Mejores Abogados de Asociaciones Público-Privadas (APP) en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Chavarro Nieto L&S
Bogotá, Colombia

Fundado en 2011
5 personas en su equipo
English
Spanish
Boutique firm of legal and financial services: legal and financial advice for natural and/or legal persons.Technical-legal advice in the field of insurance and risk analysis.Consultancy and advice in civil and commercial matters. • Alternative dispute resolution. • Litigation in civil...
Grupo Devoument Abogados
Bogotá, Colombia

Fundado en 1994
12 personas en su equipo
English
Spanish
French
Devoument Group Lawyers – Global – is a firm of legal advisors specializing in the protection of family and business assets since 1994. Led since its founding by the renowned and prestigious attorney Dr. Carlos Enrique Cárdenas Sierra, a law graduate from Sergio Arboleda University in Bogotá...
Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Asociaciones Público-Privadas (APP) en Bogotá, Colombia

Las Asociaciones Público-Privadas permiten la participación de actores privados en financiación, construcción, operación y mantenimiento de proyectos de infraestructura y servicios. En Bogotá, la APP se enmarca dentro del régimen nacional de contratación y planificación, adaptándose a las necesidades locales de movilidad, agua, residuos y servicios urbanos. El objetivo es mejorar la calidad y eficiencia de la oferta pública manteniendo controles de transparencia y cumplimiento normativo.

El marco legal colombiano combina normas de contratación pública con reglas específicas de APP para garantizar la viabilidad financiera, la responsabilidad fiscal y la protección de usuarios. A nivel local, Bogotá debe alinear los proyectos con su Plan de Desarrollo Distrital y con las políticas de movilidad y desarrollo urbano. Un asesor legal especializado puede ayudar a navegar entre capítulos nacionales y requisitos municipales.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Selección y evaluación de un socio privado para un proyecto de movilidad en Bogotá, como expansión de corredores de transporte o tren ligero. Se requieren due diligence y análisis de riesgos para evitar conflictos contractuales desde el inicio.

  • Negociación de cláusulas de precio, tarifas y mecanismos de ajuste en un contrato de APP de agua o saneamiento. Un letrado debe proteger la sostenibilidad financiera y evitar cláusulas ambiguas.

  • Revisión de pliegos de condiciones y adendas durante una licitación pública. La asesoría ayuda a cumplir requisitos formales y a sostener las impugnaciones necesarias ante posibles irregularidades.

  • Gestión de riesgos y garantías, incluyendo garantías de cumplimiento, desempeño y financiamiento. Es clave para evitar incumplimientos y costos imprevistos en Bogotá.

  • Resolución de controversias y mecanismos de solución de disputas (arbitraje u otros) en un contrato de APP. Un abogado puede estructurar cláusulas claras para reducir tiempos y costos de litigio.

  • Evaluación de cumplimiento normativo y trámites ambientales aplicables a un proyecto APP en Bogotá. La experiencia local ayuda a evitar suspensiones de obras o multas.

3. Descripción general de las leyes locales

Las APP en Colombia se apoyan principalmente en normas de alcance nacional, complementadas por reglamentación y guías administrativas que influyen en Bogotá. A nivel general, la contratación pública en Colombia se rige por normas de carácter nacional y, cuando corresponde, por disposiciones locales que aseguran coherencia con planes distritales. A continuación se mencionan normas relevantes y su relación con la APP en Bogotá.

Ley 80 de 1993

Nombre: Ley 80 de 1993, por la cual se reglamenta la contratación pública. Vigencia: vigente desde su promulgación. Esta norma establece el marco básico para contratos estatales y la contratación de servicios, obras y obras públicas, incluyendo ciertos aspectos de APP cuando aplican.

Ley 1508 de 2012

Nombre: Ley 1508 de 2012, por la cual se regula el régimen de Asociaciones Público-Privadas. Vigencia: vigente desde 2012. Regula la estructura, financiación, riesgos y supervisión de proyectos APP en Colombia, con impactos directos en procesos de Bogotá.

Decreto reglamentario asociado a la Ley 1508 de 2012

Nombre: Decreto reglamentario de la Ley 1508 de 2012 (reglamenta frecuentemente aspectos técnicos de estructuración, viabilidad y contratación de APP). Vigencia: vigente en paralelo a la Ley 1508; su implementación ha sido complementada por reglamentaciones sucesivas hasta la fecha. Este conjunto de normas guía la ejecución de proyectos APP en Bogotá.

Adicionalmente, la normativa de APP se ve enriquecida por guías y herramientas emitidas por entidades públicas para facilitar la estructuración y la transparencia. En Bogotá, la alineación con planes distritales y las reglas de contratación pública se mantiene como criterio esencial para cualquier iniciativa APP.

Las APP buscan eficiencia en la entrega de infraestructuras y servicios a través de la cooperación entre lo público y lo privado.
Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP) - dnp.gov.co
El portal oficial de APP facilita la consulta de proyectos, plantillas y procedimientos para la estructuración de contratos de APP.
Fuente: Portal APP - app.gov.co
En Bogotá, la contratación pública se coordina con el Plan de Desarrollo Distrital y las normas nacionales para garantizar coherencia y sostenibilidad de los proyectos.
Fuente: Bogotá.gov.co

4. Preguntas frecuentes

Qué es una APP y para qué sirve?

