Mejores Abogados de Valores en Argentina
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Argentina
1. Sobre el derecho de Valores en Argentina
El derecho de Valores en Argentina regula la emisión, negociación y control de los valores mobiliarios, como acciones, bonos y otros instrumentos de inversión. Su objetivo principal es proteger a los inversores y asegurar la transparencia, la integridad y el correcto funcionamiento de los mercados de capitales.
Este campo del derecho involucra diversas áreas, desde la oferta pública de valores hasta la supervisión de intermediarios y regímenes contables. También abarca la resolución de disputas entre emisores, inversores y entidades intermediarias ante tribunales y ante la autoridad regulatoria correspondiente.
En la práctica, los abogados de Valores deben manejar temas de cumplimiento normativo, fusiones y adquisiciones, oferta pública, debido diligence, y procedimientos ante organismos como la Comisión Nacional de Valores. La regulación es dinámica, con actualizaciones y reglamentaciones específicas que buscan mayor transparencia y protección al ahorrista argentino.
“La Comisión Nacional de Valores regula y supervisa el mercado de valores para garantizar la transparencia y la protección de los inversores.”
Fuente: Comisión Nacional de Valores (cnv.gov.ar)
“El sistema financiero argentino requiere una supervisión constante para evitar riesgos de contagio y preservar la estabilidad.”
Fuente: Banco Central de la República Argentina (bcra.gov.ar)
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Emitir valores en Argentina - una PyME tecnológica quiere emitir bonos para financiar su crecimiento y necesita avanzar con la oferta pública ante la CNV y preparar el prospecto, el folleto y la debida diligencia.
- Adquirir o vender participaciones - una familia o inversor institucional quiere comprar acciones en una empresa local y requiere asesoría para revisar la información financiera y las obligaciones de divulgación.
- Conflictos con intermediarios - ante comisiones, ejecución de órdenes o falta de información, un inversor minorista necesita reclamar ante la casa de bolsa o ante la CNV.
- Fraude o información engañosa - ante posibles irregularidades en un prospecto o en un informe de emisión, es clave obtener asesoría para medidas legales y sanciones regulatorias.
- Reclamaciones de derechos de minoritarios - en aumentos de capital o fusiones, un accionista minoritario busca información, voto y protección de derechos previstos por la normativa local.
- Regímenes de fondos y productos de inversión - para fondos comunes de inversión o fideicomisos, entender la regulación de disclosure, comisiones y riesgos es esencial para evitar incumplimientos.
3. Descripción general de las leyes locales
Ley de Mercado de Capitales N° 26.831 - regula la oferta pública de valores, el acceso a los mercados y la supervisión de intermediarios. Está vigente desde principios de la década de 2010 y ha recibido reformas y reglamentaciones para ampliar la protección del inversor y la transparencia de la información.
Ley de Sociedades Anónimas N° 19.550 - norma fundamental para el funcionamiento de sociedades anónimas y la protección de derechos de accionistas, distribución de utilidades y/o control societario. Promulgada en la década de 1970, ha sido objeto de reformas que afectan a las juntas y los informes contables.
Código Civil y Comercial de la Nación N° 26.406 - regula contratos, instrumentos y títulos valores en un marco moderno de derecho privado. Su vigencia facilita la relación entre emisores, inversores y contrapartes en operaciones de valores.
Además, las resoluciones y reglamentaciones de la CNV y del mercado regulado complementan estas normas básicas, adaptándose a cambios tecnológicos y de mercado. Estos marcos impactan desde procesos de due diligence hasta requisitos de información y negociación.
“La CNV emite regulaciones complementarias para el funcionamiento transparente de ofertas y la protección de los inversores.”
Fuente: Comisión Nacional de Valores (cnv.gov.ar)
4. Preguntas frecuentes
Qué es exactamente el derecho de Valores y qué regula en Argentina?
