Mejores Abogados de Reestructuración e Insolvencia en Salta
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Salta, Argentina
1. Sobre el derecho de Reestructuración e Insolvencia en Salta, Argentina
La reestructuración e insolvencia es un conjunto de procesos jurídicos orientados a salvar una empresa o deudor frente a dificultades de pago. Busca facilitar acuerdos con acreedores y evitar la liquidación total de activos. En Salta, estos procedimientos se rigen por normas federales y reglamentos locales aplicables ante los tribunales provinciales.
En la práctica, las herramientas más utilizadas son el concurso preventivo, el acuerdo preventivo extrajudicial y, en casos extremos, la quiebra. Cada opción tiene requisitos, plazos y efectos distintos para deudores y acreedores. Un asesor legal especializado puede ayudar a elegir la ruta más adecuada según la situación financiera, operativa y laboral.
Un abogado o asesor legal en Salta puede ayudar a anticipar riesgos, preparar documentos y coordinar comunicaciones con acreedores y autoridades fiscales. Contar con asesoría experta evita errores procesales que profiricen costos o demoren una solución viable. La decisión adecuada protege empleos y la continuidad de la empresa cuando es posible.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Una PyME salteña enfrenta flujo de caja negativo y proveedores que exigen pago inmediato; requiere un concurso preventivo para reestructurar deudas.
- La empresa de Salta debe analizar un Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) para negociar condiciones de pago con varios acreedores sin entrar en liquidación.
- Una persona física con deudas de tarjetas y préstamos en Salta quiere evitar embargos y busca un plan de pagos viable con bancos y entidades crediticias.
- La empresa necesita regularizar deudas fiscales ante AFIP y determinar un plan que permita mantener operaciones en la provincia.
- Un negocio familiar enfrenta creditores locales y pretende una reestructuración para salvaguardar empleos y continuidad operativa.
3. Descripción general de las leyes locales
Ley Nacional de Concursos y Quiebras Nº 24.522 regula los procedimientos de reorganización y liquidación de deudores en Argentina. En Salta, los concursos y quiebras se tramitan ante el fuero comercial y civil conforme al marco federal vigente. Esta normativa es la base para procesos como concurso preventivo y actos conciliares. Fuente: Ley 24.522 en InfoLEG.
Código Civil y Comercial de la Nación, vigente desde 2015, contiene disposiciones sobre insolvencia, reorganización y protección de deudores. Sus principios orientan la interpretación de procesos de reestructuración a nivel nacional, aplicables en Salta cuando las leyes nacionales rigen el caso. Fuente: Código Civil y Comercial.
El Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Salta regula la tramitación de concursos, acuerdos y quiebras ante tribunales locales. Sus reformas recientes buscan facilitar la presentación de planes de reorganización y proteger derechos de acreedores salteños. Este marco local se aplica en conjunto con la Ley 24.522 y el Código Civil y Comercial cuando corresponde.
“La Ley Nacional de Concursos y Quiebras regula los procedimientos de reorganización y liquidación de deudores para preservar la actividad económica y los empleos.”
Fuente: Ley Nº 24.522 - InfoLEG, Gobierno de Argentina
“La finalidad del concurso preventivo es reorganizar la situación patrimonial del deudor y satisfacer a los acreedores con la continuidad de la empresa.”
Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación - Gobierno de Argentina
“En Salta, los procesos de concursos y quiebras se tramitan ante el fuero comercial y civil de la provincia, conforme a la normativa local vigente.”
Fuente: Poder Judicial de Salta - Normativa local (resumen de procesos concursales)
4. Preguntas frecuentes
Qué es un concurso preventivo y cuándo conviene solicitarlo?
Un concurso preventivo es un proceso para reorganizar deudas y evitar la quiebra. Conviene cuando hay perspectivas de recuperación operativa y hay posibilidad de negociar con acreedores. Es clave consultar con un letrado para valorar la viabilidad y el plan de pagos.
Cómo adopto un plan de pagos para mis acreedores?
