Mejores Abogados de Incapacidad del Seguro Social en Madrid

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Jiménez & Lozano Lawyers
Madrid, España

Fundado en 1988
10 personas en su equipo
Spanish
English
SOMOS UNA OFICINA DIFERENTESíSomos mucho más que un despacho, ofrecemos una solución integral al cliente, nos encargamos de todo y por eso nos diferenciamos.Nuestro equipo de abogados se esfuerza en asegurar el éxito de cada asunto.Llevamos a cabo un proyecto personalizado para cada cliente y...

Fundado en 2010
50 personas en su equipo
Spanish
English
FQ & ASOCIADOS, Consultores y AbogadosFQ & Asociados está compuesto por un amplio equipo de expertos profesionales en las distintas áreas del Derecho, que prestan sus servicios en las diversas sedes que tenemos en la Región de Murcia, Madrid y Barcelona, tanto a empresas como a...
G.Elias & Muñoz Abogados
Madrid, España

Fundado en 1994
200 personas en su equipo
Spanish
English
Nuestro Despacho en Madrid, fundado en 1994, ofrece servicios jurídicos tanto a empresas como a particulares. A lo largo de todos estos años, nuestros Abogados pertenecientes al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y ejercientes en toda España, han tramitado una multitud de procedimientos...

1 persona en su equipo
English
Abogada Tamara Domínguez Cruz es un despacho jurídico con sede en San Isidro de Abona, Tenerife, que ofrece servicios jurídicos privados y personalizados a particulares y empresas en toda España. El despacho presta tanto representación judicial como extrajudicial en materias que abarcan el...
M Abogados
Madrid, España

Fundado en 2000
10 personas en su equipo
Spanish
English
EL DESPACHOM Abogados surge, desde su fundación por el abogado Mustafa Ortega Molina, de la necesidad de ofrecer al cliente un servicio jurídico de calidad, comprometido y honesto. Por ello, somos un despacho multidisciplinar cuyos principios rectores son la honestidad, la fiabilidad y la...
Rodenas Abogados
Madrid, España

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
Ródenas Abogados & AsociadosPablo Ródenas, desde muy joven, sintió una profunda curiosidad e interés por el mundo del derecho, influenciado por su larga trayectoria familiar en el sector jurídico.Licenciado en Derecho y Mercados Financieros por la Universidad IEB (Instituto de Estudios...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Incapacidad del Seguro Social en Madrid, Spain

La incapacidad del Seguro Social protege a trabajadores que, por enfermedad o accidente, ven limitada su capacidad laboral. En Madrid, la gestión de estas prestaciones corresponde a los organismos dependientes de la Seguridad Social, principalmente el INSS y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MITES). El reconocimiento de incapacidad temporal o permanente da derecho a prestaciones económicas, atención médica y, en su caso, revisión periódica de la situación.

Las personas pueden solicitar IT (incapacidad temporal) para recuperarse sin trabajar, o iniciar un expediente de incapacidad permanente si la enfermedad o lesión es permanente. Un asesor legal puede ayudar a preparar la documentación médica, trazar la estrategia de reclamación y defender los intereses frente a resoluciones administrativas.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Denegación o insuficiencia de la incapacidad temporal en Madrid. Un asesor legal puede revisar informes médicos y requisitos para apelar la resolución ante el organismo competente.
  • Reclamación o revisión de grado de incapacidad permanente (parcial, total, absoluta o gran invalidez). Un letrado especializado evalúa pruebas y arguye mejoras en la valoración.
  • Recursos ante resoluciones del INSS o del organismo competente. Un abogado puede preparar recursos de alzada o reposición y, si fuera necesario, presentar demanda contencioso-administrativa en Madrid.
  • Coordinación entre prestaciones: IT, invalidez y posibles ayudas de adaptación laboral. Un asesor legal facilita la planificación de ingresos y derechos durante la transición.
  • Trámites y reconocimiento de la situación de discapacidad para acceder a servicios públicos, ayudas y derechos laborales en Madrid. Un letrado orienta el camino administrativo y documental.
  • Necesidad de pruebas médicas y dictámenes periciales para acreditar la incapacidad ante tribunales. Un abogado gestiona informes, informes complementarios y documentos médicos.

3. Descripción general de las leyes locales

  • Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social - Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre; recoge las modalidades de incapacidad (temporal e permanente) y las bases de cotización para prestaciones. Vigente en Madrid y en toda España. Este texto consolida las normas aplicables a IT e invalidez.
  • Reglamento de Prestaciones de la Seguridad Social - regula las prestaciones económicas derivadas de la incapacidad y las condiciones de acceso. Se actualiza para adaptar criterios médicos, plazos y cuantías; es recomendable revisar la versión vigente en cada año.
  • Normativas de procedimientos administrativos en Seguridad Social - incluyen los procedimientos para solicitar, valorar y dictaminar incapacidad, así como recursos y revisiones. En Madrid, estas normas se aplican a nivel nacional y pueden complementarse con normativa de servicios sociales de la Comunidad de Madrid.

