Mejores Abogados de Mala praxis profesional en España
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en España
1. Sobre el derecho de Mala praxis profesional en Spain
La mala praxis profesional en España se refiere a la actuación negligente o imprudente de un profesional que provoca daño a un cliente o paciente. Se enmarca principalmente en la responsabilidad civil extracontractual y, en ciertos casos, puede activar responsabilidad disciplinaria ante los colegios profesionales. El proceso suele requerir demostrar culpa, nexo causal y daño, y puede implicar indemnización económica y/o medidas correctivas.
Además, la regulación de derechos del paciente y la protección de datos influyen en estas reclamaciones. La información adecuada y el consentimiento informado son elementos clave para evitar conflictos y para sustentar una reclamación cuando existan fallos graves.
“La autonomía del paciente, su información y consentimiento informado son básicos para la atención sanitaria.”
Fuente: mscbs.gob.es
2. Por qué puede necesitar un abogado
A continuación se muestran escenarios específicos y concretos, basados en casos habituales en España, donde es razonable buscar asesoramiento profesional:
- Diagnóstico equivocado que retrasa tratamiento y provoca agravamiento de la enfermedad, como un cáncer no detectado a tiempo en una revisión clínica.
- Intervención quirúrgica incorrecta o negligente durante una operación que causa daño persistente o complicaciones graves.
- Fallo en el consentimiento informado: el profesional no explicó riesgos, alternativas o probabilidades de éxito de un tratamiento y el paciente sufre consecuencias negativas.
- Prescripción de medicamentos inadecuados o dosis incorrectas que provocan efectos adversos significativos.
- Errores en el diagnóstico por pruebas de imagen o interpretación clínica que conducen a decisiones terapéuticas incorrectas.
- Asesoramiento jurídico profesional que genera pérdidas económicas o daños a la reputación del cliente (por ejemplo, en asesoría legal mal ejercida).
Un asesoramiento temprano puede ayudar a valorar si hay posibilidad de reclamación, el coste aproximado y las opciones de resolución extrajudicial o judicial.
3. Descripción general de las leyes locales
A continuación se presentan 3 fundamentos legales relevantes en España para la mala praxis profesional. Se citan por nombre y ámbito, con nota sobre vigencia o cambios recientes cuando corresponde.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente - regula información suficiente, consentimiento informado y derechos del paciente en el contexto sanitario. Vigente desde su aprobación, con desarrollos y reformas posteriores que actualizan su aplicación práctica.
- Código Civil, artículo 1902 - establece la obligación de indemnizar al dañado por acción u omisión culposa o negligente. Es la base de la responsabilidad civil extracontractual en reclamaciones por mala praxis.
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantía de derechos digitales (LOPDGDD) - adapta la normativa española al RGPD y regula el tratamiento de datos personales de pacientes durante reclamaciones y procedimientos médicos o legales.
“La autonomía del paciente, su información y consentimiento informado son básicos para la atención sanitaria.”
Fuente: mscbs.gob.es (Ley 41/2002), mjusticia.gob.es (Código Civil) y datos de normativa LOPDGDD en general.
4. Preguntas frecuentes
A continuación se presentan preguntas frecuentes en un lenguaje claro, con respuestas breves. Las preguntas comienzan con Qué, Cómo, Cuándo, Dónde, Por qué, Puede, Debería o Es y cubren desde definiciones hasta procedimientos y costos.
¿Qué es la mala praxis profesional?
La mala praxis es la actuación negligente o imprudente de un profesional que causa daño a otra persona, especialmente en ámbitos como medicina, derecho o ingeniería.
En España, se evalúa con base en culpa, daño y nexo causal, y puede generar responsabilidad civil y, a veces, disciplinaria.
¿Cómo puedo saber si tengo una reclamación válida?
Necesita un análisis de los hechos, informes médicos o técnicos y asesoría de un abogado especializado en responsabilidad profesional. Se valora culpa, nexo causal y daño.
¿Cuándo prescribe una reclamación por mala praxis médica?
La prescripción depende de la normativa y el tipo de reclamación; es imprescindible consultar con un letrado para determinar el plazo exacto en su caso.
¿Dónde encuentro asesoría especializada en mala praxis?
Lo más indicado es consultar con un abogado especialista en responsabilidad profesional, preferiblemente con experiencia en el ámbito concreto (médico, jurídico, etc.).
¿Por qué es importante el consentimiento informado?
El consentimiento informado garantiza que el paciente reciba información suficiente para decidir de forma consciente sobre su tratamiento.
¿Puede un abogado reclamar daños por negligencia profesional?
Sí. Un letrado puede presentar una reclamación por responsabilidad profesional cuando existen daños, culpa y nexo causal claros.
¿Qué factores determinan el importe de la indemnización?
La indemnización suele valorar el daño físico, económico y moral, además de perjuicios futuros y gastos de tratamiento o rehabilitación.
¿Cuánto puede costar contratar asesoría legal por mala praxis?
Depende del caso y del abogado; algunas consultas son gratuitas o con tarifa inicial; otras se cobran por hora o mediante contingencia según el acuerdo.
¿Cuál es la diferencia entre reclamación administrativa y judicial?
Una reclamación administrativa busca una solución ante la administración o aseguradora; la judicial se eleva ante los tribunales y puede requerir pruebas periciales.
¿Necesito un informe pericial para mi caso?
La mayoría de reclamaciones requieren informes periciales para demostrar culpa, daño y vínculo causal, especialmente en medicina o ingeniería.
¿Es útil intentar una resolución extrajudicial antes de ir a juicio?
Sí. Las resoluciones extrajudiciales suelen ser más rápidas y reducen gastos; un abogado puede gestionar negociaciones y acuerdos.
5. Recursos adicionales
A continuación se señalan organizaciones y recursos oficiales que pueden ayudar a entender y gestionar reclamaciones de mala praxis.
- Ministerio de Justicia (Gobierno de España) - Información general sobre responsabilidad civil, plazos de reclamación y acceso a la jurisdicción. mjusticia.gob.es
- Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social - Guías sobre derechos del paciente, autonomía y consentimiento informado. mscbs.gob.es
- Organización Mundial de la Salud - Recursos internacionales sobre seguridad del paciente y práctica clínica segura. who.int
6. Próximos pasos
- Recoja toda la documentación relevante: historiales médicos, informes, facturas, comunicaciones y pruebas periciales si las hay. Estime fechas clave y plazos. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Solicite una consulta inicial con un abogado especialista en responsabilidad profesional. Prepare un resumen de hechos y objetivos. Tiempo estimado: 1-3 semanas para la primera cita.
- Solicite una evaluación de viabilidad de la reclamación, incluyendo estimación de coste y probabilidad de éxito. Tiempo estimado: 1-2 semanas tras la consulta.
- Convenga con su letrado la estrategia: reparación extrajudicial frente a demanda judicial; acordar honorarios y gestión de gastos. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Solicite informes periciales necesarios (médico, técnico o contable) para fundamentar la reclamación. Tiempo estimado: 3-6 semanas según disponibilidad de peritos.
- Si procede, inicie la reclamación judicial o administrativa con la documentación preparada. Tiempo estimado: 1-3 meses para el inicio, dependiendo del juzgado.
- En paralelo, gestione el seguro de responsabilidad civil profesional si corresponde y prepare la comunicación con la aseguradora. Tiempo estimado: 2-4 semanas.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en España a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Mala praxis profesional, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en España — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de mala praxis profesional por ciudad en España
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.