Mejores Abogados de Despido injustificado en Tunja

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


English
HunzaLegal Abogados Especializados, con sede en Tunja, Boyacá, ofrece servicios jurídicos integrales en múltiples áreas de práctica, incluyendo derecho penal, laboral, familiar, público, privado, reclamaciones y trámites notariales. El equipo de abogados especializados de la firma está...

English
BK Abogados - Bonhomía Kairós es una firma de abogados colombiana que presta servicios jurídicos integrales en materia constitucional, administrativa, laboral, comercial y civil-familiar. La firma pone énfasis en modelos de prestación digital, incluidos planes jurídicos virtuales y consultas...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Despido injustificado en Tunja, Colombia

El despido injustificado es la terminación del vínculo laboral por parte del empleador sin una causa legal o sin observar el debido proceso. En Tunja, como en el resto del país, los trabajadores pueden reclamar reinstalación en su puesto o indemnización cuando se demuestra la ausencia de causa o de cumplimiento de los procedimientos. Este derecho se apoya en normas laborales y en principios de debido proceso aplicables en la jurisdicción laboral de Boyacá.

En Tunja, los procedimientos suelen tramitarse ante el Juzgado Laboral del Circuito correspondiente. Un asesor legal puede orientar sobre si corresponde demanda, conciliación previa y qué pruebas presentar. La asesoría temprana ayuda a definir objetivos claros y a evitar pérdidas de derechos por plazos o formalidades.

2. Por qué puede necesitar un abogado

Contar con un asesor legal puede marcar la diferencia para lograr una resolución favorable. A continuación se presentan escenarios concretos que han ocurrido en Tunja y requieren apoyo profesional:

  • Despido tras una licencia médica o durante la maternidad, donde el empleador no demuestra una causa objetiva ni respeta el pago de créditos laborales.
  • Desvinculación sin aviso previo ni proceso de notificación, a pesar de una relación laboral formal con contrato vigente en una empresa tunjana.
  • Despido al finalizar un contrato a término fijo o por obra sin demostrar causa verdadera, cuando la contratación excede la duración razonable del servicio.
  • Intención de reubicar al trabajador cuando no existen puestos disponibles o no se cumplen requisitos para la nueva función.
  • Discrepancias en el pago de prestaciones, cesantías o liquidaciones que el empleador niega o demora sin justificación.
  • Acusaciones de despido como represalia por quejas o denuncias ante la autoridad laboral o por ejercer derechos laborales.

3. Descripción general de las leyes locales

Las normas que rigen el despido injustificado en Colombia se aplican en Tunja como en cualquier otra ciudad. A continuación se destacan 3 textos fundamentales por nombre, con notas de vigencia o cambios relevantes:

  • Código Sustantivo del Trabajo (CST) - base para las relaciones laborales y las causales de terminación, así como para las obligaciones de pago de prestaciones. Es objeto de reformas y actualizaciones a través del tiempo para adaptar el proceso laboral a nuevas dinámicas.
  • Constitución Política de Colombia - vigencia desde 1991; garantiza derechos laborales y principios de debido proceso, estabilidad y protección contra despidos injustificados cuando corresponda.
  • Ley 100 de 1993 - regula la seguridad social y las prestaciones asociadas a la relación laboral. Su alcance influye en las obligaciones de pago de prestaciones y en la protección integral del trabajador durante el despido.

Notas de vigencia y cambios recientes: la legislación laboral colombiana ha priorizado el acceso a la conciliación y a mecanismos de reparación. En la práctica, se observan modificaciones para fortalecer el debido proceso y la protección del trabajador durante procesos de terminación de empleo. En Tunja, estas reformas se aplican a proveedores de servicios y empresas con presencia local a través de las autoridades laborales.

La protección contra despidos injustificados requiere un proceso claro, con causas objetivas y derecho a defensa.
Los trabajadores deben contar con mecanismos de reparación adecuados ante casos de despido injustificado, incluida la indemnización cuando corresponda.
La justicia laboral busca garantizar trabajo decente y empleo estable, con procedimientos claros y respeto de derechos.

4. Preguntas frecuentes

  1. Qué se considera despido injustificado en Colombia?

  2. Definición general: terminación laboral sin causa válida o sin observar el debido proceso. El empleador debe demostrar una razón objetiva y cumplir con las formalidades de notificación y liquidación.