Cambios recientes y tendencias relevantes incluyen la digitalización de trámites y la simplificación de ciertos requisitos de valoración. En la práctica, es habitual que se soliciten informes médicos electrónicos y pruebas diagnósticas actualizadas para acelerar el proceso de resolución.

4. Preguntas frecuentes

Qué es la incapacidad temporal y qué cubre?

La incapacidad temporal es una suspensión temporal del trabajo por enfermedad o accidente. Cubre prestaciones económicas mientras el trabajador se recupera y está autorizado para recibir tratamiento médico.

Cómo se solicita la incapacidad temporal en Madrid?

Se solicita a través del órgano competente de la Seguridad Social, presentando el certificado médico y la documentación laboral. En muchos casos se puede iniciar de forma telemática o presencial, acompañando informes médicos.

Cuándo se considera incapacidad permanente?

Se considera incapacidad permanente cuando la enfermedad o lesión mantiene una limitación laboral persistente que impide el desempeño habitual. Se clasifica en varios grados: parcial, total, absoluta y gran invalidez.

Dónde se tramita la valoración de la incapacidad en Madrid?

La valoración se realiza por los médicos de la Seguridad Social (INSS) y, en algunas fases, por tribunales médicos. En Madrid, la tramitación se gestiona a través de los canales oficiales del MITES y la Seguridad Social.

Por qué podría denegarse una incapacidad permanente?

Podría denegarse si no se acredita la limitación laboral o si los informes médicos no cumplen criterios de valoración. En estos casos, es posible presentar recursos o pedir una revisión pericial.

Puede reclamar si el grado de incapacidad no refleja mi realidad?

Sí. Se puede reclamar una revisión con nuevos informes médicos o solicitar una revisión periódica para adaptar el grado a la evolución de la salud.

Debe pagar para contratar a un abogado especializado en Incapacidad?

No siempre. En Madrid hay opciones de asesoría gratuita o económica para casos de incapacidad, y algunos honorarios pueden acordarse solo si hay éxito en la reclamación.

Es caro impugnar una resolución de incapacidad?

Los costos varían según el caso y la complejidad. En muchos casos, si se obtiene resultado favorable, el procedimiento incluye reintegro de gastos o honorarios de éxito.

Cómo se calcula la cuantía de la prestación por incapacidad permanente?

La cuantía se determina en función de la base reguladora, el grado de incapacidad y la situación laboral. Un abogado puede estimar la prestación prevista y orientar sobre su evolución.

Cuál es la diferencia entre incapacidad temporal y permanente?

La temporal es temporal y recuperable; la permanente implica una limitación laboral permanente. La temporal puede convertirse en permanente si la evolución de la salud así lo requiere.

Qué plazo tiene la Administración para resolver una solicitud de incapacidad?

Los plazos varían según trámite, pero suelen existir fases de revisión en semanas o meses. Es crucial contar con asesoría para identificar posibles prórrogas o prórrogas administrativas.

5. Recursos adicionales

  • MITES - Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones - organismo responsable de la gestión de prestaciones de Seguridad Social, incluidas incapacidad temporal e invalidez. Funciones: tramitación de expedientes, dictamen médico y resolución de prestaciones. Sitio: mites.gob.es.
  • Gobierno de España - Portal oficial - guía de derechos, trámites y legislación vigente sobre Seguridad Social y discapacidad. Funciones: facilitar trámites en línea, acceso a guías y noticias oficiales. Sitio: gob.es.
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT) - recursos sobre derechos laborales, discapacidad y seguridad social a nivel internacional, con análisis comparados y buenas prácticas. Función: proporcionar contexto y estándares internacionales. Sitio: ilo.org.

6. Próximos pasos

  1. Defina su objetivo: incapacidad temporal o permanente, y determine si necesita apelar o reclamar una revisión. Esto ahorra tiempo y costes iniciales.
  2. Recopile documentación clave: DNI, historial laboral, informes médicos actualizados y pruebas diagnósticas relevantes. Asegúrese de que estén legibles y fechados.
  3. Consulte con un abogado o asesor legal especializado en Seguridad Social para evaluar la estrategia. Pida presupuestos por escrito y explique las probabilidades de éxito.
  4. Solicite la incapacidad ante la Seguridad Social (IT o invalidez) siguiendo las vías oficiales. Prepare un informe clínico sólido y acompañe toda la documentación solicitada.
  5. Si la resolución es negativa o insuficiente, prepare y presente recursos correspondientes (recurso de alzada, reposición o demanda contencioso-administrativa) en Madrid.
  6. En paralelo, solicite asesoría social para posibles ayudas y servicios de protección de derechos laborales en la Comunidad de Madrid.
  7. Realice un seguimiento regular de plazos y comunicaciones. Mantenga copias de todas las resoluciones y comunicaciones recibidas.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Madrid a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Incapacidad del Seguro Social, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Madrid, España — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.