Mejores Abogados de Sanciones y Controles de Exportación en Santa Marta

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


10 personas en su equipo
English
Soluciones Jurídicas e Inmobiliarias de Colombia S.A.S is a group of lawyers specialized in diverse areas of law with extensive experience in property management and horizontal property matters. The team has represented clients in judicial and administrative settings, and many professionals have...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Sanciones y Controles de Exportación en Santa Marta, Colombia

En Santa Marta, la regulación de sanciones y controles de exportación se aplica a nivel nacional y afecta a proveedores, exporters y transitarios locales. El puerto de Santa Marta es un punto estratégico para importaciones y exportaciones, por lo que el cumplimiento es especialmente relevante para empresas y personas naturales de la ciudad. Las autoridades colombianas exigen licencias para ciertos bienes y tecnologías, y sancionan conductas que vulneren estas normas. Además, Colombia debe cumplir sanciones internacionales que pueden impactar operaciones en la región Caribe.

El asesoramiento legal en este campo ayuda a evitar interrupciones en la cadena de suministro y a reducir riesgos de sanciones administrativas o penales. Un abogado o asesor legal con experiencia en sanciones y controles de exportación puede revisar licencias, clasificaciones arancelarias y documentación para exportar. También puede orientar sobre procedimientos ante entidades nacionales como MINCIT y DIAN y sobre cumplimiento continuo.

“El sistema de control de exportaciones regula la salida de bienes y tecnologías sujetos a restricciones.”

Fuente: MINCIT, mincit.gov.co

“La exportación debe declararse ante la DIAN y puede requerir licencias para bienes de doble uso.”

Fuente: DIAN, dian.gov.co

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Una empresa de Santa Marta quiere exportar componentes electrónicos y no sabe si están en la lista de control de exportaciones ni si requieren licencia.
  • Un exportador local planea ventas a un país con sanciones internacionales y necesita confirmar si su transacción está prohibida o requiere permisos especiales.
  • Un operador logístico en el puerto de Santa Marta recibe una orden de exportación de un cliente y necesita asesoría para la clasificación arancelaria y el despacho aduanero.
  • Una pyme quiere vender servicios de software por internet a clientes en jurisdicciones con controles y necesita asesoría para evitar riesgos de sanciones.
  • Una empresa con sede en Santa Marta recibió una notificación de la DIAN sobre una posible infracción de exportación y requiere defensa legal y plan de cumplimiento.

3. Descripción general de las leyes locales

En Colombia, las sanciones y controles de exportación se rigen principalmente por normas nacionales; no existen reglamentos municipales específicos para Santa Marta. Estas normas regulan qué bienes requieren licencia, cómo se clasifican y qué sanciones aplican. A continuación se mencionan normas relevantes por nombre y su vigencia, para entender el marco aplicable en la ciudad.

  • Decreto 1074 de 2015 - Decreto único reglamentario del sector comercio, industria y turismo. Regula procesos de exportación, licencias y controles para bienes y servicios. Vigente desde 2015, con modificaciones posteriores para adaptar procedimientos y listas de control.
  • Resolución MINCIT 1835 de 2018 - Define procedimientos para licencias de exportación de bienes de doble uso. Vigente desde 2018 y sometida a actualizaciones conforme evoluciona la normativa internacional.
  • Resolución DIAN 1010 de 2019 - Regula la declaración de mercancías exportadas y los controles aduaneros. Vigente desde 2019, con ajustes para simplificar trámites y reforzar controles.

En la práctica, estas normas indican cuándo se debe solicitar licencia, cómo clasificar bienes y qué documentación adjuntar. Es crucial confirmar vigencia y cambios recientes directamente con MINCIT y DIAN antes de iniciar cualquier exportación desde Santa Marta. Los cambios pueden afectar plazos, costos y requisitos de cumplimiento.

“Colombia mantiene un marco de exportaciones dinámico, sujeto a sanciones internacionales y actualizaciones reglamentarias.”

Fuente: UNODC - unodc.org

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente el control de exportaciones y qué bienes cubre?

El control de exportaciones regula la salida de bienes, tecnologías y servicios sujetos a restricciones internacionales. Cubre bienes de doble uso y productos estratégicos, entre otros; la clasificación determina la necesidad de licencia.

¿Cómo solicito una licencia de exportación desde Santa Marta?

