Mejores Abogados de Salarios y horas en Bilbao

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

LBO Legal
Bilbao, España

Fundado en 2012
10 personas en su equipo
Spanish
English
Empleo y trabajo Salarios y horas Derechos laborales +9 más
Abogados de Derecho Empresarial y Protección de Datos en Sevilla | LBO LegalLBO Legal es un despacho multidisciplinar con sede en Sevilla, España, fundado en 2012 bajo la denominación LBO Abogados. Desde nuestros inicios, hemos construido una reputación por resolver desafíos jurídicos...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Salarios y horas en Bilbao, Spain

El derecho de Salarios y horas regula la remuneración, la jornada de trabajo y los descansos de los trabajadores en Bilbao, al igual que en el resto de España. Las normas clave son el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos aplicables en cada sector o empresa.

En Bilbao, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social vela por el cumplimiento de estas normas. Además, los convenios del País Vasco y de Bizkaia pueden establecer condiciones específicas. Los residentes deben conocer tanto el marco estatal como el convenio aplicable para su situación.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Retraso en el pago de salarios o complementos de convenio. En Bilbao, es común que algunas empresas retrasen pagas o prestaciones previstas, como antigüedad o complementos. Un asesor legal puede auditar recibos y reclamar lo debido.
  • Horas extras no remuneradas o mal calculadas. Si trabajaste horas extra sin pago o con tarifas incorrectas, un letrado puede cuantificar la deuda y exigir su abono correcto.
  • Discrepancias en la jornada y registros de horario. Si la empresa no mantiene registros fiables, un abogado puede exigir documentación y reclamar compensaciones por jornadas infravaloradas.
  • Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo. Cambios abruptos de horarios o reducciones salariales pueden requerir negociación o revisión judicial, especialmente si afectan a tu salario.
  • Teletrabajo y reembolso de gastos. Si trabajas desde Bilbao y la empresa no compensa gastos de conexión, equipo o electricidad, un asesor puede exigir medidas adecuadas y retribuciones.
  • Clarificación de la aplicación de convenios sectoriales en Bizkaia. En Bilbao, muchos sectores siguen convenios específicos que pueden aumentar salario base, complementos o pluses, por lo que es crucial confirmar cuál corresponde.

3. Descripción general de las leyes locales

Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015)

El Estatuto regula la duración de la jornada, los descansos y las pagas, y establece el marco para los convenios aplicables. En promedio, la jornada no debe exceder las 40 horas semanales en cómputo anual, salvo acuerdos excepcionales. También protege el derecho a horas extraordinarias rembolsadas y su control mediante registro horario.

«La duración de la jornada de trabajo será la establecida por el convenio colectivo aplicable o, en su defecto, por la negociación entre empresa y trabajadores.»

Fuente: Estatuto de los Trabajadores - artículo 34. Ver información oficial en el portal del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

Esta ley complementa la regulación de horarios al priorizar la seguridad y salud en el trabajo. Garantiza descansos mínimos y pausas necesarias para evitar riesgos por fatiga. En Bilbao, su aplicación se supervisa junto a las autoridades laborales regionales.

«Los trabajadores tienen derecho a una adecuada protección de la salud y a descansar de forma suficiente para prevenir riesgos laborales.»

Fuente: Ley 31/1995 - prevención de riesgos laborales. Consulta el portal oficial del Ministerio de Trabajo y Economía Social para guías prácticas.

Ley 10/2021 de trabajo a distancia

La Ley 10/2021 regula el trabajo a distancia y establece derechos respecto a la compensación de gastos y al registro de la jornada para los teletrabajadores. Es especialmente relevante para Bilbao por el aumento de modalidades mixtas en Euskadi.

«La adaptación de las condiciones de trabajo al trabajo a distancia debe garantizar derechos laborales equivalentes y una compensación razonable de gastos.»

Fuente: Ley 10/2021 de trabajo a distancia. Detalles y actualizaciones en el portal oficial del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

4. Preguntas frecuentes

Qué es la jornada laboral y cómo se regula?

La jornada laboral es la cantidad de horas que un trabajador debe cumplir en un periodo. Se regula por el convenio aplicable y, de no haber pacto, por el Estatuto de los Trabajadores.

Cómo reclamar salarios atrasados en Bilbao ante mi empresa?

Presenta la reclamación ante la empresa, solicita una certificación de salarios y, si no hay respuesta, acude a la autoridad laboral o a un abogado especializado en derecho laboral.