El derecho de Valores regula emisión, oferta y negociación de instrumentos como acciones y bonos. También cubre la conducta de emisores, intermediarios y organismos reguladores.
Cómo puedo iniciar una Oferta Pública de Valores y qué pasos son obligatorios?
Debe preparar un prospecto, someterse a la revisión de la CNV y cumplir con requisitos de información. También hay que designar un patrocinante y un auditor independiente.
Cuándo debe registrarse una emisión ante la CNV y qué implica el registro?
El registro ante la CNV se obtiene para poder ofrecer valores al público. Implica aprobación de información financiera y de gobierno corporativo, entre otros requisitos.
Dónde verifico si una oferta está autorizada por la CNV?
Puedes consultar el registro de ofertas autorizadas en el sitio oficial de la CNV o en comunicados publicados por la autoridad regulatoria.
Por qué puede necesitar un abogado si hay indicios de fraude de valores?
Un letrado puede evaluar la legalidad de la emisión, asesorar sobre acciones judiciales o regulatorias y proteger derechos ante la CNV y la Justicia.
Puede reclamar si una casa de bolsa aplica comisiones no justificadas?
Sí. Un asesor legal puede revisar contratos, normativa aplicable y gestionar reclamaciones ante la entidad reguladora o ante la Justicia.
Debería contratar un abogado antes de firmar un acuerdo de asesoría de inversiones?
Sí. Un abogado puede revisar términos, costos, conflictos de interés y cumplimiento normativo para evitar pérdidas o incumplimientos.
Es necesario revelar información financiera detallada en una emisión de valores?
Sí, según la normativa vigente, se debe divulgar información financiera y operativa relevante para proteger a los inversores.
Cómo se resuelven disputas por infracciones de CNV?
Las disputas pueden resolverse mediante procesos administrativos ante la CNV o a través de la vía judicial, según la naturaleza del caso.
Cuánto cuesta contratar a un abogado de Valores en Argentina?
Los honorarios suelen variar por experiencia, complejidad y alcance del caso. Algunas firmas cobran por hora; otras, por proyecto.
Cuál es la diferencia entre emisor y inversor en estos casos?
El emisor genera valores y contrata financiamiento; el inversor compra valores para obtener rendimiento y derechos de propiedad o deuda.
Es posible impugnar una resolución de la CNV ante la Justicia?
Sí. En ciertos casos, se puede presentar un recurso judicial para cuestionar decisiones regulatorias que afecten derechos de los inversores o emisores.
5. Recursos adicionales
- Comisión Nacional de Valores (CNV) - organismo regulador del mercado de valores argentino. Función: supervisar ofertas, emisores e intermediarios; publicar normativa y guías. Sitio: cnv.gov.ar
- Banco Central de la República Argentina (BCRA) - regula el sistema financiero y la estabilidad monetaria. Función: supervisión de entidades financieras y control de pagos. Sitio: bcra.gov.ar
- Ministerio de Economía - promueve el desarrollo del mercado de capitales y políticas económicas. Función: visión macro y regulación de instrumentos financieros. Sitio: economia.gob.ar
6. Próximos pasos
- Identifique su necesidad específica en Valores: emisión, inversión, o disputa. Anote objetivos y plazos aproximados.
- Busque asesoría de un abogado o asesor legal de Valores con experiencia en Argentina. Verifique antecedentes y casos similares.
- Solicite una primera consulta para evaluar criterios, estrategia y honorarios. Pida una estimación de costos y tiempos.
- Reúna documentos relevantes: estados financieros, estatutos societarios, acuerdos de accionistas y comunicaciones regulatorias.
- Solicite asesoría sobre due diligence, cumplimiento normativo y posibles riesgos regulatorios antes de la operación.
- Elabore un plan de acción con hitos y fechas para presentación ante CNV o para gestión judicial, según corresponda.
- Finalmente, firme un contrato claro de prestación de servicios con honorarios, confidencialidad y alcance.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Valores, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de valores por ciudad en Argentina
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.