Mejores Abogados de Reestructuración e Insolvencia en Telde
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Telde, Spain
1. Sobre el derecho de Reestructuración e Insolvencia en Telde, Spain
En Telde, como en el resto de España, la reestructuración e insolvencia regulan los procesos para gestionar deudas y evitar la quiebra. El marco legal protege tanto a personas físicas como a empresas que atraviesan dificultades financieras. Las decisiones se toman en los juzgados mercantiles de la provincia de Las Palmas y ante la Administración Concursal cuando corresponde.
El objetivo principal es facilitar la recuperación de la actividad empresarial cuando sea viable y, en su defecto, ordenar una liquidación ordenada que respete derechos de acreedores y trabajadores. Con ello se busca reducir el impacto social de la insolvencia y preservar empleo en la economía local de Canarias. Para residentes de Telde, el proceso práctico se realiza en el marco del Derecho Concursal español aplicado en Canarias.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Una pyme de hostelería en Telde registra deudas crecientes con proveedores y con la banca. Requiere asesoría para valorar un concurso voluntario y negociar un plan de pago razonable.
- Un autónomo de construcción en Telde tiene deudas con Hacienda y la Seguridad Social. Necesita orientación para evitar ejecución hipotecaria y explorar un acuerdo extrajudicial de pagos.
- Un hotel rural en Telde afronta una hipoteca y un crédito para reformas. necesita un plan de reestructuración para evitar la liquidación o reducir costes.
- Una empresa minorista en Canarias convoca a múltiples acreedores y requiere organizar una refinanciación. Un letrado puede estructurar un convenio o reestrucuración viable.
- Una familia de Telde con deudas fiscales y de consumo busca protección patrimonial. Un asesor legal puede evaluar la posibilidad de un concurso de acreedores para personas físicas.
3. Descripción general de las leyes locales
Las normas que rigen la reestructuración e insolvencia en España son de ámbito nacional, pero se aplican de forma homogénea en Canarias y, por tanto, en Telde. Entre las normas clave se encuentran la Ley Concursal y su actualización reciente, así como mecanismos de reestructuración como la refinanciación o acuerdos extrajudiciales.
Concurso voluntario y concurso necesario son figuras recogidas en la Ley Concursal que permiten, respectivamente, solicitar la apertura de un procedimiento de insolvencia por parte del deudor o a instancia de acreedores cuando existen incumplimientos o impagos relevantes. El resultado típico es un plan de pagos o un convenio de reestructuración aprobado por la junta de acreedores.
Entre los textos principales se destacan:
- Ley 22/2003, de 11 de julio, de insolvencia (Ley Concursal), vigente desde 2003, con reformas para facilitar la reestructuración y evitar liquidaciones innecesarias.
- Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Concursal, consolidando la normativa y clarificando procesos.
- Ley 16/2022, de 5 de diciembre, de reforma de la Ley Concursal, que introduce medidas para simplificar y acelerar las reorganizaciones de empresas y ofrece herramientas para personas físicas con insolvencias moderadas.
En Canarias y en Telde, los procesos se tramitan ante el Juzgado de lo Mercantil de Las Palmas o el órgano de Administración Concursal correspondiente, con aplicación directa de los plazos y requisitos del texto refundido y de la reforma 2022. Es clave contar con asesoría para preparar documentos, entender la clasificación de créditos y coordinar con acreedores.
“La Ley Concursal regula el proceso de insolvencia y establece medidas para facilitar la reestructuración y la continuidad de la actividad empresarial.”
“La reforma de la Ley Concursal facilita la preinsolvencia y la reestructuración para evitar la liquidación de empresas.”
“El objetivo es proteger a las personas físicas y jurídicas ante situaciones de insolvencia y promover acuerdos de reestructuración.”
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es la Ley Concursal?
La Ley Concursal regula los procesos de insolvencia de personas y empresas. Su objetivo es facilitar la reestructuración y evitar liquidaciones innecesarias.
¿Cómo se inicia un concurso voluntario?
El deudor presenta la solicitud ante el Juzgado de lo Mercantil de su provincia y ante la Administración Concursal. Debe incluir un inventario, pasivo y activo, y un plan de viabilidad si hay posibilidad de restructuración.
