Mejores Abogados de Impuestos en Uruguay

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Pittaluga Abogados
Montevideo, Uruguay

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
PITTALUGA goza de gran prestigio internacional en el ámbito de la Propiedad Intelectual, adquirido gracias al exitoso asesoramiento brindado a lo largo de los años a importantes empresas globales.Más recientemente, con el objetivo de estar a la altura de los requisitos cada vez más exigentes de...
Guyer & Regules Law Firm
Carrasco, Uruguay

Fundado en 1911
50 personas en su equipo
Spanish
English
El nombre del estudio se remonta a 1911. Max Guyer y Dardo Régules desarrollaron una estrecha amistad al cursar juntos la Facultad de Derecho. Al graduarse juntos, decidieron establecer de manera conjunta un bufete.En esa época en Uruguay, la práctica individual del derecho era habitual, por lo...

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
Somos un equipo sólido con el objetivo de brindar Servicios Jurídicos especializados, ofreciendo una propuesta tradicional ajustada a los requisitos y demandas de hoy.En los últimos años hemos evolucionado en línea con las exigencias del mercado, adaptando nuestros procesos a las plataformas...
Biz Latin Hub
Montevideo, Uruguay

Fundado en 2014
500 personas en su equipo
Spanish
English
El Grupo Biz Latin Hub fue fundado en 2014 mediante una asociación entre el Sr. Craig Dempsey y el Sr. David Wright. Con un enfoque sólido e inquebrantable en la prestación de servicios, nuestro Grupo ha evolucionado desde una sola oficina en Bogotá, Colombia, hasta convertirse en una empresa...
Castellan Abogados
Montevideo, Uruguay

Fundado en 1981
50 personas en su equipo
Spanish
English
Sobre la FirmaSomos un equipo apasionado comprometido con la excelencia. Con una sólida trayectoria de más de cuatro décadas en el mercado, hemos evolucionado y crecido junto con las empresas locales y extranjeras a las que servimos.Nuestro compromiso es claro: facilitar los negocios de nuestros...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Impuestos en Uruguay

El derecho tributario en Uruguay regula la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones que deben pagar personas y empresas. Su objetivo es financiar el gasto público y garantizar la equidad fiscal. En la práctica, implica obligaciones como liquidar, declarar y pagar tributos dentro de plazos establecidos.

Para navegar estas obligaciones, muchos residentes recurren al asesoramiento de un letrado o asesor legal especializado en impuestos. Un profesional puede interpretar normas, gestionar trámites ante la DGI y evitar sanciones por incumplimientos inadvertidos. La precisión técnica y la planificación fiscal pueden marcar diferencias significativas en resultados fiscales anuales.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Presentar o corregir declaraciones de IVA cuando existen ventas exentas, operaciones fuera de plazo o créditos fiscales no compensados.
  • Defenderse ante una inspección o auditoría de la DGI que cuestiona gastos, deducciones o la residencia fiscal de un contribuyente.
  • Gestionar acuerdos de pago o stage de regularización de deudas tributarias para evitar embargos o intereses acumulados.
  • Planificar la estructura societaria para optimizar IRAE y evitar cargas fiscales excesivas al cierre contable.
  • Resolver conflictos sobre la aplicación de retenciones a proveedores y la compensación de créditos fiscales en IRPF/IRPF de personas físicas.
  • Asesorar a un autónomo o empresa con operaciones transfronterizas para determinar la residencia fiscal y la fuente de ingresos.

3. Descripción general de las leyes locales

Las normas se estructuran en varios cuerpos legales con reglamentaciones específicas. Entre las más relevantes se destacan el impuesto al valor agregado, el impuesto a la renta de personas físicas y el impuesto a la renta de las empresas. Cada tributo tiene reglas sobre hechos generadores, sujetos pasivos, tasas y regímenes de liquidación.

Impuesto al Valor Agregado (IVA). El IVA grava la mayoría de ventas de bienes y servicios, con tasas distintas para ciertos productos y operaciones. La normativa establece obligaciones de liquidación, crédito fiscal y exenciones para determinadas actividades. El cumplimiento correcto requiere clasificación de operaciones y control de créditos fiscales.

“El IVA general en Uruguay es del 22 por ciento y se aplica a la mayoría de operaciones gravadas.”
Fuente: Dirección General Impositiva (DGI) - https://www.dgi.gub.uy/

Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este tributo grava las rentas de las personas físicas, con regímenes y tramos progresivos. Existen deducciones y exenciones específicas para gastos personales, laborales y de inversión. Los contribuyentes deben presentar declaraciones anuales cuando corresponde y mantener documentación de respaldo.

“La normativa de IRPF contempla tramos progresivos y obligaciones de declaración para los residentes fiscales.”
Fuente: Dirección General Impositiva (DGI) - https://www.dgi.gub.uy/

Impuesto a la Renta de las Empresas (IRAE). Este impuesto grava las rentas obtenidas por las personas jurídicas. Las reglas se aplican a sociedades, asociaciones y entidades con actividad económica. La tasa y los regímenes pueden variar según la actividad y el tamaño de la empresa, con incentivos y regímenes especiales para ciertos sectores.

