Mejores Abogados de Compensación de trabajadores en Argentina

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Estudio Jurídico Enzetti - Abogados
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1995
English
Estudio Jurídico Enzetti - Abogados, located in Buenos Aires, Argentina, specializes in representing clients in cases involving workplace accidents, occupational diseases, and traffic accidents. With over 30 years of experience, the firm has successfully assisted numerous workers in obtaining the...

English
Estudio Juridico Sanchez Orlando & Asoc. is a Buenos Aires based law firm located in the Villa Urquiza neighborhood that provides legal services across the City of Buenos Aires and the Province of Buenos Aires. The firm emphasizes specialization in labor law, workplace accidents, traffic accidents,...
Buenos Aires, Argentina

English
Estudio Gurfein is a recognized law firm in Argentina with specialists in Labor Law, Traffic Accidents, Medical Malpractice, Trademark Registration, Succession, and Corporate Law. The firm combines deep legal expertise with a practical, results oriented approach to handle complex disputes and...

Fundado en 2005
English
Estudio Jurídico Segón & Asociados, with over two decades of experience, specializes in Civil, Labor, and Criminal Law. The firm is recognized for its leadership in the northern zone and Capital Federal, offering personalized legal services tailored to each client's needs. The firm's areas of...
Estudio Juridico Integral Dra Janina Pina
Capitan Bermudez, Argentina

1 persona en su equipo
English
Estudio Juridico Integral Dra Janina Pina is an Argentine legal practice led by Dra Janina Pina Quispe that focuses on family law, criminal law, successions, labor dismissals, traffic accidents, contracts and consumer-defense matters. The office provides both virtual and in-person consultations and...
Estudio Juridico GLG
Buenos Aires, Argentina

3 personas en su equipo
English
Estudio Juridico GLG is an Argentine law firm based in Buenos Aires that focuses on litigation and client-centered legal services across several areas of public and private law. The firm emphasizes technical expertise in administrative matters related to national security institutions, labor...
Estudio Jurídico COSACA
Buenos Aires, Argentina

4 personas en su equipo
English
Estudio Jurídico COSACA is a Buenos Aires based law firm located in the Liniers neighborhood that concentrates on civil and commercial matters as well as personal-injury, labor, family and criminal law. The firm presents a compact team of attorneys who handle traffic-accident claims, labor...
MORRA & CUÑE ESTUDIO JURIDICO
Chajari, Argentina

2 personas en su equipo
English
MORRA & CUÑE ESTUDIO JURIDICO is a regional law firm based in Chajarí, Entre Ríos, offering legal services to both businesses and private clients across the province. The firm emphasizes a personalized approach, adapting solutions to the specific needs of each client while maintaining direct...

English
Abogado Mendez Gonzalo - Estudio Juridico Neuquen y Rio Negro is a respected Argentinian law firm serving clients across Neuquén and Río Negro. Led by Gonzalo Mendez, the firm concentrates on civil and commercial matters and emphasizes a personalized, strategic approach to defending clients'...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Compensación de trabajadores en Argentina

El derecho de Compensación de trabajadores en Argentina forma parte del sistema de seguridad social orientado a proteger a los trabajadores ante accidentes laborales y enfermedades profesionales. El sistema cubre atención médica, rehabilitación y, en caso de incapacidad, prestaciones monetarias. En Argentina, este marco se rige principalmente por la Ley de Riesgos del Trabajo y su reglamentación, aplicando a trabajadores en relación de dependencia y, en ciertos casos, a trabajadores autónomos registrados.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Negativa o demora de prestaciones médicas por la ART. Por ejemplo, cuando se niega una cirugía necesaria o se postergan tratamientos que permiten la recuperación.
  • Discrepancias en la tasación de la incapacidad. Un trabajador puede verse obligado a aceptar un porcentaje reducido de incapacidad permanente frente a una evaluación médica independiente.
  • Rechazo o limitación de rehabilitación y terapias. Si la ART obstaculiza la rehabilitación necesaria para volver al trabajo, puede requerirse intervención legal.
  • Retraso en el pago de prestaciones por incapacidad temporaria. La demora puede afectar el sustento diario del trabajador y su familia.
  • Cambio de ART o traslado de cobertura. Desafíos para asegurar continuidad de las prestaciones ante cambios de aseguradora.
  • Fallecimiento del trabajador por accidente laboral y reclamo de viudedad, orfandad o pensión. Es frecuente necesitar asesoría para tramitar beneficios para familiares.

3. Descripción general de las leyes locales

El sistema argentino se apoya en varias normas combinadas para regular las prestaciones por riesgos del trabajo. Las referencias principales son:

  • Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo (Ley de Riesgos del Trabajo, LRT). Regula el modo de cobertura, las prestaciones médicas, la incapacidad temporal e permanente, y la responsabilidad del empleador y de la aseguradora ante accidentes laborales o enfermedades profesionales. Su vigencia y reglamentación se actualizan mediante resoluciones administrativas y reglamentarias.
  • Ley 20.744 de Contrato de Trabajo. Establece las obligaciones del empleador y de la parte trabajadora en la relación laboral, incluyendo seguridad social y prevención de riesgos; sirve de marco general para la relación de dependencia y sus derechos laborales.
  • Reglamento de la Ley de Riesgos del Trabajo. Contiene normas técnicas y procedimientos para la implementación de la LRT, la valoración de incapacidades y los mecanismos de reclamación ante la ART y las autoridades competentes.

