobación judicial de la liquidación de deudas y la aceptación de la herencia.”

Fuentes oficiales: Función Judicial y Registro Civil - información general sobre trámites y actos civiles.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es una sucesión intestada y qué es una testamentaria?

Una sucesión intestada ocurre cuando no hay testamento. Los herederos legales reciben la cuota conforme a la ley. Una sucesión testamentaria sigue las disposiciones de un testamento válido.

¿Cómo hago la apertura de la sucesión ante la autoridad competente?

Debe presentarse una solicitud ante el Juzgado Civil del domicilio del causante o de sus bienes. Incluya acta de defunción, documento de identidad de los herederos y un inventario básico. Un abogado puede orientar en la recopilación de documentos.

¿Cuánto cuesta tramitar una sucesión en Ecuador?

Los costos incluyen gastos notariales, tasas judiciales y honorarios profesionales. En casos simples, el costo total suele ser menor, pero puede aumentar si hay bienes en varias provincias o disputas entre herederos.

¿Cuánto tiempo toma la tramitación de una sucesión?

Un proceso sin disputas habituales dura entre 6 y 12 meses en promedio. Si hay disputas, inventarios complejos o bienes en coordinación con registros, puede extenderse a 18 meses o más.

¿Necesito un abogado para la sucesión?

Si hay bienes significativos, discrepancias entre herederos o deudas relevantes, se recomienda contratar un asesor legal. Un letrado facilita trámites, evita errores y reduce demoras.

¿Cuál es la diferencia entre aceptación de herencia y aceptación a beneficio de inventario?

La aceptación plena transmite responsabilidad por deudas. La aceptación a beneficio de inventario limita la responsabilidad al valor de los bienes heredados, protegiendo a los herederos de pasivos no cubiertos.

¿Dónde debo iniciar la tramitación si resido fuera de la ciudad?

Puede iniciar ante el mismo Juzgado Civil de la ciudad donde estaban situados o registrados los bienes; a veces se utilizan autoridades de la jurisdicción correspondiente. Un abogado puede coordinar gestiones en varias provincias.

¿Puede un menor ser heredero y cómo se protege?

Sí, los menores pueden ser heredero. Se designa un tutor o curador para administrar sus bienes y proteger sus intereses hasta la mayoría de edad.

¿Qué documentos necesito para la sucesión?

Defunción del causante, certificados de antecedentes de defunción, escrituras de propiedad, títulos de bienes, cédulas de identidad de los herederos, y, si existe, el testamento.

¿Qué pasa si hay deudas del causante que superan el valor de la herencia?

En tal caso, la aceptación de la herencia a beneficio de inventario es una vía para limitar la responsabilidad. Se debe presentar inventario detallado de bienes y pasivos.

¿Qué opción hay si no hay testamento y existen varios herederos?

Se aplica la sucesión intestada conforme a la ley. Los herederos deben acordar la partición de bienes con intervención judicial para repartir bienes y liquidar deudas.

¿Puede modificarse una adjudicación de bienes después de la partición?

En ciertos casos, pueden abrirse procesos de revisión o apelación ante el juez competente si hay errores sustancial, comprobación de fraude o incongruencias en el inventario.

5. Recursos adicionales

  • Consejo de la Judicatura - Opera la regulación y supervisión del sistema judicial; ofrece servicios judiciales y guías para trámites civiles. https://www.funcionjudicial.gob.ec
  • Registro Civil, Identificación y Cedulación - Emite partidas de defunción, certificados y documentos civiles necesarios para trámites de sucesión. https://www.registrocivil.gob.ec
  • INEC - Instituto Nacional de Estadística y Censos - Proporciona datos demográficos, defunciones y estadísticas útiles para planificar y gestionar herencias. https://www.inec.gob.ec

6. Próximos pasos

  1. Reúna la documentación básica: acta de defunción, cédulas de identidad, escrituras de bienes y cualquier testamento si existe. Estime un presupuesto inicial para trámites y honorarios.
  2. Verifique si hay testamento y su validez. Si hay dudas, consulte con un abogado para interpretación de cláusulas y posibles nulidades.
  3. Localice los bienes y deudas del causante; haga un inventario preliminar y recopile títulos de propiedad y gravámenes.
  4. Con un asesor legal, determine si conviene la aceptación de la herencia a beneficio de inventario para limitar responsabilidades.
  5. Vaya a la autoridad judicial correspondiente para iniciar la apertura de la sucesión y solicite la designación de un administrador/curador si corresponde.
  6. Elabore el inventario y, si aplica, solicite avalúos. Coordine con el registro de la propiedad para la inscripción de la partición.
  7. Entable la partición final ante el juez y registre las adjudicaciones en los registros públicos; cierre el proceso en la oficina judicial.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Ecuador a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Tramitación de sucesiones, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Ecuador — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de tramitación de sucesiones por ciudad en Ecuador

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.