Cuándo deben pagarse las pagas extraordinarias en Bilbao?

Las pagas extraordinarias suelen abonarse según lo acordado en el convenio o, si no hay acuerdo, con el convenio nacional. En la práctica, se pagan al menos una vez al año.

Dónde se debe presentar una reclamación por horas extra no pagadas?

La reclamación puede iniciarse ante la empresa y, si no se resuelve, ante la jurisdicción laboral o la inspección de trabajo regional en Euskadi.

Por qué puede exigir un abogado la revisión de un convenio colectivo aplicable?

Un abogado puede identificar cuál convenio es aplicable y si ofrece mejores condiciones salariales o de horario que el convenio genérico. Esto puede aumentar tu remuneración total.

Puede mi empleador reducir la jornada o cambiar horarios sin negociación?

En principio no. Cualquier modificación sustancial debe negociarse y, en algunos casos, requerir consenso o procedimiento judicial.

Debería revisar mi contrato si trabajo a distancia en Bilbao?

Sí. Debes verificar cláusulas sobre gastos, presencia, horarios y disponibilidad. La Ley 10/2021 protege tus derechos como teletrabajador.

Es necesario llevar un registro de horas para reclamaciones en Bilbao?

Sí. Un registro fiable facilita demostrar horas trabajadas y posibles horas extra no pagadas.

Qué diferencia hay entre salario base y complementos en la regulación vasca?

El salario base cubre la retribución fija; los complementos pueden incluir antigüedad, plus de peligrosidad, nocturnidad o convenio. El convenio de Bizkaia suele detallar estos conceptos.

Cuál es la diferencia entre contrato a tiempo parcial y a tiempo completo en Bilbao?

Un contrato a tiempo parcial tiene jornada reducida respecto al tiempo completo y debe respetar límites mínimos y derechos proporcionales al salario y a las pagas.

Cómo se pagan las horas extras nocturnas y festivas en Bilbao?

Las horas extra se remuneran con recargo y deben registrarse; el recargo laboral depende del convenio y de la normativa vigente.

Es posible impugnar una modificación sustancial de condiciones de trabajo por horas?

Sí. Puedes impugnarla si no se ajusta a la legalidad o al convenio aplicable. Un letrado puede ayudarte a valorar opciones y plazos.

5. Recursos adicionales

  • Ministerio de Trabajo y Economía Social - Portal oficial con información sobre Estatuto de los Trabajadores, jornadas y derechos salariales. mites.gob.es
  • Organización Internacional del Trabajo (ILO) - Guías y estándares internacionales sobre salarios y horarios de trabajo. ilo.org
  • European Labour Authority (ELA) - Guías y herramientas para cumplimiento laboral a nivel comunitario. ela.europa.eu
“La duración de la jornada de trabajo se rige por la normativa vigente y el convenio aplicable, con promedio anual de 40 horas semanales como referencia.”
“Los trabajadores deben disponer de descanso diario e intersemanal para proteger su salud y seguridad en el puesto.”
“La retribución debe pagarse puntualmente y en su totalidad, incluidas las pagas extraordinarias cuando corresponda.”

Fuentes citadas: Estatuto de los Trabajadores y Ley de Prevención de Riesgos Laborales, consultables en mites.gob.es y textos oficiales de la ILO.

6. Próximos pasos

  1. Recolecta todos los documentos relevantes: contrato, recibos de salario, nóminas, registros de horario y comunicaciones internas. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  2. Identifica el convenio colectivo aplicable en Bilbao o Bizkaia y revisa sus cláusulas sobre salario y horas. Tiempo estimado: 3-5 días.
  3. Consulta con un asesor legal o abogado laboral especializado en Salarios y horas para evaluar tu caso. Tiempo estimado: 1-2 semanas para la primera consulta.
  4. Solicita una revisión interna de la nómina y de los registros de horario con tu empresa. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  5. Decide la estrategia: reclamación administrativa, negociación o demanda laboral. Tiempo estimado: depende del plan elegido, de 1-3 semanas para la decisión inicial.
  6. Si corresponde, presenta un escrito de reclamación ante la empresa y, de no resolverse, ante la jurisdicción laboral. Tiempo estimado: proceso inicial de 1-2 meses, resolución variable.
  7. Evalúa los costos y posibles despidos o acuerdos extrajudiciales. Tiempo estimado: 1-3 meses según fase de negociación.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bilbao a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Salarios y horas, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bilbao, España — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.