Mejores Abogados de Reestructuración e Insolvencia en Mexico
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Mexico
1. Sobre el derecho de Reestructuración e Insolvencia en Mexico
La reestructuración e insolvencia en México abarca mecanismos legales para salvar empresas viables y, en su defecto, ordenar la liquidación de deudas de forma equitativa. Su finalidad es proteger empleos, proveedores y acreedores, evitando colapsos empresariales. Este campo combina derecho mercantil, procesal y contencioso para facilitar acuerdos, planes de reorganización y procedimientos ante tribunales. Un asesor legal experto puede orientar sobre opciones como acuerdos preventivos o concursos mercantiles.
2. Por qué puede necesitar un abogado
Un letrado especializado en reestructuración e insolvencia ayuda a evitar errores costosos y a optimizar resultados. A continuación se presentan escenarios reales en México donde se requiere asesoría profesional.
- Una pyme con mora sostenida en pagos a proveedores y proveedores externos amenaza con interrupciones de suministro y demandas. Requiere estructurar un plan de reestructuración para restablecer flujo de caja y negociación de plazos.
- Una empresa con deudas bancarias y cadencia de pagos debe negociar un convenio de reestructuración con acreedores para evitar un juicio ejecutorio.
- Una sociedad enfrenta demandas judiciales y medidas cautelares por acreedores. Es necesario diseñar una estrategia de concurso mercantil o acuerdo preventivo que proteja el negocio.
- Un negocio con sobreendeudamiento de tarjetas de crédito y proveedores necesita una ruta clara para evitar la quiebra y preservar empleo.
- Una empresa familiar busca una solución para consolidar deudas, salvaguardar puestos de trabajo y definir una gobernanza con el asesoramiento de un profesional.
- Durante una crisis de liquidez, una persona física con actividad empresarial requiere orientación para un proceso de reestructuración o protección de activos.
3. Descripción general de las leyes locales
La normativa mexicana relevante para estos procesos incluye la Ley de Concursos Mercantiles, el Código de Comercio y el Reglamento de la Ley de Concursos Mercantiles. Estas normas regulan fases como el concurso mercantil, planes de reorganización y liquidación de deudas. Las reglas se aplican tanto a personas morales como a ciertas personas físicas con actividad empresarial.
Ley de Concursos Mercantiles (LCM) - norma central que regula concursos mercantiles y acuerdos preventivos, con el objetivo de preservar la continuidad de la empresa cuando es viable. La LCM se aplica a deudores comerciales y establece las etapas procesales y de inscripción de créditos. Reglamenta la posibilidad de iniciar un plan de reestructuración para satisfacer a acreedores sin liquidar la empresa de forma inmediata.
Código de Comercio - contiene preceptos que complementan la LCM, especialmente en materia de actos de comercio, registros y disposiciones procesales. Sus artículos relevantes regulan actos mercantiles, quiebras y procedimientos concursales ante tribunales mercantiles y civiles.
Reglamento de la Ley de Concursos Mercantiles - desarrolla procedimientos, plazos y requisitos prácticos para la tramitación de concursos y acuerdos preventivos. Sirve de guía para jueces, letrados y partes involucradas durante el proceso.
“La Ley de Concursos Mercantiles regula las fases de dictamen, convenio y liquidación dentro de un marco orientado a la viabilidad de la empresa.”
Fuente: Diario Oficial de la Federación (DOF)
“El objetivo principal es preservar la continuidad de la empresa y proteger a acreedores y trabajadores durante el proceso concursal.”
Fuente: Poder Judicial de la Federación
“La Secretaría de Economía y las autoridades financieras señalan la necesidad de guiar a los usuarios a través de procesos de reestructuración y acuerdos preventivos para evitar pérdidas innecesarias.”
Fuente: CONDUSEF
4. Preguntas frecuentes
Qué es la reestructuración concursal y qué fases tiene?
