Mejores Abogados de Permiso de trabajo en Mexico City

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

BLX GROUP
Mexico City, Mexico

Fundado en 2021
5 personas en su equipo
Spanish
Inmigración Permiso de trabajo Visa de negocios +3 más
Somos una firma legal que ofrece soluciones jurídicas y corporativas a empresas. A diferencia de todas las firmas existentes, nuestra labor radica en la prevención y planeación a través de estrategias innovadoras y de mejora.nuestro objetivo principal es diseñar y administrar departamentos...
Ojeda y Caro S. C.

Ojeda y Caro S. C.

1 hour Consulta Gratuita
Mexico City, Mexico

Fundado en 2016
20 personas en su equipo
French
Portuguese
Spanish
English
Korean
Inmigración Permiso de trabajo Visa de negocios +4 más
About UsWith over four decades at the legal forefront, our firm stands out in delivering expert consultation and representation for domestic and international enterprises. Our practice is anchored in a pro-business ethos, designed to amplify our clients' benefits while minimizing risk through...
Esposito & Assocs. Law Firm
Mexico City, Mexico

Fundado en 2003
3 personas en su equipo
English
Inmigración Permiso de trabajo Asilo +8 más
Immigration & Corporate Lawyers in Mexico | Esposito & AssociatesAt Esposito & Associates, we’ve been helping clients since 2003 with clear, reliable legal support. We’re a team of experienced lawyers who specialize in different areas of law, and we work together to guide you...
EC Legal Rubio Villegas
Mexico City, Mexico

Fundado en 1971
200 personas en su equipo
Spanish
English
In 1971, Mr. Luis Rubio Villegas and five other partners founded Rubio Villegas y Asociados in Mexico City, offering corporate and tax legal advice to a variety of national and international clients With the trade liberalization that occurred in the late 1970s In the 1980s, its services extended to...
San Miguel Legal
Mexico City, Mexico

Fundado en 2009
3 personas en su equipo
English
San Miguel Legal, established over 13 years ago by attorneys Enrique Ramírez Corona and Miguel Cervantes Quintana, offers comprehensive legal services to both business entities and foreign residents in Mexico. With a combined experience exceeding 28 years, the firm's bilingual team specializes in...
VERNIS/Abogados
Mexico City, Mexico

Fundado en 1996
3 personas en su equipo
English
VERNIS/Abogados is renowned for its comprehensive expertise in various legal domains, offering adept services to both individual and corporate clients. With a team of highly skilled attorneys, the firm excels in delivering strategic legal solutions tailored to the complexities of each case. Their...
Basham, Ringe y Correa, S.C.
Mexico City, Mexico

Fundado en 1912
5 personas en su equipo
English
Basham, Ringe y Correa, S.C. is a distinguished law firm in Mexico, renowned for its extensive expertise across a myriad of legal disciplines. Established as one of the oldest and most prestigious law firms in Latin America, Basham offers unparalleled services in corporate law, intellectual...
PIZÁ ABOGADOS
Mexico City, Mexico

Fundado en 2010
3 personas en su equipo
English
PIZÁ ABOGADOS is a distinguished legal firm renowned for its comprehensive expertise in diverse areas of law, catering to both individual and corporate clients. With a strong commitment to delivering unparalleled legal services, the firm boasts a team of highly skilled attorneys who bring a wealth...
law+dgtal
Mexico City, Mexico

Fundado en 2021
3 personas en su equipo
English
law+dgtal is Mexico's first cloud-based and sustainable law firm, offering specialized legal services across various practice areas, including corporate law, mergers and acquisitions, private equity, commercial and business law, corporate governance, compliance, intellectual property, tax,...
Holland & Knight LLP
Mexico City, Mexico

Fundado en 1968
50 personas en su equipo
Spanish
English
Holland & Knight Expansion Creates Nation's Largest Healthcare Law PracticeHolland & Knight announced the expansion of the firm's Healthcare & Life Sciences Industry Group, a cross-disciplinary team of more than 400 experienced attorneys covering virtually every segment of the...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Permiso de trabajo en Mexico City, Mexico

El permiso de trabajo es una autorización migratoria que permite a un extranjero laborar legalmente en México. En CDMX, el proceso y la aprobación dependen de la Ley de Migración y su Reglamento, no de normas locales de la ciudad. Este permiso suele vincularse a una visa de residente temporal o permanente que autoriza trabajar.

