Mejores Abogados de Seguridad Social en Las Palmas de Gran Canaria

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Las Palmas de Gran Canaria, Spain

English
Octavio Viera Abogado ofrece representación jurídica en España en defensa penal, derecho de familia, asuntos de seguros, conflictos laborales y defensa ante los tribunales. El despacho gestiona los casos desde el asesoramiento inicial y la evaluación de riesgos hasta la negociación y el...
Despacho Vanguardia del Trabajo
Las Palmas de Gran Canaria, Spain

English
Despacho Vanguardia del Trabajo es una firma con sede en Las Palmas especializada en derecho laboral y de la seguridad social que se centra en asuntos de derecho del trabajo para trabajadores y pensionistas. La práctica aborda despidos improcedentes, reclamaciones por baja médica e incapacidad,...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Seguridad Social en Las Palmas de Gran Canaria, Spain

La Seguridad Social en España garantiza prestaciones para trabajadores y autónomos frente a riesgos como enfermedad, accidente, jubilación, maternidad, paternidad y desempleo. En Las Palmas de Gran Canaria, estas prestaciones se gestionan a través de las oficinas y servicios de la Seguridad Social de la isla de Gran Canaria, coordinados con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). El marco normativo es nacional, pero la provincia tiene oficinas y trámites específicos que impactan a residentes y empresas locales.

La Seguridad Social garantiza prestaciones por jubilación, incapacidad temporal y permanente, maternidad y paternidad, y viudedad y orfandad.

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones - mites.gob.es

Para residentes de Las Palmas, la gestión de trámites puede hacerse presencialmente, por Internet o por teléfono a través de la Sede Electrónica. Entidades como INSS y TGSS ofrecen atención en la provincia y pueden derivar a recursos locales si es necesario. Este conjunto de servicios facilita que las personas obtengan prestaciones, citaciones y tratamientos de forma más accesible.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Un trabajador de hostelería en Las Palmas recibe una denegación de incapacidad temporal y necesita asesoría para apelar ante el INSS o presentar recursos ante la Seguridad Social en la isla. Un letrado puede preparar la documentación, presentar recursos y coordinar pruebas médicas.

  • Una empleada de turismo en Las Palmas solicita la pensión de jubilación y detecta errores en los años de cotización o en la base de cotización. Un asesor legal puede revisar historiales y presentar reclamaciones de revisión.

  • Un autónomo insatisfecho con la cuota o con la base de cotización en Canarias necesita asesoramiento para regularizar su RETA y acceder a prestaciones futuras. Un abogado puede calcular bases, solicitar cambios y gestionar permisos.

  • Una madre trabajadora en Las Palmas recibe pagos equivocados de maternidad/paternidad y necesita reclamar diferencias ante la TGSS. Un letrado puede documentar el periodo de cuidado y gestionar la rectificación.

  • Una empresa local enfrenta discrepancias en cotizaciones de varios empleados de sectores turísticos en Gran Canaria. Un asesor legal puede auditar expedientes y tramitar correcciones ante TGSS.

  • Un residente de Las Palmas impugna una resolución de incapacidad permanente o de viudedad y requiere un plan de apelación ante tribunales sociales. Un abogado puede preparar el recurso y asistir en la fase judicial.

3. Descripción general de las leyes locales

Las Normativas clave que rigen la Seguridad Social en España, y por tanto en Las Palmas, incluyen textos de alcance nacional que se aplican en Canarias. Entre ellas se encuentran normas sustantivas para prestaciones, cotización y regímenes especiales. A continuación se destacan 3 referencias útiles por nombre.

  • Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (Real Decreto Legislativo 8/2015). Este texto consolida las bases de prestaciones, regímenes y cotización para la mayoría de trabajadores y autónomos en Canarias.
  • Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo. Regula derechos y obligaciones de los trabajadores autónomos, incluida su afiliación, cotización y acceso a prestaciones.
  • Reglamento General de Cotización a la Seguridad Social (Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, y modificaciones posteriores). Regula el modo de cálculo y pago de cotizaciones por parte de empresarios y trabajadores.

En Canarias existen adaptaciones administrativas para facilitar trámites, especialmente en zonas turísticas de Las Palmas. Es común que las modificaciones anuales afecten bases de cotización y pensiones, con efectos prácticos para residentes y empresas de la isla.

Cambios y tendencias recientes incluyen ajustes anuales de pensiones y actualizaciones de bases para autónomos. Estos cambios pueden impactar la cuantía de prestaciones y la obligación de cotizar para distintos regímenes.

La Seguridad Social abarca prestaciones por jubilación, incapacidad y maternidad, entre otras, con actualizaciones periódicas para adaptar las bases de cotización y las pensiones.

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones - mites.gob.es

Los trámites pueden realizarse por Internet, en oficinas y por teléfono a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones - mites.gob.es

4. Preguntas frecuentes

Qué cubre la Seguridad Social en Las Palmas de Gran Canaria?