En la práctica, existen actualizaciones de reglamentación y guías interpretativas emitidas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para adaptar criterios de cobertura, valoración de incapacidades y tiempos de respuesta. Estos cambios buscan mejorar la claridad de los procesos y la protección de los trabajadores.

“Los sistemas de protección de trabajadores buscan garantizar prestaciones médicas y reemplazo de ingresos ante riesgos ocupacionales, con el objetivo de minimizar el impacto económico para las familias.”

“La implementación de estándares internacionales en seguridad y salud en el trabajo contribuye a reducir accidentes y mejorar la calidad de vida de los trabajadores en la región.”

4. Preguntas frecuentes

Qué es la cobertura de riesgos del trabajo y a quién protege?

La cobertura protege a trabajadores por accidentes y enfermedades laborales, cubriendo atención médica y sustitución de ingresos cuando hay incapacidad.

Cómo presento una reclamación de prestaciones por accidente laboral?

Debes comunicar el incidente a tu empleador y a la ART, obtener certificados médicos y presentar la reclamación por escrito dentro de los plazos legales aplicables.

Cuándo empieza a pagar incapacidad temporal y cuánto dura?

La incapacidad temporal suele empezar tras la certificación médica y puede durar hasta la recuperación o la calificación de incapacidad definitiva, según el caso.

Dónde se tramita si la ART niega una prestación?

La revisión se gestiona a través de la propia ART y, si es necesario, ante la SRT y los tribunales laborales para reclamar derechos.

Por qué la calificación de discapacidad puede cambiar tras una reevaluación?

Las evaluaciones pueden variar por cambios en la salud del trabajador o en criterios médicos; una reevaluación exige cobertura de un perito independiente.

Puede la empresa o la ART trasladar la cobertura a otra aseguradora?

Sí, pero deben garantizar continuidad de las prestaciones y informar de los cambios; pueden existir trámites para ratificar derechos adquiridos.

Debería contratar a un abogado si mi solicitud fue denegada?

Sí, un asesor legal con experiencia en riesgos del trabajo puede ayudar a presentar recursos, peritajes y reclamos ante autoridades.

Es posible reclamar una indemnización por daño moral?

En ciertos casos, podría ser discutible en causas específicas, pero el foco principal suele ser la cobertura médica y la sustitución de ingresos.

Cuánto tiempo suele tardar la resolución de un caso de compensación?

Los plazos varían por complejidad; pueden ir de 3 a 12 meses o más si hay recursos y peritajes involucrados.

¿Necesito un perito independiente para valorar mi incapacidad?

En muchos casos es recomendable, ya que puede aportar una segunda valoración objetiva para respaldar el reclamo.

¿Cuál es la diferencia entre incapacidad temporal e incapacidad permanente?

La temporal es parcial o total durante la recuperación; la permanente es una incapacidad residual de larga duración o permanente.

¿Qué costos implica contratar a un abogado de Riesgos del Trabajo?

Los honorarios varían; algunos perfiles trabajan por porcentaje de la indemnización o cobran por hora según el acuerdo.

5. Recursos adicionales

  • Organización Internacional del Trabajo (ILO) - ilo.org. Proporciona guías y estándares sobre seguridad y salud en el trabajo y protección de trabajadores a nivel global.
  • Organización Panamericana de la Salud (PAHO) - paho.org. Ofrece información y guías sobre salud ocupacional y prevención de accidentes laborales.
  • World Bank - worldbank.org. Publica informes y datos sobre protección social, empleo y condiciones laborales en la región.

6. Próximos pasos

  1. Recolecte documentos clave: contrato de trabajo, certificados médicos, informes de la ART, recibos de sueldo y comunicaciones oficiales. Tómese 1-2 semanas para organizar todo.
  2. Busque asesoría legal especializada en Riesgos del Trabajo. Compare al menos 2-3 letrados o asesores con experiencia comprobable. Reserve consultas iniciales en 1-2 semanas.
  3. Valide credenciales y resultados. Pregunte por casos similares y tasas de éxito. Solicite referencias de clientes anteriores.
  4. Conozca el plan de acción. Pida un cronograma claro, posibles peritajes y costos estimados. Asegure que el acuerdo cubra honorarios y gastos.
  5. Prepare su caso. Compile historial médico, pruebas, dictámenes y comunicaciones con la ART. Incluya fechas claves y resoluciones.
  6. Decida y firme un acuerdo de servicios. Establezca puntos de revisión y comunicación regular. Planifique un punto de control cada 4 a 8 semanas.
  7. Inicie el proceso formal. Siga las instrucciones de su asesor para presentar recursos, reclamos o demandas ante las autoridades competentes. Prevé un plazo de varios meses en promedio.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Compensación de trabajadores, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.