Mejores Abogados de Incapacidad del Seguro Social en Tunja

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


English
BK Abogados - Bonhomía Kairós is a Colombian law office that provides integrated legal services across constitutional, administrative, labor, commercial and civil-family matters. The firm emphasizes digital delivery models - including virtual legal plans and online consultations - to offer...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Incapacidad del Seguro Social en Tunja, Colombia

En Tunja, la incapacidad del Seguro Social se refiere a la protección legal que garantiza ingresos y atención médica cuando un trabajador no puede desempeñar sus funciones por enfermedad o accidente. Este derecho aplica a trabajadores afiliados a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y a los regímenes de Riesgos Laborales, con gestión coordinada entre el empleador, la EPS y, si corresponde, la ARL. En la ciudad de Tunja, las autoridades laborales a nivel regional supervisan el cumplimiento y las entidades de salud regionales participan en la gestión de las incapacidades.

La necesidad de asesoría especializada surge ante situaciones de reconocimiento, rechazo o revisión de incapacidades, así como ante posibles conflictos sobre la duración, el pago de subsidios y la calificación de la incapacidad. Un asesor legal con experiencia en seguridad social puede orientar sobre derechos, plazos y procedimientos ante EPS, ARL y autoridades laborales locales de Boyacá.

2. Por qué puede necesitar un abogado

Un abogado puede ayudar cuando la EPS niega o reduce la incapacidad solicitada por una enfermedad o accidente ocurrido en Tunja. En estos casos, se deben revisar criterios médicos, requisitos de certificación y plazos de notificación para impugnar la decisión.

Puede haber demoras en el pago del subsidio por incapacidad por parte de la EPS o ARL, lo que afecta el ingreso del trabajador en Tunja. Un asesor legal puede presentar recursos de reconsideración o demanda ante las autoridades competentes para restablecer el pago.

Surge con frecuencia conflicto entre el empleador y el trabajador sobre la continuidad del sueldo durante la incapacidad o la clasificación de la incapacidad. Un abogado puede aclarar obligaciones del empleador y derechos del trabajador, y gestionar la conciliación o reclamaciones.

También es común necesitar apoyo para apelaciones o revisiones de decisiones de incapacidad, cuando la calificación médica cambia o se solicita una extensión. Un letrado puede preparar la evidencia clínica y presentar un recurso ante la EPS o la Superintendencia de Salud si corresponde.

Finalmente, ante posibles violaciones de derechos en la vía laboral, como cambios injustificados en la licencia o incumplimientos de plazos, es recomendable consultar con un asesor legal para evitar caducidades procesales y asegurar una vía adecuada de reclamación.

3. Descripción general de las leyes locales

Las normas que regulan la incapacidad por enfermedad en Colombia operan a nivel nacional y se aplican en Tunja. Las leyes y reglamentos relevantes incluyen las siguientes:

  • Ley 100 de 1993 - Sistema de Seguridad Social Integral, que establece la estructura general de la protección en salud, riesgos laborales y pensiones. Vigente con reformas y ajustes reglamentarios a lo largo del tiempo.
    La Ley 100 de 1993 crea un sistema de Seguridad Social Integral que protege la salud, los riesgos laborales y las pensiones.

    Fuente: Ministerio de Trabajo, https://www.mintrabajo.gov.co

  • Ley 1438 de 2011 - Reforma el sistema de salud, organize la prestación de servicios y regula aspectos de cobertura y acceso a prestaciones en salud, con impacto directo en la gestión de incapacidades.
    La Ley 1438 de 2011 reorganiza el sistema de salud para garantizar acceso y calidad en la prestación de servicios.

    Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social / Supersalud, https://www.supersalud.gov.co

  • Decreto 1072 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, que regula relaciones laborales, licencias y procedimientos relacionados con la incapacidad en el ámbito laboral.
    El Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo armoniza las normas laborales, incluidas licencias y subsidios por incapacidad.

    Fuente: Ministerio de Trabajo, https://www.mintrabajo.gov.co

Además, se observan cambios recientes y tendencias hacia la digitalización de trámites y mayor supervisión de licencias médicas por parte de entidades de salud y laborales. Estas actualizaciones afectan a Tunja como sede regional de Boyacá y requieren asesoría especializada para su correcta aplicación.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la incapacidad temporal por enfermedad?