  3. Cómo se presenta una demanda por despido injustificado en Tunja?

  4. Debe acudir ante el Juzgado Laboral del Circuito de Tunja o ante la Unidad de Conciliación correspondiente, con asesoría de un abogado laboral y con pruebas de la relación laboral y la terminación.

  5. Cuándo vence el plazo para reclamar despidos injustificados?

  6. El plazo típico es de 2 años para reclamar derechos laborales derivados del despido, desde la terminación. Consulte a un asesor para confirmar plazos específicos de su caso.

  7. Dónde se presenta la demanda laboral en Tunja?

  8. La demanda se presenta en el Juzgado Laboral del Circuito competente de Tunja, o mediante mecanismos alternos de resolución de conflictos autorizados por la ley.

  9. Por qué es importante conservar pruebas tras el despido?

  10. Las pruebas documentales y testigos respaldan la existencia de la relación laboral, el momento de la terminación y cualquier irregularidad en liquidaciones o causas.

  11. Puede reinstalarme un empleador tras un despido injustificado?

  12. Sí, como opción de reparación, el trabajador puede solicitar la reinstalación en su puesto, o en su defecto, recibir una indemnización si no quiere volver.

  13. Debería buscar asesoría legal antes de firmar acuerdos de terminación?

  14. Sí. Un asesor puede verificar que el acuerdo proteja sus derechos y que las liquidaciones sean justas y completas.

  15. Es posible reclamar indemnización por despido injustificado?

  16. Sí. Si no hay causa válida y el proceso es procedente, procede exigir indemnización y/o liquidaciones conforme a CST y normativa aplicable.

  17. Qué costos implica contratar un abogado laboral en Tunja?

  18. Los costos varían por experiencia y complejidad; puede haber honorarios por consulta inicial, porcentaje de posible recuperación o tarifas por hora.

  19. Cuál es la diferencia entre despido injustificado y terminación por causa justificada?

  20. La diferencia radica en si la terminación se produjo por una causa laboral reconocida por la ley y con el debido proceso; en caso de duda, le asesor debe revisar la causa alegada.

  21. Qué pruebas recomiendo reunir para demostrar despido injustificado?

  22. Contratos, recibos de nómina, certificados de liquidación, comunicaciones de despido, pruebas de jornadas y testigos que avalen la relación laboral.

  23. Cuánto tarda un proceso de despido injustificado en Tunja?

  24. En promedio, los procesos laborales pueden tardar varios meses hasta más de un año, dependiendo de la carga del juzgado y la complejidad del caso.

5. Recursos adicionales

  • Organización Internacional del Trabajo (ILO) - Colombia - ofrece guías sobre derechos laborales, despidos y procesos de conciliación. ilo.org
  • World Bank - Colombia - datos y análisis sobre el mercado laboral, derechos de los trabajadores y políticas públicas. worldbank.org
  • OAS - Derechos laborales y justicia social - recursos sobre empleo digno y mecanismos de protección en las Américas. oas.org

6. Próximos pasos

  1. Defina su objetivo: reinstalación o indemnización, y anótelo en una hoja específica. Tiempo estimado: 1-2 días.
  2. Reúna documentos clave: contrato, liquidaciones, comunicaciones de despido, recibos de pago, pruebas de jornadas. Tiempo estimado: 3-5 días.
  3. Busque asesoría legal en Tunja: solicite referencias, verifique experiencia en despidos injustificados y costos. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  4. Programe una consulta inicial: presente su caso, expectativas y posibles estrategias con su letrado. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  5. Decida la vía procesal: conciliación previa o demanda ante el juzgado laboral; elija con su asesor. Tiempo estimado: 1-3 semanas.
  6. Elabore la estrategia y reúna pruebas para la demanda o conciliación. Tiempo estimado: 2-4 semanas.
  7. Inicie el proceso ante el Juzgado Laboral del Circuito de Tunja o conforme a la conciliación previa. Tiempo estimado: 1-2 meses para presentar; seguimiento continuo.
  8. Realice el seguimiento del caso con su abogado y ajuste la estrategia conforme a las respuestas judiciales. Tiempo estimado: varía, usualmente meses hasta resolución.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Tunja a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Despido injustificado, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Tunja, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.