Mejores Abogados de Salarios y horas en Bogotá
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Bogotá, Colombia
1. Sobre el derecho de Salarios y horas en Bogota, Colombia
En Colombia, el marco de salarios y horas se regula principalmente por normas laborales de alcance nacional. La ciudad de Bogotá aplica estas reglas en el desarrollo de relaciones laborales dentro de su jurisdicción, incluyendo empresas, contratistas y entidades públicas y privadas. Esto implica que se deben cumplir jornadas, recargos, primas y prestaciones conforme a la ley y a los reglamentos vigentes.
La base de las normas laborales establece una jornada máxima y presupone el pago de salarios y beneficios mínimos conforme al salario Mínimo Legal Vigente y a las reglas de liquidación de prestaciones. En Bogotá, como en el resto del país, los trabajadores deben recibir compensación por horas extra, trabajo nocturno y días festivos cuando corresponda, además de las prestaciones sociales obligatorias.
Para alguien sin conocimiento jurídico, estas reglas pueden parecer complejas. Un abogado o asesor legal laboral puede ayudar a interpretar las nóminas, verificar que se pague lo debido y orientar sobre reclamaciones o procesos ante la autoridad competente.
La jornada laboral en Colombia no debe exceder 48 horas semanales. Este límite permite distribuir las horas más allá de las 8 diarias con los recargos correspondientes.
Fuente:Organización Internacional del Trabajo (ILO) - secciones sobre normas laborales en Colombia
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Un trabajador de Bogotá descubre que le faltan horas extra pagadas tras completar un mes de trabajo continuo en una tienda minorista de la zona de Chapinero.
- Una empleado de limpieza en Usaqué paga recargos nocturnos pero no recibe el complemento del 35% por trabajar de noche, según las reglas vigentes.
- Un contrato a término fijo no genera liquidación de cesantías o primas, y el trabajador solicita asesoría para exigir lo debido ante la empresa.
- Una oficina en Puente Aranda se niega a pagar horas trabajadas en días festivos o domingos, afectando el pago de recargo dominical.
- Un trabajador es despedido y reclama liquidación de prestaciones pendientes, como cesantías, prima y vacaciones, además de la liquidación final.
- Una empresa desconoce la obligación de liquidar y pagar beneficios por ora laborada, incumpliendo normas sobre salario mínimo y prestaciones.
En cualquiera de estos escenarios, un abogado laboral puede ayudar a valorar opciones, preparar demandas o reclamaciones, y representar al trabajador ante las autoridades competentes.
3. Descripción general de las leyes locales
Código Sustantivo del Trabajo (CST)
El CST es la norma marco de las relaciones laborales en Colombia. Define la jornada máxima, el trabajo nocturno, las horas extra y las condiciones para el pago de salarios, recargos y prestaciones. Las reglas del CST se aplican en Bogotá sin distinción de municipio.
Entre sus principios, se establece que la jornada regular no debe exceder 48 horas semanales y que las horas extra deben compensarse con recargos. El CST también regula préstamos, cesantías y otras prestaciones obligatorias.
Decreto 1072 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo)
Este decreto consolida y organiza reglamentaciones laborales de alcance nacional. Regula, entre otros temas, la organización de la jornada, el trabajo nocturno y la liquidación de remuneraciones. En Bogotá, se aplica de forma gestionar las relaciones laborales conforme a este marco unificado.
Ley 100 de 1993 (Ley de Seguridad Social)
La Ley 100 regula el sistema de Seguridad Social y las obligaciones de afiliación y aportes. Aunque su foco principal es la seguridad social, su influencia es crucial en la forma en que se calculan y pagan las remuneraciones, así como en las aportaciones a salud, pensiones y riesgos laborales que deben reflejarse en la nómina.
Notas sobre cambios recientes: la normativa laboral se actualiza principalmente por decretos anuales y reformas a la seguridad social; se publican en el Diario Oficial y deben consultarse para saber el SMVL vigente y los recargos aplicables.
Las normas laborales en Colombia obligan a remunerar las horas extra con recargo y a pagar el recargo nocturno cuando corresponde; estas disposiciones se reflejan en el CST y sus reglamentaciones.
Fuente:Organización Internacional del Trabajo (ILO) - normas sobre horarios, recargos y horas extra
El Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo facilita la comprensión de la normativa laboral y la liquidación de sueldos y salarios para empleadores y trabajadores.
Fuente:ILO - orientaciones sobre cumplimiento de normas laborales en Colombia
4. Preguntas frecuentes
Qué es el salario mínimo legal vigente y quién lo fija?
- Qué es el salario mínimo legal vigente y quién lo fija?
Cómo se calculan las horas extra y qué recargo corresponde?
- Cómo se calculan las horas extra y qué recargo corresponde?
Cuándo se paga el recargo nocturno y cuánto es?
- Cuándo se paga el recargo nocturno y cuánto es?
Dónde presentar una reclamación por salario no pagado en Bogotá?
- Dónde presentar una reclamación por salario no pagado en Bogotá?
Por qué podría necesitar asesoramiento legal si me despiden?
- Por qué podría necesitar asesoramiento legal si me despiden?
Puede un empleador descontar horas no trabajadas sin justificación?
- Puede un empleador descontar horas no trabajadas sin justificación?
Debería exigir liquidación de prestaciones al terminar contrato?
- Debería exigir liquidación de prestaciones al terminar contrato?
Es la diferencia entre salario y sueldo?
- Es la diferencia entre salario y sueldo?
Cuál es la diferencia entre recargo nocturno y recargo dominical?
- Cuál es la diferencia entre recargo nocturno y recargo dominical?
Cómo funciona el pago de recargo nocturno y cuál es su porcentaje?
- Cómo funciona el pago de recargo nocturno y cúal es su porcentaje?
¿Cuándo entra en vigor un nuevo decreto de salario mínimo?
- ¿Cuándo entra en vigor un nuevo decreto de salario mínimo?
Es necesario documentar pruebas para reclamaciones salariales?
- Es necesario documentar pruebas para reclamaciones salariales?
5. Recursos adicionales
- Organización Internacional del Trabajo (ILO) - Sitio oficial en español con guías y normas laborales aplicables a Colombia.
Fuente: ilo.org
- Cámara de Comercio de Bogotá - Organiza servicios de asesoría laboral, capacitación y herramientas para cumplimiento de normas de empleo en Bogotá.
Fuente: ccbogota.org
- Organización de Estados Americanos (OEA) - Referencias y marcos de derechos laborales en la región, con pertinentes OBJETIVOS de derechos laborales.
Fuente: oas.org
6. Próximos pasos
- Identifique el problema exacto en su relación laboral (horas extra no pagadas, recargo nocturno, liquidación de prestaciones, etc.).
- Recolecte documentos relevantes: contrato, recibos de pago, liquidaciones, comunicaciones por escrito, y registros de jornada.
- Consulte a un abogado o asesor legal laboral especializado en Bogotá para confirmar la viabilidad de la reclamación.
- Solicite una consulta inicial para revisar su caso, costos y posibles estrategias (dentro de 1-2 semanas desde la reunión de documentos).
- Solicite una cálculo de liquidación por escrito y una propuesta de plan de acción (plazos, costos y etapas).
- Si corresponde, prepare una demanda o solicitud ante la autoridad laboral competente y presente la documentación de respaldo.
- Monitoree el proceso y mantenga al abogado informado de cualquier comunicación adicional o cambios de su situación (dentro de 2-6 meses, según caso).
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Salarios y horas, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.