Mejores Abogados de Reestructuración e Insolvencia en San Juan
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en San Juan, Puerto Rico
1. Sobre el derecho de Reestructuración e Insolvencia en San Juan, Puerto Rico
En San Juan, Puerto Rico, la reestructuración e insolvencia se rige principalmente por leyes federales de quiebras y es tramitada ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Puerto Rico, con sede en la región metropolitana. Este marco legal permite a personas y empresas reorganizar deudas, liquidar activos o obtener protecciones temporales para pagar a acreedores. La asesoría de un abogado especializado en quiebras es clave para entender opciones, plazos y costos.
Los abogados de quiebras en San Juan deben coordinarse con el tribunal y con los acreedores para garantizar un proceso ordenado y conforme a la ley. Además, la experiencia local ayuda a interpretar contratos comerciales, arrendamientos y garantías que impactan directamente una reestructuración. En conjunto, la finalidad es lograr un acuerdo viable que permita continuar operando o cerrar de forma ordenada, según sea el caso.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Una pequeña empresa en San Juan enfrenta múltiples acreedores y quiere reorganizar deudas sin cerrar operaciones.
- Un consumidor en Santurce tiene deudas de tarjetas de crédito y gastos médicos elevados y necesita una protección temporal mientras negocia un plan de pago.
- Una empresa de servicios en Hato Rey requiere renegociar contratos de proveedores y arrendamientos para evitar la liquidación de activos.
- El deudor recibe amenazas de embargo y busca la suspensión automática de cobranzas al presentar la petición de quiebra.
- Una empresa con deudas fiscales necesita un plan de pago viable ante autoridades fiscales y acreedores para evitar medidas de cobro aceleradas.
- Una sociedad con bienes inmuebles en San Juan busca una reestructuración para mantener operaciones en locales comerciales sin desincorporar activos clave.
3. Descripción general de las leyes locales
Ley Federal de Quiebras (Título 11 del Código de los Estados Unidos) rige las reestructuraciones e insolvencias en Puerto Rico y se aplica a través del Distrito de Puerto Rico. Este cuerpo legal establece los capítulos disponibles (p. ej., Capítulo 7, Capítulo 11 y Capítulo 13) y los procedimientos básicos para deudores y acreedores. En Puerto Rico, las presentaciones se realizan ante el tribunal federal correspondiente al distrito, usualmente ubicado en San Juan.
Reglas Federales de Procedimiento de Quiebras (Fed. R. Bankr. P.) regulan la forma de presentar, proseguir y resolver las etapas procesales de los casos de quiebras. Estas reglas complementan la ley codificada y son aplicables en el Distrito de Puerto Rico con enmiendas periódicas para modernizar procesos y garantizar transparencia. Consulte estas reglas para entender plazos y formatos de presentación.
Reglas Locales del Distrito de Puerto Rico para Quiebras orientan el funcionamiento cotidiano del tribunal local y la interacción con los expedientes. Estas reglas locales pueden afectar distribución de fondos, notificaciones y procedimientos específicos de la corte en Puerto Rico. Es fundamental que el letrado local verifique las reglas vigentes al momento de la presentación.
“La bancarrota es un proceso legal que puede ayudar a las personas a obtener un nuevo inicio y a las empresas a reorganizar deudas.”Fuente: U.S. Courts, Bankruptcy Basics (traducción al español)
“En Puerto Rico, los casos de quiebras se presentan ante la Corte de Distrito del Distrito de Puerto Rico.”Fuente: District of Puerto Rico - información oficial sobre jurisdicción (traducción al español)
“Un deudor puede buscar alivio a través de Capítulo 7, Capítulo 11 o Capítulo 13, según la situación financiera.”Fuente: U.S. Courts, Bankruptcy Basics (traducción al español)
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es la reestructuración e insolvencia?
La reestructuración busca rehabilitar una empresa o persona endeudada mediante acuerdos para pagar menos de lo adeudado o extender plazos. La insolvencia implica la dificultad para cubrir deudas cuando vencen. En Puerto Rico, estos procesos se tramitan ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Puerto Rico.
¿Qué es la diferencia entre Capítulo 7 y Capítulo 11?
El Capítulo 7 liquida activos para pagar acreedores y suele ser para deudores con deuda sin posibilidad de reestructuración viable. El Capítulo 11 permite reorganizar la deuda y continuar operando la empresa bajo un plan de pagos aprobado por el tribunal. En Puerto Rico, ambos capítulos son opciones viables dependiendo del caso.