En la práctica, la autoridad responsable es el Instituto Nacional de Migración (INM), bajo la Secretaría de Gobernación. El permiso para trabajar se otorga cuando el extranjero cuenta con la visa adecuada o un estatus vigente que permita laborar en territorio mexicano.

“El permiso de trabajo se otorga a extranjeros que cuentan con una visa de residente temporal o permanente y que desean laborar en México.” - Fuente: Instituto Nacional de Migración (INM), gob.mx/inm

Una vez concedido, el permiso suele acompañar la condición de estancia para trabajar y debe mantenerse vigente durante el periodo de empleo. En CDMX, empresas nacionales y multinacionales patrocinan estos permisos para contratar talento extranjero conforme a las regulaciones migratorias.

“La Ley de Migración regula la entrada, estancia y salida de extranjeros y el permiso para trabajar.” - Fuente: Secretaría de Gobernación (SEGOB), gob.mx/segob

Además, el proceso puede involucrar la coordinación entre el empleador y la autoridad migratoria. En la Ciudad de México, la digitalización de algunos trámites ha acelerado presentaciones y seguimientos, pero la aprobación final depende de la revisión migratoria vigente.

2. Por qué puede necesitar un abogado

El siguiente listado cubre situaciones concretas y comunes en CDMX donde una asesoría legal facilita la gestión del permiso de trabajo. Cada caso refleja escenarios reales de empresas y trabajadores extranjeros en la ciudad.

  • Trabajador extranjero con contrato en empresa con sede en CDMX: la empresa solicita el permiso para que el trabajador pueda laborar legalmente en México y permanezca con estatus vigente durante toda su relación laboral.
  • Empleado con visa de turista que debe cambiar a un estatus de trabajo: requiere asesoría para convertir la visa temporal o solicitar un permiso de trabajo sin perder su estatus migratorio.
  • Renovación o ampliación de permiso por extensión del contrato: el proceso se extiende si hay cambios en las funciones, salario o duración del puesto.
  • Cambio de empleador: cuando el permiso está vinculado al empleador actual, asesoría ayuda a gestionar el traspaso y a evitar ruptura de estatus migratorio.
  • Solicitud de permiso para profesiones altamente especializadas: casos donde el talento requiere un análisis de requisitos laborales y de calificación profesional ante autoridades migratorias.
  • Reporte de irregularidades o negación inicial del permiso: si INM emite un rechazo, un abogado puede preparar recursos, apelaciones o procedimientos para corregir documentación.

La asesoría legal puede reducir riesgos de sanciones laborales o migratorias, proteger derechos laborales y evitar laboral irregular. En CDMX, los letrados especializados en migración trabajan con tu caso para preparar la documentación adecuada y cumplir las fechas clave.

3. Descripción general de las leyes locales

En México, las reglas de permiso de trabajo son de competencia federal, no municipal. Aun así, en CDMX hay una interacción estrecha con autoridades migratorias y laborales para trámites y permanencia de extranjeros trabajadores.

Las normas clave que rigen el permiso de trabajo incluyen la Ley de Migración y su Reglamento, que establecen categorías de visa y permisos asociados. Estas normas definen quién puede trabajar y qué documentos se requieren para demostrar elegibilidad.

  • Ley de Migración (vigente y aplicable a todo el territorio mexicano). Esta ley regula la entrada, estancia y salida de extranjeros y establece las bases para obtener permisos de trabajo mediante visas de residencia temporal o permanente.
  • Reglamento de la Ley de Migración (vigente y actualizado). Detalla procedimientos, requisitos y plazos para la expedición de visas y permisos de trabajo, así como las condiciones de empleo para extranjeros.
  • Normas y criterios de la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración (instituciones responsables de tramitar permisos y vigilar el cumplimiento migratorio). Incluyen guías prácticas para empleadores y trabajadores.

Cambios recientes y tendencias relevantes para CDMX incluyen la digitalización de trámites y la simplificación de requerimientos para ciertos perfiles profesionales. Estas actualizaciones buscan reducir tiempos de respuesta y facilitar la contratación de talento extranjero en la ciudad.

“El permiso de trabajo se gestiona a través del INM con un estatus de residencia temporal o permanente para trabajar.” - Fuente: INM, gob.mx/inm
“La normativa migratoria establece que los empleadores deben verificar el permiso de trabajo vigente del personal extranjero.” - Fuente: STPS, gob.mx/stps

4. Preguntas frecuentes

Qué es un permiso de trabajo y quién lo necesita?

Un permiso de trabajo autoriza a un extranjero a laborar en territorio mexicano. Lo requieren los extranjeros que desean trabajar, no solo estudiar o realizar prácticas.

