Mejores Abogados de Tramitación de sucesiones en Venezuela

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Gestilegal Bureau
Mérida, Venezuela

Fundado en 2021
3 personas en su equipo
Spanish
English
French
Gestilegal Bureau es la firma legal de la oficina de Hernan Sanchez Leal, Abogado egresado de la ULA, en la primera promoción de Abogados del Siglo XXI. Con amplias especialidades en materia de negocios, banca y protección de activos, la firma ofrece sus servicios en multiples areas que incluyen:...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Tramitación de sucesiones en Venezuela

La tramitación de sucesiones es el conjunto de actos judiciales y administrativos para transferir derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos. En Venezuela, este proceso incluye la apertura de la sucesión, la declaración de herederos, la liquidación de deudas y la partición de bienes. También abarca la inscripción de la titularidad de bienes ante los registros correspondientes y, cuando corresponde, la protocolización de testamentos ante notarios.

Un asesor legal en esta materia ayuda a coordinar entre tribunales, registros públicos y notarios, a fin de garantizar que la transmisión de bienes se haga conforme a la ley y respetando los derechos de todos los involucrados, especialmente los herederos forzosos. La prioridad es evitar dilaciones injustificadas y asegurar publicidad, oponibilidad y seguridad jurídica de las actuaciones.

La apertura de la sucesión se produce en el momento del fallecimiento del causante y se transmite la totalidad de sus derechos y obligaciones a los herederos conforme a la ley.
Los testamentos deben otorgarse ante notario público y protocolizarse para su validez y eficacia ante las autoridades competentes.
La declaración de herederos y la partición deben inscribirse en el Registro Civil y, cuando corresponda, en el Registro de la Propiedad para publicidad y oponibilidad.
Fuentes: Código Civil venezolano y Normativas de Notariado y Registro Civil - tsj.gob.ve, gacetaoficial.gob.ve

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Bienes inmuebles en la herencia: la partición y escritura de adjudicación ante el registro de la propiedad requieren precisión técnica y manejo de documentos. Sin asesoría puede haber sobrevalúos o errores en la cadena de titularidad.
  • Testamento ambiguo o controversia entre herederos: interpretaciones distintas de cláusulas o disputas sobre la legitimidad de un testamento pueden generar demandas prolongadas.
  • Herencia con deudas y obligaciones: el pasivo debe liquidarse antes de la partición; un abogado ordena inventario, calificación de deudas y pago a acreedores.
  • Herederos ausentes o en el extranjero: se requieren citaciones y trámites de notificación internacional y coordinación con consulados.
  • Procedimiento de declaratoria de herederos: cuando no hay testamento, es necesario establecer quiénes son los herederos legítimos y en qué proporciones.
  • Disputas internas entre familiares: conflictos sobre cuotas, legítima o mejoras, que requieren resolución judicial y/o mediación especializada.

3. Descripción general de las leyes locales

Código Civil venezolano - Sucesiones

El Código Civil regula la apertura de la sucesión, la aceptación o repudiación, la figura de herederos forzosos y las reglas de partición entre herederos. Estas normas operan con fundamento en la Ley de Registro Civil y la actuación de notarios para ciertos actos.

La sucesión se tramita conforme a las disposiciones del Código Civil y las leyes complementarias, buscando una partición equitativa entre herederos y la publicidad de la titularidad.
Fuente: tsj.gob.ve y gacetaoficial.gob.ve

Ley Orgánica de Registro Civil

Esta ley regula la inscripción de actos sucesorios, como la declaratoria de herederos y la partición, en los Registros Civiles correspondientes. Su función es garantizar la publicidad y la oponibilidad frente a terceros.

La inscripción de la declaratoria de herederos y de la partición es necesaria para oponibilidad frente a terceros y para efectos de titularidad de bienes.
Fuente: gacetaoficial.gob.ve

Ley Orgánica del Notariado

La Ley Orgánica del Notariado regula la forma en que se otorgan testamentos, su protocolo y la protocolización de actos relacionados con la sucesión ante fedatarios públicos. Esto facilita la autenticidad y ejecución de las disposiciones testamentarias.

Los testamentos deben ser otorgados ante notario público y debidamente protocolizados para su validez ante autoridades y terceros.
Fuente: gacetaoficial.gob.ve

4. Preguntas frecuentes

Qué es la tramitación de sucesiones en Venezuela y qué cubre?