¿Cuánto cuesta contratar un abogado de quiebras?
Los honorarios varían según la complejidad y la región de San Juan. Muchos abogados trabajan con tarifas de consulta, honorarios por hora o honorarios fijos para casos simples. Pregunte por estimaciones y costos de posibles gestiones adicionales como liquidaciones o avisos.
¿Cuánto tiempo suele tomar un proceso en Puerto Rico?
La duración depende del capítulo y la complejidad. Un Capítulo 7 puede durar varios meses, mientras un Capítulo 11 suele extenderse de 6 a 18 meses o más. El calendario del tribunal y la negociación con acreedores influyen significativamente.
¿Necesito calificar para presentar una quiebra?
Sí. La elegibilidad depende del capítulo y de tus ingresos, activos y deudas. En Capítulo 7, se evalúa el ingreso familiar; en Capítulo 11 y 13 se examinan deudas y capacidad de preparar un plan de pago. Consulte con un asesor legal para confirmarlo.
¿Cuál es la diferencia entre quiebra y reestructuración?
La quiebra es un proceso formal ante el tribunal para resolver deudas. La reestructuración puede ser una negociación extrajudicial o un plan aprobado por el tribunal bajo Capítulo 11. En Puerto Rico, la distinción afecta plazos, costos y control sobre activos.
¿Puede la quiebra afectar mi estatus migratorio?
La quiebra no elimina por sí misma el estatus migratorio. Sin embargo, las autoridades pueden revisar antecedentes financieros en ciertos casos de solicitud de visa o residencia. Consulte con un abogado de inmigración si su situación aplica.
¿Dónde inicio el proceso de quiebra en Puerto Rico?
La petición se presenta ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Puerto Rico, con sede en San Juan. Considere una consulta previa con un letrado para preparar los documentos necesarios y cumplir requisitos.
¿Puede una deuda fiscal impedir la quiebra?
Las deudas fiscales pueden gestionarse dentro de ciertos capítulos; algunas, como multas o impuestos atrasados, pueden requerir planes especiales. Un asesor legal puede indicar las opciones disponibles para su caso.
¿Qué pasa si mis acreedores no responden a la petición?
El tribunal mantiene una relación formal de notificación y cumplimiento. Si no hay respuesta, el deudor puede obtener una sentencia de alivio o avanzar con el plan aprobado, siempre bajo supervisión judicial.
¿Qué es una “automatic stay” y cuándo empieza?
La protección automática impide procesos de cobro al presentar la petición de quiebra. Esta pausa suele empezar de inmediato y dura mientras se resuelven las etapas iniciales del caso, a menos que el tribunal permita excepciones.
5. Recursos adicionales
- U.S. Department of Justice - Office of the U.S. Trustee - Supervisión y administración de casos de quiebras federales; incluye información sobre el proceso y reglas aplicables. Sitio: https://www.justice.gov/ust
- Distrito de Puerto Rico - Corte Federal de Quiebras - Portal oficial con información de presentaciones, reglas locales y contactos del tribunal en Puerto Rico. Sitio: https://www.prd.uscourts.gov
- Departamento de Justicia de Puerto Rico - Servicios de defensa del consumidor, recursos y orientación para deudores en Puerto Rico. Sitio: https://www.justicia.pr.gov
6. Próximos pasos
- Determinar si la quiebra es la ruta adecuada y qué capítulo podría aplicar; agende una consulta inicial con un abogado de quiebras en San Juan. (1-2 semanas para agendar)
- Reunir documentos financieros clave: deudas, ingresos actuales, gastos mensuales, contratos y estados de cuentas; preparar un resumen financiero. (1-3 semanas)
- Solicitar una consulta inicial para entender costos, estrategias y posibles planes de pago; lleve toda la documentación recogida. (1-2 semanas)
- Elegir la estrategia: Capítulo 7 para liquidación o Capítulo 11/13 para reestructuración; el abogado explicará pros y contras y los plazos. (2-4 semanas)
- Presentar la petición de quiebra ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Puerto Rico y coordinar la notificación a los acreedores. (1-4 semanas, según complejidad)
- Trabajar con el abogado para desarrollar un plan de pago o un plan de reestructuración aprobado por el tribunal; revisar posibles acuerdos de pago con acreedores. (1-6 meses según capítulo)
- Monitorear el cumplimiento y asistir a todas las audiencias; planificar la salida o el plan de implementación de la reestructura. (continuo durante el caso)
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en San Juan a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Reestructuración e Insolvencia, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en San Juan, Puerto Rico — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.