Una APP es un mecanismo de colaboración entre lo público y lo privado para financiar, construir, operar y mantener infraestructuras o servicios. Su finalidad es mejorar la calidad y eficiencia de la entrega al usuario final.

Cómo se estructura típicamente un proyecto APP en Bogotá?

Se inicia con un estudio de viabilidad, seguido de la estructuración del contrato y la licitación. Luego se firma un convenio con el socio privado y se ejecuta la fase de construcción y operación con supervisión.

Cuándo conviene utilizar una APP frente a una concesión tradicional?

Las APP suelen buscar eficiencia de costos, transferencia de riesgos y mayor innovación. En Bogotá, se prioriza proyectos con alto beneficio social y flujo de ingresos estable para garantizar sostenibilidad.

Dónde verifico las normas aplicables a APP?

Las normas se consultan principalmente en dnp.gov.co y app.gov.co. También es clave revisar la normativa de contratación pública aplicable a Bogotá en bogota.gov.co.

Por qué podría necesitar un abogado antes de presentar una APP?

Para interpretar el marco legal, estructurar la oferta, revisar pliegos y asegurar cumplimiento de requisitos. Un asesor ayuda a evitar omisiones que pueden retrasar o invalidar el proceso.

Puede un abogado ayudar en la negociación de cláusulas de precio y garantías?

Sí. La negociación de precios, garantías de rendimiento y mecanismos de revisión tarifaria es crítica para la viabilidad del proyecto. Un letrado protege intereses y evita cláusulas abusivas.

Debería obtener asesoría para la due diligence de un socio privado?

Sí. La due diligence abarca capacidad financiera, experiencia, historial de cumplimiento y riesgo reputacional. Facilita una decisión informada y reduce sorpresas futuras.

Es necesario conocer el cronograma típico de una APP en Bogotá?

La duración varía según proyecto. Un proceso completo puede tomar desde varios meses hasta años, dependiendo de la complejidad, licitaciones y disputas posibles.

Qué costo implica contratar un abogado de APP en Bogotá?

Los honorarios dependen del alcance y la complejidad. Pueden incluir revisión de pliegos, redacción de contratos y representación en audiencias, con rangos generalmente establecerse por paquete o por hora.

Necesito un abogado con experiencia en infraestructura?

Es recomendable que el letrado tenga experiencia en contratación pública, financiación de proyectos y resolución de controversias en infraestructuras. La especificidad de APP es clave para evitar errores.

Cuál es la diferencia entre APP y otras modalidades de asociación público-privada?

Las APP combinan financiación, construcción, operación y mantenimiento a largo plazo con un marco regulatorio específico. Las concesiones se centran más en la concesión de obra por un concesionario y pueden diferir en estructura de riesgos y pagos.

Qué documentos necesito para iniciar una consulta con un abogado de APP?

Documento de identificación, descripción del proyecto, antecedentes de licitación o selección, y cualquier pliego o documento técnico disponible. Cuanta más información, mejor la asesoría inicial.

Es posible consultar información oficial antes de contratar?

Sí. Los portales oficiales ofrecen proyectos en curso, guías y criterios de evaluación. Revisarlos ayuda a entender el contexto y preparar preguntas puntuales para la consulta.

5. Recursos adicionales

  • Departamento Nacional de Planeación (DNP) - Funciona como organismo rector del marco de APP a nivel nacional, publica guías y lineamientos para estructurar proyectos y evaluar viabilidad. dnp.gov.co
  • Portal APP (app.gov.co) - Portal oficial para consultar proyectos, plantillas contractuales y procedimientos de APP. app.gov.co
  • Secretaría Distrital de Planeación (Bogotá) - Organismo local que alinea proyectos APP con el Plan de Desarrollo Distrital y regula aspectos técnicos para Bogotá. bogota.gov.co

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente el proyecto y el objetivo de la APP, identificando impacto social, costos y plazos. Establezca un cronograma preliminar de 2-4 semanas.

  2. Reúna la documentación básica: antecedentes del proyecto, estudios de viabilidad, y cualquier pliego o requisito inicial. Esto facilita las consultas iniciales con abogados.

  3. Identifique al menos 3 firmas o asesores legales especializados en APP en Bogotá y verifique su experiencia en proyectos similares. Reserve 1-2 horas para consultas iniciales.

  4. Solicite propuestas de servicios y presupuestos por escrito, definiendo alcance, entregables y honorarios. Estime un periodo de evaluación de 2-3 semanas.

  5. Verifique credenciales y registro profesional, especialmente experiencia en contratación pública y solución de controversias. Documente preguntas clave para la primera reunión.

  6. Convoque a las partes a una reunión de inicio para acordar expectativas, cronograma y canal de comunicación. Planifique una revisión de progreso cada 4-6 semanas durante la fase inicial.

  7. Formalice la relación mediante un contrato de servicios claro, con hitos, entregables y condiciones de terminación. Establezca garantías de confidencialidad y manejo de información sensible.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Asociaciones Público-Privadas (APP), experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.