La tramitación comprende apertura, declaración de herederos, inventario de bienes y deudas, partición de bienes e inscripción registral. Incluye también la validación de testamentos cuando corresponde.

Cómo se abre una sucesión cuando hay y cuando no hay testamento?

Con testamento, se aplica la sucesión testamentaria; sin testamento, se procede por sucesión legítima. En ambos casos, se requiere sentencia o acta ante el tribunal civil correspondiente.

Cuándo se debe presentar la declaratoria de herederos?

La declaratoria de herederos se solicita cuando hay ausencia de reconocimiento formal de herederos o hay disputa. Suele hacerse temprano para ordenar la partición y publicidad de la propiedad.

Dónde se tramita la partición de bienes inmuebles?

La partición se tramita en el tribunal civil competente y, una vez probada, se requiere la inscripción en el Registro de la Propiedad. Esto garantiza la titularidad de los bienes.

Por qué necesito un abogado para la tramitación de sucesiones?

Un letrado evita errores en inventarios, cálculos de legítima y presentación de documentos. Además, facilita la coordinación entre juzgados, registros y notarios para evitar dilaciones.

Puede un notario iniciar este trámite o intervenir en la partición?

Sí, los notarios pueden protocolizar testamentos y otorgar actos relativos a la partición, siempre bajo la supervisión legal y cuando proceda. Para ciertos actos, se requiere la intervención judicial.

Debería incluirse la colación de bienes en la partición?

La colación puede ser necesaria para ajustar las donaciones o liberalidades entre herederos a efectos de legítima. Esto depende del historial de transferencias del causante.

Es necesario pagar costos judiciales y honorarios?

Sí, existen costos judiciales y honorarios profesionales. Estos varían según la complejidad, el número de bienes y la ubicación de los bienes.

Qué documentos se requieren para iniciar la tramitación?

Generalmente se requieren acta de defunción, certificados de matrimonio y nacimiento, documentos de propiedad, testamento (si existe), inventario de bienes y deudas, y documentos de identidad.

Cuánto tiempo suele tardar el proceso de sucesión en Venezuela?

La duración depende de la complejidad y de la carga de trabajo judicial. Procesos simples pueden avanzar relativamente rápido; casos complejos pueden tardar meses o más.

Es posible impugnar un testamento en Venezuela?

Sí, es posible impugnar por vicios de capacidad, dolo, ocultación de bienes o abusos de las disposiciones. Se necesita fundamentar la demanda en derecho y pruebas.

Cuál es la diferencia entre sucesión legítima y testamentaria?

La legítima ocurre cuando no hay testamento y se aplica la porción de herencia establecida por la ley a los herederos forzosos. La testamentaria aplica cuando existe un testamento válido que dispone de algunos bienes.

5. Recursos adicionales

  • Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) - Sala Civil: portal oficial con jurisprudencia y guías sobre procesos civiles y de sucesiones. Visitar TSJ
  • Defensoría del Pueblo: organismo público que orienta sobre derechos en trámites judiciales y puede asistir a personas en situación de vulnerabilidad durante tramitaciones legales. Visitar Defensoría
  • Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela: publicación oficial de leyes, reglamentos y resoluciones que rigen las sucesiones. Visitar Gaceta Oficial

6. Próximos pasos

  1. Defina si la sucesión requiere una declaratoria de herederos o si existe un testamento. Esto orienta el tipo de trámite y documentos. (1-5 días)
  2. Reúna la documentación básica: acta de defunción, certificados de nacimiento y matrimonio, títulos de propiedad y posibles testamentos. (1-3 semanas)
  3. Busque asesoría de un abogado o asesor legal con experiencia en sucesiones venezolanas. Pida referencias y casos similares. (1-2 semanas)
  4. Solicite una consulta inicial para evaluar el caso, costos estimados y cronograma. (1-2 semanas)
  5. El abogado preparará la solicitud de declaratoria de herederos o la intervención testamentaria ante el tribunal civil competente. (2-6 semanas)
  6. Con el fallo o acto judicial, elabore inventario, avalúo de bienes y plan de pago de deudas; inicie la inscripción en Registro Civil y/o de la Propiedad. (4-12 semanas)
  7. Una vez concluida la inscripción, comparezca para el cierre de la sucesión y obtenga la prueba de título o adjudicación. (2-6 semanas)

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Venezuela a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Tramitación de sucesiones, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Venezuela — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de tramitación de sucesiones por ciudad en Venezuela

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.