Cómo se solicita el permiso de trabajo si ya tengo visa de residente temporal?

Se debe verificar si la visa ya incluye permiso para trabajar o si es necesario un trámite adicional ante INM. Un abogado puede gestionar la integración de ambos status.

Cuándo debo renovar el permiso de trabajo?

La renovación debe iniciarse antes del vencimiento del permiso vigente y, en general, se recomienda comenzar con 1-2 meses de anticipación para evitar lapsos.

Dónde presento la solicitud del permiso de trabajo?

La solicitud se gestiona ante el Instituto Nacional de Migración y, en algunos casos, a través de plataformas electrónicas oficiales. El empleador facilita la representación.

Por qué podría negarse el permiso de trabajo?

Una negación puede deberse a documentación incompleta, incumplimiento de requisitos de la visa, o antecedentes migratorios. Un abogado puede revisar y corregir documentos.

Puede un abogado ayudar a presentar el permiso de trabajo?

Sí. Un asesor legal especializado en migración revisa la elegibilidad, prepara la documentación y acompaña en las entrevistas o citas administrativas.

Debería pagar costos por el trámite del permiso de trabajo?

Sí. Existen tasas migratorias para la expedición y renovación de permisos de trabajo. El costo varía según la duración y el tipo de visa.

Es necesario contar con un permiso de trabajo para trabajar desde CDMX para una empresa extranjera?

Sí. Si la labor implica actividad en México, el permiso de trabajo y la visa correspondiente son necesarios para laborar legalmente, incluso si la empresa es extranjera.

Cómo se compara un permiso de trabajo con una visa de trabajo?

La visa de trabajo habilita la estancia para laborar, mientras que el permiso de trabajo especifica la autorización de empleo. Ambos pueden requerir procesos conjuntos.

Qué pasa si cambias de empleador?

Al cambiar de empleo, podría requerirse un nuevo permiso de trabajo o una modificación del existente para reflejar el nuevo empleador y puesto.

Cuánto tiempo suele tomar el proceso?

El tiempo varía; suele estar entre 6 y 12 semanas desde la solicitud, dependiendo del caso y la carga de trabajo de las oficinas migratorias.

Necesito presentar pruebas de contrato laboral?

Sí. Se solicita contrato o carta de empleo, descripción de funciones, y en algunos casos soporte salarial, para demostrar la necesidad del permiso.

5. Recursos adicionales

  • Instituto Nacional de Migración (INM) - Autoridad responsable de trámites de migración y permisos de trabajo. Sitio: https://www.gob.mx/inm
  • Secretaría de Gobernación (SEGOB) - Institución que coordina políticas migratorias y reglas constitucionales aplicables a extranjeros. Sitio: https://www.gob.mx/segob
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) - Marco laboral y cumplimiento de normas laborales relevantes para trabajadores extranjeros. Sitio: https://www.gob.mx/stps
“La Ley de Migración regula la entrada, estancia y salida de extranjeros y el permiso para trabajar.” - Fuente: SEGOB, gob.mx/segob
“El permiso de trabajo es una autorización para laborar en territorio mexicano.” - Fuente: INM, gob.mx/inm

6. Próximos pasos

  1. Determina tu estatus migratorio actual y si necesitas un permiso de trabajo adicional; identifica si ya tienes visa de trabajo o si debes solicitar una nueva. (1-3 días)
  2. Reúne la documentación básica: pasaporte vigente, fotografías, contrato de trabajo, carta de la empresa en CDMX y documentos académos; verifica fechas de validez. (1-2 semanas)
  3. Agenda una consulta con un abogado de migración en CDMX para revisar tu elegibilidad y plan de acción; el consultor puede preparar un itinerario de pasos. (1-7 días)
  4. Elabora la estrategia migratoria con tu asesor: define si es visa de residente temporal, permanente o cambio de estatus para trabajar. (2-4 días)
  5. Presenta la solicitud de permiso de trabajo ante INM con el apoyo de tu abogado; asegura que toda la documentación esté completa. (4-12 semanas, según caso)
  6. Realiza seguimiento a citas, entrevistas o comprobaciones solicitadas por la autoridad migratoria; responde oportunamente a requerimientos. (según notificaciones)
  7. Una vez aprobado, verifica la vigencia, los plazos y las condiciones laborales; planifica renovaciones con antelación para evitar lapsos. (continuo)

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Mexico City a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Permiso de trabajo, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Mexico City, Mexico — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.