Mejores Abogados de Salarios y horas en Perú

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Mejor Llama A Miguel
Trujillo, Perú

Fundado en 2021
2 personas en su equipo
Spanish
English
Italian
French
We are a law firm led by Miguel Sotomayor, based on Trujillo & Lima, Perú. Mr. Sotomayor is an experienced lawyer, who has won cases on different fields, like intellectual property, consumer's rights, public contracting, inmigration and municipal law. Our work ethics and determination are...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Salarios y horas en Peru

En Peru, el derecho de Salarios y horas protege el pago puntual, la remuneración correspondiente a las horas trabajadas y los descansos obligatorios. Incluye la regulación de horas extras, descansos diarios y semanales, y el pago de conceptos como feriados, gratificaciones y bonos. Conocer estas reglas ayuda a trabajadores y empleadores a evitar conflictos y a resolverlos cuando ocurren.

La normativa clave busca equilibrio entre productividad y bienestar laboral. Protege a quien presta servicios a cambio de una compensación, estableciendo obligaciones para empleadores y derechos para trabajadores. También define mecanismos de fiscalización y vías de reclamación ante incumplimientos.

Fuente: Organización Internacional del Trabajo - Peru: la legislación laboral protege la remuneración y la jornada laboral de los trabajadores.

2. Por qué puede necesitar un abogado

Un asesor legal puede ayudar ante situaciones concretas que afectan su salario y la gestión de horas trabajadas. A continuación se presentan escenarios reales y relevantes en Peru.

  • No pago de horas extras: el empleador registra menos horas trabajadas de las efectivamente realizadas y no abona el recargo correspondiente.
  • Descuentos indebidos o deducciones no autorizadas: se descuentan costos no legales o sin constancia escrita con cargos no permitidos.
  • Pagos tardíos o liquidaciones incompletas: el salario no llega en la fecha acordada o la liquidación de fin de contrato es deficiente.
  • Trabajar feriados o nocturno sin recargos: el empleador no aplica recargos por trabajo nocturno o en feriados.
  • Teletrabajo sin registro de jornada: no se contabilizan las horas trabajadas ni se respetan descansos en la modalidad remota.
  • Despido o terminación de contrato con liquidación irregular: se omiten componentes obligatorios como gratificaciones o beneficios de fin de relación.

3. Descripción general de las leyes locales

Estas son normas clave que regulan Salarios y horas en Peru. Consultarlas ayuda a entender derechos y obligaciones con precisión.

  • Código del Trabajo peruano (Decreto Legislativo N° 728) - regula la relación laboral, la jornada de trabajo, descansos, remuneraciones y sanciones. Vigente desde 1991 y sujeto a reformas.
  • Ley de Jornada de Trabajo, Horas Extras y Descanso Semanal - determina límites de horas, condiciones de horas extra y descanso semanal obligatorio. Incluye parámetros para el cálculo y el pago de recargos.
  • Normativa sobre Salario Mínimo Vital y remuneraciones - regula el monto mínimo que garantiza un ingreso mínimo para la población trabajadora y su actualización periódica por parte de las autoridades laborales.

Además, existen reglamentos y guías emitidos por el Ministerio de Trabajo y SUNAFIL que detallan procedimientos de inspección, liquidaciones y cumplimiento. Estas regulaciones complementarias ayudan a precisar cómo se aplican las normas en casos específicos.

Fuente: SUNAFIL - la autoridad laborale fiscaliza y sanciona el incumplimiento de la normativa salarial y de jornada.
Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - guía y actualizaciones sobre jornadas, recargos y descansos.

4. Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

  • Qué es exactamente el salario mínimo vital en Peru y quién lo fija?
  • Cómo se calculan las horas extras y cuál es el recargo correspondiente?
  • Cuándo debe pagarse la remuneración por feriados trabajados?
  • Dónde puedo presentar un reclamo por salario no pagado o horas no remuneradas?
  • Por qué podría necesitar un abogado para un despido y liquidación?
  • Puede descontar un empleador horas de descanso para almuerzo y recreo?
  • Debería pedir una conciliación laboral antes de ir a juicio?
  • Es legal que el empleador no registre la jornada en teletrabajo?
  • Cuál es la diferencia entre sueldo, salario y remuneración en Peru?
  • Cómo calculo mi remuneración base con horas extras y recargos?
  • Cuánto tiempo tarda un reclamo de salarios en Peru para resolverse?
  • Necesito pruebas documentales para reclamar horas extras, ¿qué documentos convienen?

5. Recursos adicionales

  • Oficina de la OIT en el Peru - ofrece guías sobre derechos laborales, jornadas, remuneraciones y estadísticas laborales a nivel nacional.
  • SUNAFIL - autoridad de fiscalización laboral que realiza inspecciones y aplica sanciones por incumplimientos de la normativa salarial y de jornada.
  • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - emite reglamentos, guías y procedimientos para empleadores y trabajadores.

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente su situación: qué derechos se ven afectados y qué resultado busca. Tiempo estimado: 1-2 días de reflexión.
  2. Busque abogados o asesores especializados en Salarios y horas en Peru. Tiempo estimado: 3-7 días para identificar candidatos y leer reseñas.
  3. Verifique credenciales y experiencia específica en casos similares. Tiempo estimado: 1-2 semanas para revisar CVs y casos ganados.
  4. Solicite una consulta inicial y un presupuesto por escrito. Tiempo estimado: 1-2 semanas para coordinar agendas y realizar la reunión.
  5. Reúna y entregue la documentación necesaria: contrato, nóminas, recibos, comunicaciones y liquidaciones. Tiempo estimado: 3-7 días.
  6. Elabore un plan de acción con el abogado y firme un acuerdo de honorarios. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  7. Inicie el proceso con el abogado y establezca un cronograma de gestiones y resultados. Tiempo estimado total: 1-3 meses según la complejidad.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Perú a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Salarios y horas, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Perú — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de salarios y horas por ciudad en Perú

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.