Mejores Abogados de Finanzas Estructuradas en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Chavarro Nieto L&S
Bogotá, Colombia

Fundado en 2011
5 personas en su equipo
English
Spanish
Boutique firm of legal and financial services: legal and financial advice for natural and/or legal persons.Technical-legal advice in the field of insurance and risk analysis.Consultancy and advice in civil and commercial matters. • Alternative dispute resolution. • Litigation in civil...
Grupo Devoument Abogados
Bogotá, Colombia

Fundado en 1994
12 personas en su equipo
English
Spanish
French
Devoument Group Lawyers – Global – is a firm of legal advisors specializing in the protection of family and business assets since 1994. Led since its founding by the renowned and prestigious attorney Dr. Carlos Enrique Cárdenas Sierra, a law graduate from Sergio Arboleda University in Bogotá...
Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Finanzas Estructuradas en Bogotá, Colombia

El derecho de Finanzas Estructuradas en Bogotá abarca la creación, estructuración, emisión y colocación de instrumentos de deuda y valores respaldados por activos. Estas operaciones suelen implicar vehículos de propósito especial (SPV), fideicomisos mercantiles y acuerdos de cesión de activos para transferir riesgos y obtener liquidez. En la práctica, el asesoramiento legal se centra en garantizar la seguridad jurídica, la transparencia de la estructura y el cumplimiento normativo.

En Colombia, estas operaciones requieren integración entre derecho mercantil, derecho de valores y regulación financiera. La asesoría jurídica busca proteger a emisores, originadores y compradores, así como a las partes interesadas y al sistema financiero. Un letrado especializado puede revisar contratos, garantizar la adecuada clasificación de activos y facilitar la negociación con inversionistas institucionales en Bogotá.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Un banco en Bogotá decide titularizar una cartera de créditos de consumo para liberar liquidez. El abogado debe revisar la cesión de activos y la estructura del SPV para garantizar la validez de los títulos y la protección de inversores.

  • Una fintech local planea emitir instrumentos de deuda estructurada para inversionistas institucionales. Se requieren documentos de estructuración, divulgación y cumplimiento regulatorio para evitar sanciones y demandas futuras.

  • Una empresa de factoring quiere securitizar cuentas por cobrar. El asesor legal debe definir la jerarquía de derechos, las garantías y la responsabilidad de cada parte ante incumplimientos.

  • Un fideicomiso mercantil de infraestructura en Bogotá enfrenta cambios en la titularidad de activos. Es necesario revisar el marco regulatorio y los contratos para evitar disputas entre originadores y fiducia.

  • Una sociedad debe renegociar condiciones de una titularización por impagos o modificación de flujos. Un abogado puede replantear el acuerdo y las garantías sin sacrificar la viabilidad del proyecto.

  • Un inversor institucional quiere entender riesgos, valuations y cumplimiento de KYC-AML. El letrado puede realizar due diligence legal y estructurar divulgaciones adecuadas para la inversión.

3. Descripción general de las leyes locales

En Colombia, la titulización y las estructuras financieras están reguladas por normas del mercado de valores y del derecho mercantil. Estas reglas definen cómo se emiten valores, cómo se estructuran SPV y fideicomisos, y qué requisitos de divulgación deben cumplir los participantes. La normativa también establece salvaguardas para inversionistas y mecanismos de supervisión del sistema financiero.

Leyes y reglamentos relevantes

  • Ley 964 de 2005 - Por la cual se dictan normas para el mercado de valores y se regulan, entre otros aspectos, la titularización de activos. Vigente desde su expedición en 2005 y sujeta a reformas reglamentarias posteriores para adecuarse a nuevas prácticas de mercado.

  • Decreto 2555 de 2010 - Reglamenta el régimen del mercado de valores y establece normas para operaciones de intermediación, registro y seguridad jurídica de valores y estructuras asociadas. Vigente desde 2010 y actualizado con reglamentos sectoriales a lo largo de los años.

Notas relevantes: el Código de Comercio regula contratos mercantiles, títulos valores y operaciones de crédito. En particular, el Decreto 663 de 1993 ha sido base para reglas sobre títulos valores y operaciones de financiamiento, con reformas parciales posteriores. Estas referencias deben consultarse junto con resoluciones y circulares de las autoridades regulatorias para casos específicos.

“La titulización de activos en Colombia se apoya en un marco normativo que combina Ley 964 de 2005 y Decree 2555 de 2010 para asegurar la certeza jurídica de emisiones y SPV.”

Fuente: OECD Colombia - Mercados de capitales y regulación (ejemplo de marco comparativo)

“La estructura de finanzas estructuradas requiere disclosure completo y cumplimiento riguroso de normas de valores para proteger inversionistas institucionales y minoritarios.”

Fuente: IMF Colombia - Financial Sector Assessment Program (ejemplo de buenas prácticas)

“El marco regulatorio colombiano busca equilibrar la innovación en mercados de capitales con supervisión prudente para evitar riesgos sistémicos.”

Fuente: World Bank Colombia - Financiamiento y regulación de mercados

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la Finanzas Estructuradas?

Es un conjunto de instrumentos financieros diseñados para distribuir y gestionar riesgos mediante SPV, titulización de activos y estructuras de deuda o fondos. Se usan para financiar grandes proyectos o volúmenes de créditos. Un asesor legal ayuda a definir la estructura, los derechos de los inversionistas y el cumplimiento regulatorio.