La incapacidad temporal es la licencia otorgada por un médico para ausentarse del trabajo por enfermedad o accidente. Puede generar subsidio según la norma aplicable en la EPS o ARL.

¿Cómo se tramita una incapacidad por enfermedad en Tunja?

Se solicita a través de la EPS, con diagnóstico médico y certificados. El empleador debe gestionar pagos y reportes según el régimen aplicable.

¿Cuándo empieza a pagar la incapacidad la EPS?

Depende del trámite y del tipo de incapacidad. Normalmente, la EPS interviene a partir de la certificación médica y la verificación de la enfermedad o accidente.

¿Dónde se puede presentar una reclamación si la EPS niega la incapacidad?

Se puede presentar una reconsideración o recursos ante la EPS, y, si procede, ante la Superintendencia de Salud o autoridades laborales. Un abogado puede orientar sobre los pasos.

¿Por qué me niegan la incapacidad temporal y qué hago?

Las negativas suelen basarse en criterios médicos o administrativos. Un asesor legal puede revisar la documentación, solicitar segunda opinión y gestionar recursos.

¿Puede un abogado ayudar con la apelación de la incapacidad?

Sí. Un letrado puede preparar evidencias médicas, presentar recursos y defender derechos ante EPS o ARL para revertir decisiones.

¿Cuánto tarda una revisión de incapacidad en Tunja?

El tiempo varía; revisiones pueden demorar semanas. Un abogado puede acelerar con solicitudes formales y seguimiento.

¿Necesito un abogado para presentar una incapacidad?

No es obligatorio, pero un abogado facilita la preparación de documentos, el manejo de recursos y el cumplimiento de plazos.

¿Cuál es la diferencia entre incapacidad por enfermedad y por accidente?

La incapacidad por enfermedad suele tratarse con la EPS; la de accidente puede involucrar ARL y procedimientos de riesgos laborales.

¿Es posible reclamar un pago atrasado por incapacidad?

Sí. Se puede reclamar a través de la EPS o ARL y, si corresponde, ante la Superintendencia de Salud, con apoyo legal.

¿Qué costos implica contratar un abogado de incapacidad?

Los honorarios varían; algunos cobran por hora o por resultado. Consulte tarifas y compromisos por escrito antes de contratar.

¿Es útil consultar a un abogado si he cambiado de EPS?

Sí. Un abogado puede evaluar derechos, historial de incapacidades y simultaneidad de coberturas entre EPS y ARL.

5. Recursos adicionales

  • Ministerio de Trabajo - Colombia: entidad gubernamental con funciones de dirección de políticas laborales, seguridad social y cumplimiento de la normativa laboral. Sitio: https://www.mintrabajo.gov.co
  • Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud): supervisa instituciones prestadoras de salud, aseguradoras y entidades de salud para garantizar la calidad y derechos de los afiliados. Sitio: https://www.supersalud.gov.co
  • Defensoría del Pueblo: protege derechos fundamentales de los ciudadanos, incluyendo acceso a servicios de seguridad social y trámites relacionados. Sitio: https://www.defensoria.gov.co

6. Próximos pasos

  1. Identifica tu situación: tipo de incapacidad, EPS, ARL y empleador, y ubica fechas relevantes; recoge documentos médicos y laborales. Tiempo estimado: 1-3 días.
  2. Consulta con un abogado especializado en Incapacidad del Seguro Social en Tunja para evaluar opciones y estrategias; solicita referencias de casos similares. Tiempo estimado: 1-2 semanas para la primera cita.
  3. Reúne la documentación necesaria: certificado médico, historia clínica, días de incapacidad, reportes de pago y comunicaciones de la EPS/ARL. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  4. Solicita una revisión o reconsideración ante la EPS o ARL si la incapacidad fue negada o subvalorada. Tiempo estimado: 2-6 semanas según el trámite.
  5. Solicita asesoría para presentar recursos ante la Superintendencia de Salud si corresponde; el abogado preparará la estructura de la reclamación. Tiempo estimado: 2-4 semanas.
  6. Acuerda un plan de honorarios y firma un contrato por escrito con el abogado o asesor legal. Tiempo estimado: 1 semana.
  7. Monitorea plazos y respuestas de las entidades (EPS, ARL, Defensoría) con el apoyo del abogado; registra cada comunicación. Tiempo estimado: continuo durante el proceso.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Tunja a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Incapacidad del Seguro Social, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Tunja, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.