La solicitud se realiza a través de las autoridades competentes, principalmente MINCIT. Prepara la clasificación del bien, la información del destinatario y la finalidad de la exportación; presenta la documentación requerida y espera la resolución.

¿Cuándo se exige una licencia para bienes de doble uso y servicios?

Cuando el bien o servicio está listado como de doble uso o está sujeto a control internacional. Si hay dudas, consulta la clasificación y la lista de control vigente para decidir si aplica licencia previa.

¿Dónde debo presentar la documentación de exportación ante la DIAN?

La DIAN gestiona la declaración de exportaciones y el despacho aduanero. Debes presentar la documentación a través de los canales electrónicos oficiales y cumplir con los requisitos de datos y justificantes.

¿Por qué es crucial cumplir sanciones internacionales para empresas de Santa Marta?

Las sanciones pueden afectar pagos, proveedores y mercados. El incumplimiento genera sanciones administrativas, multas y posibles acciones penales, además de dañar la reputación comercial.

¿Puede un abogado ayudarme a evitar sanciones o incurrir en multas?

Sí. Un asesor legal puede revisar operaciones, identificar áreas de riesgo y proponer medidas de cumplimiento para evitar sanciones. También puede gestionar defensas en caso de notificaciones oficiales.

¿Debería contratar un asesor legal antes de iniciar un envío comercial?

Sí, especialmente si involucra bienes regulados, destinos con sanciones o múltiples jurisdicciones. Un profesional reduce el riesgo y facilita la vía administrativa correcta.

¿Es obligatorio revisar listas de sanciones como OFAC al exportar?

En transacciones internacionales, es prudente revisar listas de sanciones para evitar vinculación con entidades prohibidas. Esto reduce riesgos legales y financieros para la empresa.

¿Qué costo suele tener una consulta inicial con un abogado de exportación?

Las consultas iniciales pueden variar entre 150 a 450 USD aproximadamente, según la experiencia del asesor y la complejidad. Muchos profesionales ofrecen una primera consulta con tarifa fija.

¿Cuánto tiempo puede tardar un proceso de licencia de exportación en Santa Marta?

La duración depende del tipo de bien y del país de destino. En casos típicos, la aprobación puede tomar entre 4 y 12 semanas en Colombia, si no hay impedimentos complejos.

¿Necesito registro de persona jurídica o antecedentes para exportar?

Normalmente necesitas ser una entidad legal registrada y contar con procesos de cumplimiento. Las autoridades pueden requerir documentación corporativa, representante legal y declaraciones de finalidad.

¿Cuál es la diferencia entre sanciones administrativas y penales en Colombia?

Las sanciones administrativas surgen de infracciones regulatorias, con multas o sanciones administrativas. Las penales derivan de delitos, con posibles penas de prisión y responsabilidad penal.

5. Recursos adicionales

  • Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) - Función: diseñar y coordinar políticas de comercio exterior, emitir licencias de exportación y supervisar el cumplimiento de normas. Sitio: mincit.gov.co
  • Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) - Función: control aduanero, declaraciones de exportación y despacho de mercancías. Sitio: dian.gov.co
  • Procuraduría General de la Nación (PGN) - Función: vigilancia y control de la legalidad, supervisión de entidades y sanciones cuando corresponda. Sitio: pgn.gov.co

6. Próximos pasos

  1. Defina con precisión la operación: qué se exporta, a qué país, y cuál es el objetivo comercial. Realice este análisis en 2-3 días.
  2. Verifique si la mercancía requiere licencia de exportación consultando MINCIT y la lista de control vigente. Dedique 2-5 días para la verificación inicial.
  3. Busque un abogado o asesor legal con experiencia en sanciones y controles de exportación. Solicite ejemplos de casos y tarifas en 1-2 semanas.
  4. Solicite una consulta inicial con el profesional seleccionado y comparta la documentación relevante (facturas, clasificación HS, destino, uso previsto). Calcule 1-2 semanas para la reunión.
  5. Elabore un plan de cumplimiento conjunto con el abogado, que incluya políticas internas, capacitación y controles de terceros. Complete en 2-4 semanas.
  6. Firma de contrato y puesta en marcha: acuerde honorarios, plazos y entregables; inicie la implementación de las medidas de cumplimiento. 1-3 semanas después de la consulta.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Santa Marta a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Sanciones y Controles de Exportación, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Santa Marta, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.