¿Cómo hago una titulización de activos en Bogotá?

Implica identificar activos elegibles, crear un SPV o fideicomiso, estructurar flujos de efectivo y emitir valores. Se requieren informes de due diligence, divulgación y aprobación regulatoria. Es recomendable contar con un abogado con experiencia en mercados de valores.

¿Cuándo es obligatorio registrar una emisión de valores?

Cuando se emiten valores al público o se buscan inversionistas institucionales, se deben cumplir requisitos de divulgación y registro. El proceso suele durar varias semanas y depende del alcance de la emisión. Un letrado puede coordinar calendarios y presentaciones.

¿Dónde se debe presentar la documentación de una emisión?

La documentación debe presentarse ante la autoridad reguladora del mercado de valores correspondiente, y a veces ante cámaras de comercio para ciertos actos mercantiles. Un asesor legal facilita la preparación y envíos completos. El tiempo de revisión varía según la complejidad.

¿Por qué necesito un abogado para una titulización?

Porque las titulizaciones implican múltiples contratos, garantías y derechos de inversionistas. Un abogado garantiza la validez de la cesión de activos, la correcta estructuración y la divulgación requerida. También ayuda a gestionar posibles disputas futuras.

¿Puede un particular invertir en un instrumento estructurado en Bogotá?

Sí, si cumple con los requisitos de divulgación y calificación de riesgo. En general, estos productos se dirigen a inversores institucionales o acreditados. Un asesor puede orientar sobre adecuación, riesgos y costos asociados.

¿Debería contratar a un abogado local de Bogotá?

Sí, porque la normativa colombiana tiene particularidades locales y prácticas de mercado específicas. Un abogado local conoce a las entidades reguladoras y los circuitos de negociación en la ciudad. También facilita la coordinación con fiduciarias y SPV.

¿Es caro estructurar un proyecto de Finanzas Estructuradas?

El costo depende de la complejidad, activos y número de partes involucradas. Incluye honorarios legales, costos de registros y posibles auditorías. Un abogado puede ofrecer una estimación clara tras revisar el alcance del caso.

¿Cuál es la diferencia entre securitización y factoring estructurado?

La securitización convierte activos illíquidos en valores negociables a través de un SPV. El factoring estructurado financia cuentas por cobrar con estructuras específicas de pago. Un letrado distingue garantías, obligaciones y riesgos.

¿Qué riesgos legales debo evaluar en una estructura estructurada?

Riesgos de cesión de activos, derechos de terceros, continuidad operativa y cumplimiento regulatorio. También están los riesgos de liquidez, valoraciones y divulgación a inversionistas. Un abogado realiza due diligence y define mitigaciones.

¿Cómo se calibra el costo total de una titulización?

Se deben considerar honorarios profesionales, gastos de registro, auditoría, servicios de custodia y posibles comisiones de estructuración. Un asesor puede preparar un presupuesto detallado y cronograma de hitos. Evite costos ocultos mediante contratos claros.

¿Cuánto tiempo suele tomar una titulización en Bogotá?

El proceso típico puede durar de 8 a 20 semanas, según la complejidad y la aprobación regulatoria. Factores como la diligencia de activos y la negociación de garantías influyen en el plazo. Un abogado puede estimar un cronograma inicial tras revisar el caso.

¿Es necesario un informe de due diligence legal?

Sí, es recomendable para evaluar titularidad de activos, derechos de cobro y posibles pasivos. Un informe robusto reduce riesgos para inversionistas y facilita la aprobación regulatoria. Un letrado coordina este proceso y documenta hallazgos clave.

5. Recursos adicionales

  • OECD - Colombia - Proporciona guías y análisis para reformas de mercados de capitales y buenas prácticas en regulación de finanzas estructuradas. sitio oficial.

  • IMF - Colombia - Ofrece asistencia técnica y evaluaciones sobre la estabilidad del sector financiero y la supervisión de mercados de valores. sitio oficial.

Notas útiles: estas organizaciones ofrecen marcos y estudios aplicables a mercados de capitales y financiamiento, útiles para entender tendencias y buenas prácticas en Finanzas Estructuradas. También pueden servir como referencia para conversaciones con abogados en Bogotá.

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente el objetivo de la Finanzas Estructuradas que desea implementar y el tipo de activos a "titularizar" o financiar. Establezca un presupuesto preliminar y un cronograma deseado. 1-2 días.

  2. Reúna la documentación clave: contratos de originación, estados de cuenta, inventario de activos y borradores de acuerdos de cesión. Prepare un resumen ejecutivo para compartir con posibles abogados. 1-2 semanas.

  3. Busque abogados o firmas especializadas en Derecho de Valores y Finanzas Estructuradas, priorizando experiencia en Bogotá. Solicite propuestas y casos similares. 2-4 semanas.

  4. Entreviste candidatos, pida planes de trabajo, honorarios y plazos. Compare experiencia en SPV, fideicomisos y emisiones de valores. 1-2 semanas.

  5. Seleccione al asesor y firme un contrato de servicios con un cronograma de entregables y costos detallados. Asegúrese de incluir cláusulas de confidencialidad y gobernanza del proyecto. 1 semana.

  6. Ejecute la estructuración con reuniones de avance regulares, testimonios de partes interesadas y revisión de documentos. Mantenga registros y controles de cambios. 4-12 semanas según la complejidad.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Finanzas Estructuradas, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.