La reestructuración concursal busca mantener la empresa viable. Incluye fases de diagnóstico, negociación con acreedores y, si procede, aprobación de un plan de reorganización.
Cómo funciona un acuerdo preventivo de reorganización?
El acuerdo preventivo propone un plan para pagar deudas sin liquidar la empresa. Requiere aprobación de acreedores y supervisión judicial.
Cuándo debe considerarse la apertura de un concurso mercantil?
Cuando la empresa no puede cumplir sus obligaciones y la continuidad es inviable sin un plan estructurado. Un abogado evalúa viabilidad y opciones.
Dónde se tramita el concurso ante tribunales?
Los concursos mercantiles se tramitan ante los tribunales mercantiles o civiles competentes, según la jurisdicción y la naturaleza del deudor.
Por qué es clave un plan de reestructuración viable?
Un plan viable facilita la aprobación por acreedores y reduce riesgos de liquidación. Debe presentar flujos de efectivo proyectados y garantías razonables.
Puede un acreedor solicitar la apertura de concurso?
Sí, un acreedor puede gestionar la apertura de concurso si considera que la empresa no puede pagar sus deudas y no hay acuerdo en puerta.
Debe buscar asesoría legal al primer signo de mora?
Sí. La asesoría temprana evita pérdidas y ayuda a decidir si conviene negociar, reestructurar o iniciar un concurso.
Es posible continuar operando la empresa durante un concurso?
En muchos casos, sí. Se buscan medidas para mantener la operación, proteger activos y conservar empleos según el plan.
Cuánto cuesta contratar un abogado de reestructuración?
Los costos dependen de la complejidad, la etapa del proceso y la experiencia del profesional. Puede haber honorarios fijos o por hora.
Cuánto tiempo suele durar un concurso mercantil en México?
La duración varía según complejidad y acuerdos. Procesos simples pueden durar meses; casos complejos pueden extenderse más de un año.
¿Necesito un abogado especializado en insolvencia para reestructuración empresarial?
Recomendable. Un letrado con experiencia en insolvencia comprende plazos, requisitos y estrategias de negociación esenciales para el resultado.
¿Cuál es la diferencia entre concurso mercantil y reestructura preventiva?
El concurso mercantil implica un proceso formal ante tribunales; la reestructura preventiva busca acuerdos antes de la apertura formal para evitar juicio.
5. Recursos adicionales
- Diario Oficial de la Federación (DOF) - publicación oficial de leyes y reformas, fuente primaria para vigencias y cambios. dof.gob.mx
- CONDUSEF - guía y asesoría para consumidores financieros y deudores, incluyendo insolvencia y reestructuras para personas físicas y morales. condusef.gob.mx
- Poder Judicial de la Federación - información y guías sobre procesos de concursos mercantiles, tribunales y jurisprudencia aplicable. poderjudicial.gob.mx
6. Próximos pasos
- Defina con claridad el objetivo: salvar la empresa, pagar deudas o liquidar de forma ordenada. Duración estimada: 1-2 días de trabajo interno.
- Recolecte documentos clave: estados financieros, contratos, acreedores y acreedores garantizados. Duración estimada: 1-2 semanas.
- Identifique abogados o asesores con experiencia en LCM y concursos mercantiles; pida ejemplos de casos y referencias. Duración estimada: 1-2 semanas.
- Solicite al menos 3 cotizaciones y compare honorarios, servicios y plazos de entrega. Duración estimada: 1 semana.
- Realice consultas iniciales para evaluar compatibilidad, estrategia y coste total. Duración estimada: 1-2 sesiones de 60-90 minutos.
- Elija a su asesor y firme un acuerdo de servicios con cronograma y honorarios claros. Duración estimada: 1 semana.
- Inicie el proceso con una evaluación legal completa y plan de acción. Duración estimada: 2-6 semanas para el primer plan.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Mexico a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Reestructuración e Insolvencia, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Mexico — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de reestructuración e insolvencia por ciudad en Mexico
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.