Mejores Abogados de Incapacidad del Seguro Social en Bogota

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


English
CHACÓN LAWYERS CONSULTORÍA & SERVICIOS LEGALES, based in Chinchiná, Caldas, Colombia, offers comprehensive legal services with a focus on disciplinary processes for the National Police (PONAL) and military personnel. The firm provides defense and legal counsel to active members of the armed...
Doriabogados
Bogota, Colombia

Fundado en 2010
30 personas en su equipo
English
Doriabogados is a Cartagena-based law firm that provides focused counsel in public and private law, drawing on deep knowledge of Colombian regulations to protect clients' interests and deliver practical, results-oriented solutions.The firm has earned a reputation for commitment to clients, close...
Total Jurídica Abogados
Bogota, Colombia

Fundado en 2003
English
Total Jurídica Abogados is a distinguished Colombian law firm offering comprehensive legal services across multiple practice areas, including general practice, administrative, civil, criminal justice, employment, environmental, family, and real estate law. The firm's team of seasoned attorneys...

English
ABOGADOS MEDELLÍN CUADRO LEGAL is a distinguished law firm with over a decade of experience, offering comprehensive legal services to businesses and individuals in Medellín and Bogotá. The firm specializes in various areas, including corporate law, labor law, intellectual property, tax law, real...

English
GUERRERO ABOGADOS is a distinguished law firm based in Medellín, Colombia, comprising a select group of interdisciplinary professionals dedicated to addressing the legal needs of both individuals and businesses nationwide. The firm offers comprehensive legal services across various practice areas,...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Incapacidad del Seguro Social en Bogota, Colombia

La Incapacidad del Seguro Social abarca las situaciones en las que una persona no puede trabajar temporalmente por enfermedad o accidente. En Bogota, estos trámites suelen gestionarse a través de la EPS (Entidad Promotora de Salud) y, en caso de invalidez permanente, ante Colpensiones o la Junta Nacional de Calificación de Invalidez. El objetivo es garantizar atención médica y protección económica durante la incapacidad.

Es clave distinguir entre incapacidad temporal, certificada por la EPS, y la invalidez, evaluada para posibles pensiones por Colpensiones. En Bogotá, el proceso puede implicar médicos tratantes, médicos de la aseguradora de riesgos laborales (ARL) y, si corresponde, una revisión por la Junta de Calificación de Invalidez. El asesoramiento legal ayuda a identificar plazos, documentación y recursos disponibles.

2. Por qué puede necesitar un abogado: escenarios concretos en Bogota

  • La EPS niega una incapacidad temporal tras un diagnóstico claro, o no emite el certificado correcto para la empresa.
  • Discrepancias entre la EPS y la ARL sobre quién asume el pago de la incapacidad por un accidente laboral.
  • El empleador intenta despedir o sancionar a un trabajador por ausencias justificadas derivadas de una incapacidad.
  • La persona solicita invalidez para obtener una pensión y la Junta de Calificación demora o deniega sin fundamentos claros.
  • La empresa cambia de EPS o el trabajador cambia de afiliación y necesita conservar derecho a la incapacidad en curso.
  • Se requiere una apelación o reconsideración ante una decisión de invalidez que afecta la pensión futura.

3. Descripción general de las leyes locales

En Colombia, el marco general de la seguridad social y del manejo de incapacidades se apoya en normas clave que obligan a entidades públicas y privadas a garantizar derechos básicos ante enfermedad o riesgo laboral.

La Junta Nacional de Calificación de Invalidez evalúa la capacidad laboral y determina si corresponde una pensión por invalidez.

Fuente: Colpensiones

La EPS debe emitir certificados de incapacidad ante situaciones de enfermedad o accidente, y gestionar el proceso de recuperación del trabajador.

Fuente: Supersalud

La seguridad social protege el derecho al trabajo y a la atención de salud, garantizando mecanismos de protección ante incapacidades temporales o permanentes.

Fuente: Ministerio del Trabajo

Leyes relevantes (nombres y vigencias)

Leyes y normas principales

  • Ley 100 de 1993 - Es la normativa marco de la Seguridad Social en Colombia. Vigente y sujeta a reformas para adaptar servicios de salud, pensiones y riesgos laborales.
  • Constitución Política de Colombia (1991) - Define derechos fundamentales relacionados con seguridad social, trabajo y protección al vulnerable. Vigente desde su adopción en 1991.
  • Decreto 1072 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, que consolida reglas administrativas en salud y trabajo. Vigente desde 2015.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es una incapacidad temporal y quién la concede?