La Seguridad Social cubre prestaciones de jubilación, incapacidad temporal y permanente, maternidad y paternidad, viudedad y orfandad. También ofrece servicios de cotización y afiliación para trabajadores y autónomos en Las Palmas.

Cómo se solicita una prestación por incapacidad en Las Palmas?

Debe presentarse la solicitud ante INSS por vía telemática o en una oficina de la Seguridad Social. Adjunte informes médicos y historial laboral. Un letrado puede ayudar a reunir pruebas y presentar el recurso si hay denegación.

Cuándo presentar la solicitud de maternidad en Las Palmas?

La solicitud debe presentarse dentro de los plazos que marca la Seguridad Social tras el inicio del periodo de descanso. Los plazos varían si la trabajadora es autónoma o asalariada.

Dónde puedo realizar trámites de Seguridad Social en Las Palmas?

Puede acudir a las oficinas de la TGSS o INSS en la provincia. También existe la opción de realizar gestiones a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Por qué mi prestación fue denegada?

Las denegaciones suelen deberse a falta de periodos de cotización, errores en datos o documentación incompleta. Un asesor legal puede revisar el expediente y preparar recursos o reclamaciones.

Puede un abogado ayudar a apelar una denegación en Las Palmas?

Sí. Un abogado puede preparar recursos administrativos y, si es necesario, demandas ante los Juzgados de lo Social. Esto puede mejorar la probabilidad de obtener la prestación en plazo razonable.

Debería revisar mis datos de cotización si soy autónomo en Las Palmas?

Sí. Es común encontrar discrepancias en bases o cuotas. Un asesor puede solicitar correcciones y asegurar que cotice correctamente para futuras prestaciones.

Es la diferencia entre pensión y prestación por incapacidad?

Una pensión es una prestación periódica por jubilación o incapacidad permanente. Una prestación por incapacidad temporal cubre la ausencia temporal para trabajar.

Qué pasos siguen para una revisión de pensión en Las Palmas?

Solicite una revisión ante el INSS o a través de la TGSS, aportando nueva documentación o pruebas. Si la revisión es negativa, puede recurrir ante la jurisdicción social.

Cuánto cuesta contratar un abogado de Seguridad Social en Las Palmas?

Los honorarios varían según la complejidad y la reputación del letrado. Muchos profesionales ofrecen consulta inicial gratuita y honorarios por fases del procedimiento o por éxito.

Cuál es la diferencia entre INSS y TGSS?

El INSS gestiona las prestaciones por incapacidad y jubilación. La TGSS gestiona las cotizaciones y recaudaciones de cuotas. En conjunto, cubren el sistema de Seguridad Social.

Cómo cambia la ley de Seguridad Social en Canarias en 2024-2025?

Se han producido actualizaciones periódicas en bases de cotización para autónomos y ajustes de prestaciones. Es importante revisar cada año para saber el impacto en su caso concreto.

5. Recursos adicionales

  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones - mites.gob.es. Funciones: gestión de prestaciones, afiliación y cotización, y Guía de trámites para ciudadanos en España.
  • Gobierno de Canarias - gobiernodecanarias.org. Funciones: información regional sobre servicios sociales, ayudas y trámites relacionados con la Seguridad Social en Canarias.

Estas fuentes oficiales ofrecen guías, requisitos y plazos actualizados para trámites de Seguridad Social en Las Palmas y Canarias.

La TGSS gestiona las cotizaciones y recaudación de cuotas; el INSS gestiona las prestaciones de incapacidad y jubilación.

mites.gob.es

Los ciudadanos pueden realizar trámites y consultas a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social y en oficinas de la Seguridad Social en Canarias.

mites.gob.es

6. Próximos pasos

  1. Defina su necesidad: determine si necesita una revisión, apelación o asesoría para una negociación de cuotas. 1-2 días.
  2. Recoja documentación clave: historiales laborales, informes médicos, recibos de cotización y resoluciones previas. 2-5 días.
  3. Consulte a un abogado especializado: pida una valoración de caso y posibles vías de actuación. 1 semana para concertar reunión.
  4. Solicite una consulta inicial: verifique honorarios, alcance y plazos. Aclarar costos desde el inicio. 1-2 semanas.
  5. Elabore una estrategia: decida entre reclamación administrativa y, si procede, demanda ante lo social. 1-2 semanas.
  6. Presentación de recursos: presente recursos administrativos o judiciales con la documentación necesaria. 2-8 semanas, según trámite.
  7. Seguimiento y comunicación: mantega contacto regular con su asesor para recibir actualizaciones sobre plazos y resoluciones. Continuo.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Las Palmas de Gran Canaria a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Seguridad Social, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Las Palmas de Gran Canaria, Spain — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.