“El IRAE regula la renta gravada de las empresas y determina la base imponible para la liquidación anual.”
Fuente: Dirección General Impositiva (DGI) - https://www.dgi.gub.uy/

Notas finales sobre cambios recientes. En los últimos años se han acelerado las reformas para simplificar trámites y reforzar controles, especialmente en IVA y en operaciones digitales. Es crucial revisar las actualizaciones anuales de la DGI para asegurar cumplimiento y aprovechar exenciones o créditos disponibles.

4. Preguntas frecuentes

Qué es el IVA y cuándo se aplica en Uruguay?

El IVA es un impuesto general sobre la venta de bienes y servicios. Se aplica en la mayoría de las operaciones comerciales y se liquida mensualmente o según el régimen de cada contribuyente. Existen exenciones para ciertos productos y servicios esenciales.

Cómo presento la declaración de IVA ante la DGI?

Debe presentar las declaraciones y pagar el impuesto dentro de los plazos establecidos por la DGI. Se exige documentación de ventas, compras y créditos fiscales. Un asesor puede ayudarte a reconciliar saldos y evitar errores.

Cuándo debo pagar el IRAE si soy una sociedad?

La liquidación del IRAE se realiza anualmente, con una base imponible definida. Es necesario preparar estados contables y calcular la renta gravada. El asesor puede revisar deducciones y exenciones aplicables.

Dónde presento la declaración de IRPF para una persona física?

Las declaraciones de IRPF se presentan ante la DGI a través de su portal. Es clave verificar si corresponde declaración anual y gestionar deducciones de gastos permitidos.

Por qué me auditaron la declaración de impuestos?

Las auditorías pueden realizarse por inconsistencias, inconsistencias en gastos o señales de posibles omisiones. Un abogado puede preparar defensa y recopilar documentación de respaldo.

Puedo negociar un plan de pago por deudas tributarias?

Sí. La DGI ofrece opciones de regularización y planes de pago. Un asesor puede presentar la propuesta y gestionar condiciones de pago y intereses.

Debería registrarme para IVA si estoy empezando un negocio pequeño?

Si tus ventas superan el umbral para IVA, debes registrarte. Un profesional puede evaluar tu situación y evitar cobros dobles o errores de liquidación.

Es posible recuperar crédito fiscal de IVA no utilizado?

Sí. En ciertos casos, puedes compensar crédito fiscal con deudas futuras o solicitar devolución. El asesor debe revisar saldos y criterios de devolución.

Puede un extranjero trabajar en Uruguay y pagar IRPF?

Sí, si adquiere residencia fiscal en Uruguay o genera rentas de fuente uruguaya. Un letrado fiscalista puede orientar sobre residencia, doble tributación y declaración.

¿Cuál es la diferencia entre IRPF e IRAE?

IRPF grava rentas de personas físicas; IRAE grava rentas de empresas. Ambos están regulados por códigos distintos y tienen regímenes específicos de deducciones y exenciones.

¿Necesito un asesor para manejar multas o sanciones tributarias?

Un asesor puede evaluar la base de la sanción, preparar recursos o acuerdos y representar al cliente ante la autoridad tributaria. La acción rápida suele reducir costos.

5. Recursos adicionales

  • DGI - Dirección General Impositiva: administración de IVA, IRPF, IRAE y demás tributos. Funciona como autoridad fiscal principal y ofrece trámites en línea y guías oficiales. https://www.dgi.gub.uy/
  • DNA - Dirección Nacional de Aduanas: controla y liquidaciones de tributos aduaneros, comercio exterior y aranceles. https://aduanas.gub.uy/
  • MEF - Ministerio de Economía y Finanzas: políticas fiscales, presupuesto nacional y reformas tributarias. https://www.mef.gub.uy/

6. Próximos pasos

  1. Identifica tu necesidad específica: IVA, IRPF, IRAE u otros. Tómate 1 día para listar hechos clave y fechas límite.
  2. Reúne documentación básica: facturas, declaraciones anteriores, estados contables y correspondencia de la DGI. Reserva 1-2 semanas para reunirla.
  3. Consulta con un abogado o asesor fiscal en Uruguay: pide experiencia en tu tipo de tributo y sector. Programa una reunión de 60 minutos.
  4. Solicita un diagnóstico inicial: pregunta por puntos débiles, riesgos y posibles medidas de mejora. Debe entregarte un plan de acción en 1-2 semanas.
  5. Solicita estimación de honorarios y cronograma de trabajo: acuerda honorarios y costos de gestión. Idealmente por fases según hitos.
  6. Elabora un plan de cumplimiento: ordena las acciones, plazos y responsables. Incluye revisión de puntos de contacto con la DGI.
  7. Inicia la tramitación con el asesor: entrega documentación y firma el acuerdo. Espera confirmación de fechas y próximos pasos.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Uruguay a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Impuestos, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Uruguay — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de impuestos por ciudad en Uruguay

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.