La incapacidad temporal es una ausencia laboral por enfermedad o lesión. La concede la EPS tras evaluación médica y certificado del médico tratante.

¿Cómo contacto a la EPS para iniciar una incapacidad?

Debe acudir al médico de cabecera o al centro de atención de la EPS y solicitar la emisión del certificado de incapacidad para entregar a la empresa.

¿Cuándo debo presentar la solicitud de invalidez ante Colpensiones?

La solicitud de invalidez debe hacerse cuando la condición es permanente y afecta la capacidad para trabajar a largo plazo, conforme las indicaciones de la Junta de Calificación de Invalidez.

¿Dónde encuentro información oficial sobre trámites de incapacidad?

La información oficial está en las páginas gubernamentales de Colpensiones, Supersalud y el Ministerio del Trabajo.

¿Por qué puede demorar la calificación de invalidez?

Las demoras pueden deberse a la necesidad de evaluaciones médicas especializadas, revisión de historial clínico y la carga de trabajo de las juntas de calificación.

¿Puede la empresa impedir que trabaje durante una incapacidad?

No debe permitirlo. Un certificado de incapacidad valida la ausencia y protege derechos laborales y remuneración.

¿Qué documentos necesito para tramitar una incapacidad o invalidez?

Documento de identidad, historia clínica, certificados médicos, evidencia de diagnóstico y, si aplica, informes de ARL o EPS.

¿Cuál es la diferencia entre incapacidad y invalidez?

La incapacidad es temporal y puede recuperarse. La invalidez es permanente o de larga duración y puede dar lugar a una pensión.

¿Qué pasa si la decisión es desfavorable para mi invalidez?

Se puede apelar o presentar reconsideración ante la Junta de Calificación de Invalidez o ante instancias administrativas previstas.

¿Necesito un abogado para trámites de incapacidad?

No es obligatorio, pero un asesor legal facilita la recopilación de documentos, seguimiento de plazos y representación ante recursos.

¿Qué ocurre si cambio de EPS durante una incapacidad?

Debe notificarse y asegurar continuidad de la incapacidad, con transferencia de historial médico y certificaciones pertinentes.

Es posible obtener asesoría legal gratuita para estos trámites?

Sí, hay clínicas jurídicas y entidades que ofrecen orientación gratuita o de bajo costo para casos de incapacidad e invalidez.

5. Recursos adicionales

  • Colpensiones - Órgano estatal que administra pensiones de invalidez y trámites de reconocimiento de invalidez. Función: gestionar y pagar pensiones por invalidez; requisitos y circuitos de apelación. Sitio: colpensiones.gov.co
  • Supersalud - Superintendencia Nacional de Salud. Función: supervisar EPS y ARL; vigila cumplimiento de derechos de los afiliados durante incapacidad. Sitio: supersalud.gov.co
  • Ministerio del Trabajo - Autoridad reguladora de normas laborales y protección al trabajador. Función: orientar trámites, vigilancia del cumplimiento de normas de seguridad social laboral. Sitio: mintrabajo.gov.co

6. Próximos pasos

  1. Determina si tu situación es incapacidad temporal o invalidez y cuál entidad debe gestionar tu caso (EPS o Colpensiones).
  2. Reúne documentos: identidad, certificados médicos, historial clínico y reportes de ARL o EPS relevantes.
  3. Consulta a un asesor legal o abogado especializado en incapacidad para revisar tu caso y calendarizar pasos.
  4. Presenta la incapacidad ante la EPS con todos los certificados médicos y solicita el certificado correspondiente para tu empleador.
  5. Si es necesario, solicita la reconsideración o recurso ante la decisión de invalidez ante la Junta de Calificación de Invalidez.
  6. Inicia el proceso de invalidez ante Colpensiones solo cuando la condición sea permanente y cumpla los requisitos.
  7. Mantén un registro de fechas, comunicaciones y plazos; acuerda un plan de acción con tu abogado y revisa costos y tiempo estimado.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogota a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Incapacidad del Seguro Social, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogota, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.