Debe elaborarse un plan de reorganización detallado, que contemple plazos, montos y garantías. El asesor legal ayuda a presentarlo ante tribunales o ante los acreedores, según el tipo de acuerdo elegido.
Cuándo debería considerar un Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE)?
Un APE es útil si se pueden obtener acuerdos con varios acreedores sin intervención judicial. Requiere la aceptación de las mayorías necesarias y suele llevar a una solución más rápida que un concurso.
Dónde se tramitan estos procedimientos en Salta?
Los trámites se gestionan ante los tribunales del fuero comercial y civil de la provincia de Salta, siguiendo la normativa federal y local. Un abogado especialista gestiona la presentación y la defensa del caso.
Por qué necesito un abogado especializado en Insolvencia?
La insolvencia implica normas complejas y múltiples intereses. Un letrado experto puede evitar errores procesales, proteger derechos de empleados y acreedores y optimizar las probabilidades de una reestructuración viable.
Puede un particular presentar un concurso?
Sí, los particulares pueden iniciar procesos de insolvencia bajo determinadas condiciones. Un asesor legal evalúa la viabilidad, la documentación y las implicancias fiscales y civiles.
Debería prepararme para costos y honorarios?
Sí. Los costos varían según la complejidad y la duración del procedimiento. Pregunte por honorarios iniciales, posibles reembolsos y cómo se calculan los honorarios finales.
Es mejor la reestructuración que la liquidación?
En muchos casos, sí. La reestructuración busca conservar la empresa y empleos. Sin embargo, la decisión depende de la viabilidad económica y de la luz de los acreedores.
¿Cuál es la diferencia entre concurso y quiebra?
El concurso busca reorganizar para evitar la liquidación; la quiebra implica liquidar activos para pagar a acreedores con prioridad legal. Un asesor evalúa cuál camino es mejor según la situación.
¿Necesito prueba de solvencia para iniciar el proceso?
Generalmente sí. Se requieren estados contables, balances y documentos de deuda. El abogado puede indicar exactamente qué documentos entregar para la solicitud.
¿Qué plazos maneja Salta para presentar planes?
Los plazos varían según el tipo de proceso. Un especialista le indicará el tiempo disponible para presentar planes de reestructuración y responder a objeciones de acreedores.
¿Qué pasa si mis acreedores no aceptan el plan?
Si no hay acuerdo, puede avanzarse en la liquidación o revisar la viabilidad de un nuevo intento de reestructuración. El abogado coordina estrategias para proteger sus intereses.
5. Recursos adicionales
- Ley Nacional de Concursos y Quiebras Nº 24.522 - Normativa federal sobre concursos, quiebras y acuerdos extrajudiciales.
- Código Civil y Comercial de la Nación - Reglas de insolvencia y reorganización a nivel nacional.
- AFIP - Regulación fiscal during procesos de reestructuración, incluidos planes de pagos y deudas fiscales.
6. Próximos pasos
- Recolecte documentos clave: balances, estados de resultados, deudas, contratos y listados de acreedores. Reúna al menos 12 meses de información financiera y deuda.
- Identifique posibles abogados o asesores legales especializados en Reestructuración e Insolvencia en Salta. Busque experiencia en concursos y acuerdos extrajudiciales.
- Solicite una consulta inicial con al menos 2-3 profesionales para comparar enfoques y costos. Pida estimaciones de tiempo y resultados posibles.
- Explique su situación con claridad y comparta documentación para que el profesional evalúe opciones: concurso preventivo, APE o reestructuración extrajudicial.
- Solicite una propuesta de plan de acción por escrito, con cronograma, hitos y costos. Asegúrese de entender las obligaciones y riesgos.
- Elija al asesor y firme un contrato de servicios; coordine fechas de presentación ante el tribunal o con acreedores, según el camino elegido.
- Inicie la recopilación de información adicional y la formalización de la estrategia. Espere respuestas de 1 a 6 semanas dependiendo del proceso.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Salta a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Reestructuración e Insolvencia, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Salta, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.