¿Cuándo conviene más un acuerdo extrajudicial de pagos (AEP)?
Conviene cuando hay viabilidad de reestructurar deudas fuera de la vía judicial. Este acuerdo evita el concurso inmediato y fija condiciones para pagar a acreedores sin intervención judicial amplia.
¿Dónde se tramita un concurso en Tenerife o Canarias?
En Canarias se tramita ante el Juzgado de lo Mercantil de Las Palmas o de la provincia correspondiente. Los procedimientos se coordinan con la Administración Concursal local.
¿Por qué podría necesitar un abogado para un concurso?
Un letrado prepara la documentación, maneja las comunicaciones con acreedores y administra el plan de viabilidad. También negocia plazos y condiciones para que el procedimiento cumpla la normativa.
¿Puede un particular presentar un concurso de acreedores?
Sí, las personas físicas pueden solicitar un concurso de acreedores si cumplen los requisitos de insolvencia. Deben valorar si el camino más práctico es un AEP o un plan de pago estructurado.
¿Qué es un plan de reestructuración?
Es un conjunto de medidas para restablecer la viabilidad de la empresa. Puede incluir reducción de deuda, renegociación de condiciones y aportes de capital.
¿Necesito asesoría para entender mis créditos?
Sí. Un licenciado en derecho concursal clasifica créditos y prioriza pagos. También ayuda a gestionar la liquidación de activos si no hay viabilidad de continuar.
¿Cuál es la diferencia entre concurso voluntario y necesario?
El voluntario lo inicia el deudor; el necesario, por acreedores. En ambos casos se protege a los acreedores y permite una liquidación ordenada o reestructuración.
¿Qué créditos se pagan primero en un concurso?
Generalmente se ordenan según prioridad legal: créditos con garantía real, laborales y fiscales; luego créditos subordinados. El detalle depende de la clasificación de créditos.
¿Cuánto tiempo suele tardar un proceso de reestructuración?
Los plazos varían según la complejidad. En casos simples, podría resolverse en 6 a 12 meses; en casos complejos pueden extenderse más.
¿Qué debe hacer un residente de Telde para empezar?
Debe consultar con un abogado especializado en insolvencia para valorar opciones como AEP, concurso voluntario o plan de reestructuración, y reunir documentación financiera clave.
5. Recursos adicionales
- Ministerio de Justicia - Ley Concursal https://www.mjusticia.gob.es Funciones: información oficial sobre procedimientos concursales, guías y novedades.
- Gobierno de Canarias - Portal de Canarias https://www.gobiernodecanarias.org Funciones: información regional sobre trámites, servicios y apoyo a empresas en Canarias.
- Agencia Tributaria https://www.agenciatributaria.gob.es Funciones: información sobre obligaciones fiscales y tratamientos ante insolvencia o concursos.
6. Próximos pasos
- Evalúe su situación financiera y determine si hay posibilidad de viabilidad; recoja estados financieros, deudas y contratos relevantes. Duración: 1-7 días hábiles.
- Solicite una consulta inicial con un abogado especialista en Reestructuración e Insolvencia de Tenerife o Las Palmas. Duración de la consulta: 60 minutos en promedio.
- Reúna documentación clave: balances, listados de acreedores, contratos, hipotecas y garantías; prepare un resumen de la deuda y activos. Duración: 1-2 semanas.
- Analice opciones legales: concurso voluntario, acuerdo extrajudicial de pagos o plan de reestructuración con su letrado. Duración: 1-2 semanas para decisión preliminar.
- Elabore un plan de viabilidad con proyecciones de ingresos y pagos propuestos a acreedores. Duración: 2-4 semanas.
- Programe reuniones con acreedores y, si corresponde, presente la propuesta ante el Juzgado de lo Mercantil o ante la Administración Concursal. Duración: 1-3 meses según la ruta elegida.
- Constituya un equipo de apoyo (abogado, asesor fiscal y auditor) para supervisar el proceso y asegurar el cumplimiento. Duración: continuo durante el procedimiento.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Telde a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Reestructuración e Insolvencia, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Telde, Spain — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.